¿Cuándo vamos a reunirnos de nuevo para seguir discutiendo de esto?


Pascual Serrano
Fidel, durante su reunión con los intelectuales que participan en la Feria del Libro

Fidel, durante su reunión con los intelectuales que participan en la Feria del Libro. Foto: Roberto Chile/Cubadebate

Quienes pensaran que el líder cubano Fidel Castro no está en plenas facultades mentales, en el encuentro que tuvo el pasado 15 de febrero con medio centenar de invitados nacionales e internacionales de la Feria del Libro de La Habana pudieron comprobar su equivocación.

En una de las salas del Palacio de Convenciones y bajo la moderación del ministro de Cultura Abel Prieto, durante cinco horas compartió inquietudes, reflexiones, recuerdos y propuestas de trabajo. Pero, sobre todo, Fidel Castro escuchó, y escuchó como pocos líderes políticos suelen hacer, algo que siempre lo caracterizó. “No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”, fue uno de sus primeros comentarios, ya histórico en su modo de interpretar la cultura.

Sigue leyendo

Bolero en El Paso: «Si tu Dios es mi Dios»


Iroel Sánchez
La Jueza Kathleen Cardone.

La Jueza Kathleen Cardone

Por su edad y origen a la jueza norteamericana Kathleen Cardone no le deben gustar mucho los boleros, su relación más conocida con la música es la de haber sido profesora de ejercicios aeróbicos a 25 dólares la clase. Sin embargo, su comportamiento evoca el título de una obra del destacado compositor cubano Luis Marquetti titulada Plazos traicioneros. “¿Para qué son esos plazos traicioneros?” se preguntaba Marquetti en una pieza que ha hecho historia en voz de numerosos intérpretes, y es la misma pregunta –en un tono más cercano a la indignación que al romanticismo- la que se me ocurre al conocer los sucesivos aplazamientos, decididos por Cardone, en el juicio por perjurio contra el cubano-venezolano Luis Posada Carriles en El Paso, Texas. Sigue leyendo

¿El Sionismo está detrás de las revueltas en Argel?


Fernando Casares
Plaza 1º de Mayo en Argel, 12 de Febrero de 2011

Plaza 1º de Mayo en Argel, 12 de Febrero de 2011

Durante estas últimas semanas hemos asistido a un hito histórico en dos países del Magreb. Tanto en Túnez como en Egipto, el pueblo en una muestra de valentía histórica le ha perdido el respeto al poder autoritario y corrupto de sus gobiernos y ha salido a las calles de forma masiva y multitudinaria como actor de cambio y protagonista de su propia historia. Ha perdido el miedo Sigue leyendo