Descrédito, acoso y competencia contra Wikileaks


Iroel Sánchez
Assange este martes en Londres

Assange este martes en Londres. Foto: Alastair Grant/AP

La batalla legal que libran esta semana en un tribunal de Londres acusadores y defensores de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, ha evidenciado algunas cosas interesantes. Un abogado de Assange reveló que tuvo acceso a unos cien mensajes de texto que las dos mujeres que acusan al fundador de Wikileaks se enviaron entre ellas; los mensajes hablan de “revancha”, “explotar su reputación” y de que esperan “ser pagadas”. Bjorn Hurtig, el abogado defensor sueco que declaró en la segunda Sigue leyendo

La invasión que viene: ¿México sometido?


Manuel García Estrada

Wikileaks nos muestra algo que ya sabíamos de manera extraoficial: el gobierno de México y los dueños de los grandes capitales pueden explotar al país coludidos con Estados Unidos que es la organización multiempresarial y bancaria que sólo busca generar utilidades a costa de lo que sea.

Sigue leyendo

Wikileaks: BBC señala vínculos de acusadora contra Assange con contrarrevolución en Cuba


Anna Ardin

Anna Ardin, principal acusadora de Julian Assange

En uno de los escasos acercamientos de los grandes medios al tema, el corresponsal de BBC en La Habana recoge en su blog Cartas desde Cuba algunas de las conexiones de Anna Ardin, la principal acusadora de Julian Assange, con la contrarrevolución cubana.

«En realidad se trata de muchas coincidencias, tantas que hasta los opositores cubanos que trabajaron con ella se llenan de dudas. Habrá que esperar a ver si Wikileaks o algún otro revela algún día todo lo que se esconde tras bambalinas.», escribe en su bitácora Fernando Ravsberg sobre los vínculos que Anna Ardin estableció con los «opositores» que Estados Unidos financia en Cuba, uno de los cuales señala en declaraciones al periodista la probable relación de Ardin con un personaje  reiteradamente acusado de agente de la CIA: Carlos Alberto Montaner. Sigue leyendo

Cable submarino según los medios: de la ciencia ficción al espionaje (video)


Como comentábamos en nuestro post «Los jinetes del Apocalipsis vs el cable Cuba-Venezuela» extraños abanderados de la libertad de expresión están abonando una campaña para demonizar el cable submarino entre Cuba y Venezuela con los más peregrinos argumentos. Basados en ese texto de La pupila insomne, los colegas de Cubainformación han realizado este video Sigue leyendo

Idas y venidas


Juan Gelman
Manifestante en Egipto

Manifestante en Egipto

Son notorios los vaivenes del Departamento de Estado ante la continuada protesta popular en Egipto: el viernes de la semana pasada, Hillary Clinton se enojó con Frank Wisner, su enviado especial a El Cairo, porque había alentado a Mubarak a seguir en el poder hasta las elecciones de septiembre. Dos días después, con más precisión técnica, declaró lo mismo que había propuesto Wisner, quien –entre paréntesis– funge como ejecutivo de una firma consultora de la que Mubarak es cliente. Tienen Sigue leyendo

EE.UU., estado policíaco (II y III)


Néstor García Iturbe

La guerra que Estados Unidos ha llevado a cabo en distintos países del Medio Oriente le ha permitido desarrollar toda una serie de nuevas técnicas propias de un estado policiaco donde los derechos humanos y el respeto a las libertades de la población pasan a segundo plano. Sigue leyendo