La invasión radioelectrónica a Cuba


Omar Pérez Salomón

En el año 1928 Estados Unidos impuso los principios técnicos que establecieron privilegios a sus estaciones de radio dentro de su territorio y hacia el exterior, en detrimento de las transmisiones en la banda de ondas medias de sus vecinos, incluyendo Cuba. Ya en 1935 tenían 625 emisoras de las 789 que operaban en todo el continente americano.

Sigue leyendo

Cuba en 1ro. de Mayo: "Cuando digo futuro" (fotorreportaje)


Rubén Sánchez Rivero

El lente de La pupila insomne estuvo este Primero de Mayo junto a los cubanos más jóvenes en la Plaza de la Revolución José Martí. A juzgar por estas imágenes, hay garantía de Revolución y desfiles en Cuba al menos por cincuenta años más. Sigue leyendo

Cuba en 1ro. de Mayo: «Cuando digo futuro» (fotorreportaje)


Rubén Sánchez Rivero

El lente de La pupila insomne estuvo este Primero de Mayo junto a los cubanos más jóvenes en la Plaza de la Revolución José Martí. A juzgar por estas imágenes, hay garantía de Revolución y desfiles en Cuba al menos por cincuenta años más. Sigue leyendo

La desmemoria (4)*


Eduardo Galeano
Placa conmemorativa, colocada en 1997, por el Servicio Nacional de Parques de EE.UU. en Haymarquet.   En rotulador:la bandera norteamericana invertida y el texto:  "Primero tomaron vuestras vidas, ahora explotan vuestra memoria".

Placa conmemorativa, colocada en 1997, por el Servicio Nacional de Parques de EE.UU. en Haymarquet. En rotulador, la bandera norteamericana invertida y el texto: "Primero tomaron vuestras vidas, ahora explotan vuestra memoria".

Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.

Al llegar al barrio de Haymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.

-Ha de ser por aquí-, me dicen. Pero nadie sabe.

Sigue leyendo