Javier Couso: “Un absoluto triunfo moral”


Iroel Sánchez

Javier Couso, denuncia ante la prensa en Madrid

Javier Couso, habla ante la prensa en Madrid Foto: El País

Entre las revelaciones con más resonancia contenidas en los documentos diplomáticos norteamericanos, filtrados por Wikileaks, están las referidas a la actitud complaciente de las autoridades españolas con las presiones de Estados Unidos para obstaculizar que se haga justicia en el caso del camarógrafo José Couso, asesinado por las tropas norteamericanas en Iraq. Sigue leyendo

Cubaleaks: Sucedió bajo la administración Obama


Néstor García Iturbe
Tralado de prisionero en Base Naval de Guantánamo

Tralado de prisionero en Base Naval de Guantánamo

Además de las revelaciones de Wikileaks, con las que hemos confirmado la forma y métodos que utiliza el imperio para tratar de mantener su hegemonía en el campo internacional, es innegable que existen otros escándalos donde el gobierno estadounidense, en este caso la administración Obama, se ha involucrado en el corto de período de dos años en que el Premio Nobel de la Paz ha sido el inquilino de la Casa Blanca. Sigue leyendo

Más premios para la película fantasma


Iroel Sánchez
Roman Polanski

Roman Polanski

Es posible que The ghost writer, la película de Roman Polanski, termine siendo para algunos The ghost film.  La obra del realizador francés  ha arrasado con los premios del cine Europeo.  Mejor película, mejor director, mejor actor, mejor guión, mejor banda sonora y mejor dirección han sido las categorías en que el filme se ha impuesto pero ni eso permite que los lectores de las páginas culturales en los grandes medios se enteren del tema que aborda.

La ceremonia de premiación de los que son considerados los Óscar de Europa tuvo lugar en Tallin, Estonia, este sábado 4 de diciembre. Y otra vez, como sucedió en el Festival de Cine de Sigue leyendo

Barbault: Cuanto más se destruye, más se aumenta el PIB


Eduardo Febbro/Página 12

Robert Barbault

Robert Barbault es un reconocido especialista de la biología de las poblaciones humanas y, a partir de los años ’80, uno de los primeros que reflexionó sobre el concepto de “biodiversidad”. En su reflexión se aúnan dos fuentes disociadas: la ecología naturalista y la ecología política. El resultado resalta una evidencia no siempre destacada: “Nuestra existencia se funda sobre los sistemas vivientes”. De allí su cruzada científica contra el crecimiento del PIB como única variable del desarrollo y su defensa de una “cooperación” con el tejido viviente del planeta. Sigue leyendo