Hablando con los indultados


Fernando Ravsberg

La alegría es inmensa, cuando los indultados se encuentran con sus familiares y amigos. Foto: Raquel Pérez/BBC

A diferencia de algunos de sus colegas acreditados en la Isla -que prefirieron ir a hablar con los voceros de EE.UU.- , el corresponsal de la BBC en Cuba  recogió en la calle el testimonio de personas beneficiadas por el indulto de casi tres mil reclusos anunciado el pasado viernes por el gobierno cubano. 

Localizarlos no fue difícil, casi en cada barrio popular hay presos liberados y basta preguntar para que cualquier vecino nos indique donde viven. Sigue leyendo

La tortura en España: El agujero negro de la permisividad


Javier Couso

Un asunto que me preocupa desde siempre es la violencia ilegítima de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Es decir, el empleo de violencia sin el amparo o justificación de una ley que la respalde. Podemos debatir sobre la cesión del uso de la fuerza que otorgan Sigue leyendo

La USAID actúa contra Cuba en México y Argentina


Carlos Fazio

Desde que el 16 de marzo de 1960 la Agencia Central de Inteligencia (CIA) presentó al Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos el Programa de Acción Encubierta contra el Régimen de Castro, sucesivas administraciones de la Casa Blanca, desde Dwight Eisenhower a Barack Obama, no han cesado en sus planes subversivos y de desestabilización política contra la isla.

Sigue leyendo

Para que Celaya no sea un arma cargada de silencio ( + video)


Ángel Munárriz

Gabriel Celaya

La celebración de centenarios moda que vive ciertamente su plena edad de oro sirve para divulgar la obra de quien sea que cumple 100 años desde su nacimiento o fin, para hacer patente una deuda de gratitud. Así debería ser. Pero a veces el efecto es contrario y subraya el ostracismo al que ha sido condenada la memoria del protagonista. Tal es el caso, según el poeta Juan de Loxa, de Gabriel Celaya (Hernani, Gipuzkoa, 1911-1991). «Ha sido tristísimo. Es increíble el olvido al que se le ha sometido», afirma. El día en que se cumplían 100 años de su nacimiento (18 de marzo), la lectura de su obra en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia fue apenas una raya en el agua.

Sigue leyendo