Medios, redes y trampas


Sandra Russo

Durante los ’90, hubo un lenguaje que acompañó a esa coreografía económica mundial, la que disciplinó a la política hasta convertirla en algo irritante y fastidioso, en eso que había que sacarse de encima. Se hablaba entonces de “lo inevitable”. Era “inevitable” ajustar la economía, y para eso había que tener “coraje”. Durante dos décadas las dirigencias y los medios de comunicación ya globalizados prepararon a Sigue leyendo

Juicio en El Paso: esperas y decisiones


Iroel Sánchez
George Bush padre cuando era director de la CIA

George Bush padre cuando era director de la CIA

El 5 de noviembre de 1986, el entonces vicepresidente de Estados Unidos, George H.  W. Bush, registró en su diario grabado: “Esta es una operación que se ha realizado de manera muy, muy ajustada, y espero que no se filtre”. La “operación” a la que se refería Bush padre sería conocida posteriormente como Irán-Contras y su vórtice de armas drogas y dinero se encontraba en El Salvador bajo la coordinación de los cubanos Félix Rodríguez –uno de los implicados en el asesinato del Ché en Bolivia- y Luis Posada Carriles, con una destacada participación en un atentado terrorista contra un avión civil cubano en que fallecieron 73 personas en 1976, justo cuando el vicepresidente que hacía la grabación era director de la CIA. Son datos que aparecen en la historia de la CIA, publicada bajo el Sigue leyendo

El difícil paso del tecnozoico al ecozoico


Leonardo Boff*

Las grandes crisis conllevan grandes decisiones. Hay decisiones que significan vida o muerte para ciertas sociedades, instituciones o personas. La situación actual es la de un enfermo al cual el médico le dice: O controla usted sus altas tasas de colesterol y su presión o tendrá que enfrentarse a lo peor. Usted elige.

La humanidad como un todo tiene fiebre y está enferma; debe decidir: o continuar con su ritmo alucinado de producción y consumo, garantizando siempre el crecimiento del PIB Sigue leyendo

La mano de Arabia Saudita, tras la masacre en Bahrein


Robert Fisk/The Independent
Opositores trasladan a un herido al hospital, tras el ataque perpetrado este viernes por el ejército de Bahrein. Foto: AP

Manifestantes trasladan a un herido al hospital, tras el ataque perpetrado este viernes por el ejército de Bahrein. Foto: AP

Manama, 18 de febrero. “Masacre… fue una masacre”, gritaban los médicos. Tres muertos, cuatro. Pasó un hombre en camilla a mi lado en la sala de emergencias; la sangre de una enorme herida de bala en su muslo caía a borbotones al suelo. Unos metros más allá, seis enfermeras luchaban por la vida de un hombre pálido y barbado al que le manaba sangre del pecho. “¡Tengo que llevarlo al quirófano ahora! –gritaba un médico–. ¡Ya no hay tiempo, se muere!” Sigue leyendo

Miami-adictos


Luis Bruschtein

Para el imaginario de los Estados Unidos, el estereotipo principal de latinoamericano es el del inmigrante ilegal. Es el moreno pobre, ignorante, que se ofrece para los trabajos menos dignificados y peor pagos, que no acepta la cultura norteamericana y vive pensando en su lugar de origen. Lo ven promiscuo, familiero, machista. Ese es el latinoamericano que no quieren, el que aparece en las series de televisión como pandillero Sigue leyendo