Openleaks: Del lado de los pragmáticos


Iroel Sánchez
Daniel Domscheit-Berg, fundador de Openleaks en Davos.- AFP

Daniel Domscheit-Berg, fundador de Openleaks, en Davos este 30 de enero, en coincidencia con el Foro Económico Mundial Foto: AFP

¿Recuerdan la agresividad con que medios como El País y CNN entrevistaron a Julian Assange hace algunas semanas?, ¿o las  declaraciones, repletas de hostilidad hacia Wikileaks, en que un ejecutivo del New York Times anunció que ese periódico estaba pensando en crear su sistema para filtraciones?

Pues, sorprende ahora la complacencia con que El País entrevista al “disidente” del grupo liderado  por Assange, Daniel Domscheit-Berg. El líder del nuevo proyecto de filtraciones Sigue leyendo

Fidel denuncia «maquiavelismo» de EE.UU. en Egipto


Obama en Egipto, el 4 de junio de 2009

Obama en Egipto, el 4 de junio de 2009

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro,  ha denunciado el maquiavelismo de Estados Unidos en relación con Egipto, consistente “en que mientras suministraba armas al gobierno egipcio, la USAID suministraba fondos a la oposición”. Fidel se pregunta: “¿Podrá Estados Unidos detener la ola revolucionaria que sacude al Tercer Mundo?” Sigue leyendo

La revuelta en Egipto. – Interesante problema


José Martí

José Martí, retratado por Herman Norrman

José Martí, retratado por Herman Norrman

La Opinión Nacional, Caracas, 10 de octubre de 1881.

“No es una simple noticia extranjera, sino un grave suceso que mueve a Europa, estremece a África, y encierra interés grandísimo para los que quieren darse cuenta del movimiento humano, – la última revuelta del Egipto, totalmente vencedora, militar y concreta en apariencia, y en realidad social y religiosa.

Uno es el problema, dicho brevemente: se tiende a una gran liga muslímica, y a la supresión del poder europeo en la tierra árabe. Arranca de Constantinopla, llena a Trípoli y agita a Túnez la ola mahometana, detenida, Sigue leyendo

El Foro Social Mundial, 10 años después


Emir Sader

Diez años después de su primera edición, el Foro Social Mundial (FSM) regresa a África en un escenario diferente al de 2001. En aquellos tiempos la hegemonía del modelo neoliberal era grande, la economía mundial no había entrado en crisis y, principalmente, América Latina estaba regida por gobiernos neoliberales, con las excepciones Sigue leyendo

De Irán a Egipto: usos y desusos de Internet «sobre el terreno»


Iroel Sánchez
Tráfico de Internet en Egipto a partir del 27 de enero- ARBOR NETWORKS

Tráfico de Internet en Egipto a partir del 27 de enero- ARBOR NETWORKS

Cuando en junio de 2009 la llamada “revolución verde” alentaba la desestabilización en Irán a través de Internet la Secretaria de Estado norteamericana intervino ante Twitter para pedirle que postergara una operación de mantenimiento que implicaba la interrupción de Sigue leyendo

Comunicaciones Cuba-USA: mentiras deliberadas


Omar Pérez Salomón

El Nuevo Herald de Miami publica en su edición del viernes 28 de enero una noticia con el sugestivo título de “Empresas telefónicas de EEUU marginadas en Cuba”. La referencia minimiza  a una simple disputa de precios entre Estados Unidos y Cuba la ausencia de compañías estadounidenses como AT&T Inc. y Verizon Communications Inc.  del mercado de telecomunicaciones de la isla debido a una decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos(FCC). Sigue leyendo