Los hijos de la Gran… Bretaña


Pedro Pablo Gómez

Rupert Murdoch

Desde hace varios meses he prestado atención al desenvolvimiento  en Gran Bretaña, de los escándalos destapados alrededor del  magnate Rupert Murdoch y sus vínculos con las más altas autoridades del gobierno británico, en sus negocios dentro de las esferas políticas y de los grandes medios de comunicación a escala mundial. Todo silenciado cómplicemente en  Estados Unidos de América, donde posee propiedades similares a las inglesas.

Sigue leyendo

Alain Badiou: «Lo importante es globalizar la voluntad popular»


Eduardo Febbro

Alain Badiou

Alain Badiou es un pensador que podría llamarse polifónico: ha abordado la filosofía y la política, la historia, el marxismo y la vida contemporánea, pero siempre parece haberlo hecho con la mirada puesta en el presente: buscando los modos en que el pasado puede ayudarnos a construir un futuro mejor. Una semana antes de su llegada a Buenos Aires, Radar (suplemento literario de del diario argentino Página 12) lo entrevistó en París para que desplegara ese mapa de su pensamiento Sigue leyendo

EcuRed, una realidad en busca de la excelencia


Omar Pérez Salomón

Un cierre de lujo tuvo en la tarde de este 28 de abril, el Primer Festival de Colaboradores de la Enciclopedia Cubana en la Red, EcuRed. Por casi tres horas los moderadores del proyecto, en su gran mayoría jóvenes, expusieron sus puntos de vista y opiniones con el objetivo de perfeccionar la calidad de los casi 87 mil artículos colocados en la herramienta, y continuar Sigue leyendo

@Chavezcandanga: Un instrumento del mundo virtual para una Revolución real*


Iroel Sánchez

El panel en la celebración de los dos años de la cuenta @chavezcandanga en Twitter. Foto: Colectivo Nodo libre

En agosto de 2010, el Comandante Fidel Castro sostuvo un diálogo con los periodistas venezolanos Vanessa Davies, Andrés Izarra,Walter Martínez y  Mario Silva en el que, entre otros temas abordó el papel de la comunicación en la lucha ideológica contemporánea. Fidel, luego de afirmar que las armas para hacer hoy la revolución están en divulgar la realidad, le decía a sus interlocutores: «yo creo que ustedes tienen el arma nuclear en las manos, ideológica».

Sigue leyendo

Mi diálogo con AP sobre el Encuentro de blogueros cubanos


Iroel Sánchez

Como quiera que la agencia de prensa norteamericana AP ha dedicado un despacho al Encuentro de blogueros cubanos con el título «Decenas de blogueros progubernamentales se reúnen en Cuba«, en el que incluye dos oraciones de las respuestas que di a las cinco preguntas que su corresponsal en La Habana, Andrea Rodríguez, me realizara alrededor del tema, reproduzco acá la contestación que di a esas interrogantes antecedida en cada caso de su respectiva pregunta.

Alguien podría decir que lo ocurrido es un acto de censura pero eso sería como afirmar que contra Cuba hay una guerra mediática, algo que, obviamente, es una invención «progubernamental».

Sigue leyendo

¿Hacia un ciberespacio socialista?*


¿Decimos ciberespacio, o decimos ciberespacio capitalista? Si muestras el adjetivo que es obvio, que parece evidente, no lo muestras por completo porque lo que además habría que mostrar es el proceso por el cual el adjetivo es visto y luego descartado, tal como el comisario de Poe vio la carta y la desechó, la descartó, precisamente porque la había visto.
Belén Gopegui
Iroel Sánchez

El Che al recibir el doctorado Honoris Causa en la Universidad Central de Las Villas

«Me han dicho que usted es anticapitalista, eso está muy bien pero ahora debe proponerse ser anticapitalinista», cuenta -cito de memoria- Roberto Fernández Retamar que le dijo su profesor Elías Entralgo en sus años de estudiante universitario. Lo he recordado al conocer que este primer encuentro de blogueros cubanos «en Revolución» se efectuaría en la Universidad de Matanzas con personas procedentes en su mayoría de varios puntos fuera de la capital del país, convocado por el blog colectivo -y subrayo colectivo- Sigue leyendo