Los cuervos quieren volar alto


Omar Pérez Salomón

José María Aznar junto a los "cuervos"

Investigaciones realizadas por científicos en los últimos años, han demostrado lo listos que son los cuervos, al ser capaces de usar herramientas para obtener comida y también de fabricar las mismas.

Sin embargo, los cuervos a los que me voy a referir no son tan inteligentes ni laboriosos como los mencionados. Se trata de los expresos mercenarios cubanos llegados a Madrid, que han sido bautizados por los españoles como los “cuervos”. Sigue leyendo

Encuentro con Pedro Ángel Palou


Álvaro Castillo Granada

«Fui asumiendo esa posición de escritor: hay que contarlo todo»

Pedro Ángel Palou

Pedro Ángel Palou

Apenas entró a la librería me dijo con ese “tú” mexicano que es como un abrazo: “Por fin te conozco. Me ha hablado de ti Paco Ignacio Taibo II”. Sí, fue gracias a Taibo que leí por primera vez a Pedro Ángel Palou. Le recomendó a Jorge Franco (ante una pregunta suya sobre qué libro traerme de México) que me leyera Zapata. Y me conquistó su manera de narrar y contar la historia. Asumiendo el lugar del testigo que quiere verlo, narrarlo y comprenderlo todo. Como siempre: la gentileza y complicidad de Zoraya Peñuela hizo posible este encuentro de dos lectores que se sentaron en una librería Sigue leyendo

¿Cubanos xenófobos?


Iroel Sánchez
Alcazaba de Málaga

Alcazaba de Málaga

La primera referencia que recuerdo haber tenido sobre Málaga es la canción que le dedicara Ernesto Lecuona a las mujeres de la ciudad andaluza y que llegó a ser interpretada hasta por los Beatles. Luego supe que allí nació Pablo Picasso y también que es uno de los lugares de España más cercanos a África.

Fundada por los fenicios,  está ubicada en las costas del Mediterráneo, y posee importantes huellas de la presencia árabe en la península ibérica. Lugar de tradiciones republicanas, Málaga fue una de las plazas más castigadas por el franquismo. Los falangistas fusilaron allí a más de diecisiete mil personas y las enterraron en fosas comunes. La ciudad recibe, desde fines del siglo XX, un importante flujo migratorio que contabiliza más de 40 000 residentes extranjeros Sigue leyendo

La CNN, Prisa y el DAS


Carlos Fazio

Carlos Montero CNNEl pasado 9 de agosto, la víspera del encuentro entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, en la simbólica casa de Santa Clara donde murió Simón Bolívar, asistimos a una nueva operación encubierta de terrorismo mediático. Fuera de toda sospecha de ser una mera teoría conspirativa, la tramoya, ajena a toda deontología del oficio de informar, tuvo como cuartel general la sede en Atlanta de CNN en español, la empresa mercenaria de manipulación de masas adscrita a las campañas de intoxicación masiva y desinformación diseñadas por los expertos en guerra sicológica y propaganda del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

La puesta en escena fue ordenada a uno de los informadores ancla de la televisora estadunidense, Carlos Montero (manipulador-manipulado), quien condujo una presentación especial de CNN (así se anunció), que rompió con su programación Sigue leyendo

Fogwill, Quiquito


Sobre el fallecimiento del escritor argentino Rodolfo Fogwill
Horacio González
Fogwill

Rodolfo Fogwill

No va a ser fácil acostumbrarse a la ausencia de Fogwill, porque estaba en todos los puntos de tensión que pudieran imaginarse en torno de cualquier falla en la imaginación pública. El mismo era una falla y la representaba con un gasto doloroso y una risa de fauno corrosivo. Hasta que largaba algo inesperado, que venía masticando entre acres agresiones, y era una relación inesperada entre las cosas y el pensamiento. Siempre a la caza, esencialmente atrapaba relaciones de fuerza, oscuras pulsiones sueltas en la vida de todos, molestas revelaciones de las potencias sombrías que están en el lenguaje. Sigue leyendo