Ayer cumplió un año de presentada la enciclopedia colaborativa cubana EcuRed, que ya dispone de más de 78 000 artículos y 12 400 colaboradores, y lo celebró regalando una versión portátil que ya está disponible para descargar en su sitio web.
Todos los preuniversitarios urbanos de Cuba la tienen instalada desde ayer en sus computadoras y progresivamente debe llegar a todas las instalaciones educativas del país. Igualmente, esta versión portátil puede ser copiada gratuitamente en las más de 600 instalaciones de que disponen los Joven Club de Computación y Electrónica en todos los municipios cubanos.
En los Joven Club también se imparte de modo presencial a más de 4 400 personas el curso que el espacio Universidad para todos transmite a través de la televisión cubana desde el pasado septiembre para aprender a colaborar en EcuRed.
El blog El mundo mundial divulga las ventajas de la EcuRed portátil:
Ya sabemos que la Wikipedia posee programas de trabajo offline como Okawix o Wikitaxi; pero a diferencia de éstos, la versión portable de EcuRed resulta más funcional y ocupa menos espacio.
Diseñado y programado por la Universidad de Ciencias Informáticas de Holguín, provincia ubicada al este de La Habana, este ejecutable posee versiones para Windows y Linux y permite no solo la consulta sin conexión, sino navegar en pestañas, hecho que nos permite seguir un camino de hipervínculos sin dejar de lado el artículo que estamos leyendo.
Además, a diferencia de Wikitaxi u Okawix, EcuRed portable permite exportar a PDF o HTML sus contenidos, muy práctico a la hora de citar fuentes en nuestros trabajos.
Artículos relacionados:
- Los Joven Club en Fidel Castro
- Un “país enemigo de Internet” transmite por televisión un curso para poner contenidos en la Red
- EcuRed: «…un arma cargada de futuro»
Dicen que tambien Wikipedia esta circulando en memorias y CD’s
Y también es accesible en Cuba, lo que demuestra que no se le censura aquí, como dice la propaganda anticubana. Pero lo que escuché decir ayer a estudiantes y profesores es que prefieren EcuRed como más fiable en cuanto a contenidos históricos al menos.
Es colosal la distancia que separa a la mentada democracia representativa al servicio de la vigencia de un sistema en su postrimeria desigual y opresor en todas sus vertientes, de la autentica y verdadera voz popular, no al servicio de los grandes intereses particulares, sino, en beneficio de tota la colectividad. Tambien EcuRed, constituye otro valioso aporte del pueblo cubano a los pueblos del habla hispana .Cuba significa para los latinoamericanos la personificacion de la solidaridad.
Puede ser, quisiera ver ejemplos para sacar mis conclusiones. Ecured critica a wikipedia, sin embargo usa a Wikipedia como fuente para algunos artículos
Adelante, por el momento te acabas de enterar que Wikipedia no está censurada en Cuba, como dicen algunos.
Gracias por citarme 🙂 estoy encantado con la versión portátil de EcuRed. Saludos ^^
Gracias a ti, muy buenos argumentos
Un pequeño aporte de un proyecto Argentino realizado en software libre por la comunidad Python argentina es CD PEDIA http://python.org.ar/pyar/Proyectos/CDPedia
Saludos cordiales desde Argentina
Me encantó verle en Telesur desde Bolivia y mire busque ecuRed ..lo felicito
Desde ahora recurrire a su enlace ,bueno? sobretodo me interesa el áres de educación,especificamente lectura-escritura,gracias
Me parece formidable tener otro sitio de enlace ,gracias
Gracias, Beatriz. Ojalá nos ayudes a promover EcuRed en Bolivia.
Pingback: Blog EcuRed » Cuba: Datos sin lupa
Muy interesante el artículo