Preguntas con respuesta sobre el ciberactivismo contrarrevolucionario cubano


Pascual Serrano

Con motivo de un denominado Festival CLIC, celebrado en junio en La Habana, organizado por un colectivo denominado EBE, creado por tres españoles, pero que reciben financiación de grandes empresas multinacionales como BBVA, Microsoft o Sony, la publicación digital Encuentro difundía un artículo titulado “El Festival CLIC y la inmensa minoría”. El texto, que aplaudía el evento internauta que decía dirigirse a “personas de cualquier posición política” calificaba de «blogueros-mal-pagados que infectan el ciberespacio cubano» a los cubanos que en sus blogs escriben desde la lealtad a la Revolución cubana. La expresión debería provocarnos algunas reflexiones:

Si consideran que los blogueros leales a la Revolución son «mal-pagados», quiere decir que no lo hacen por dinero, sino por principios y por ideas en las que creen, algo muy loable y meritorio en los tiempos que corren, aunque quizá no para quienes tienen otros tipos de «razones» y «motivaciones» para escribir, como el autor del artículo de Encuentro.

Por otro lado, si a los blogueros partidarios de la Revolución cubana les llaman «mal-pagados», es porque hay otros “bien-pagados”, que no pueden ser otros que los partidarios de su derrocamiento. ¿Y quién les puede pagar? En una economía tan estatalizada como la cubana, nadie dentro del país tiene dinero para pagar cantidades millonarias a un bloguero, ni este genera beneficios empresariales que los justifiquen, por tanto, solo puede proceder de fuera de Cuba. ¿Y por qué alguien de fuera de Cuba paga a cubanos para que escriban un blog contra la Revolución? Parece evidente que porque conseguirá algún beneficio personal si esta Revolución no existiese. Lo que hace pensar que no es precisamente el interés del colectivo del pueblo cubano lo que les mueve a sus actividades y pagos.

Por último, el autor del artículo se refiere a estos blogueros pro revolucionarios con la expresión “infectan el ciberespacio cubano”. Infectar, ese es el término que reservan esos supuestos defensores de la libertad de expresión en Cuba a quienes no comparten sus intenciones de cambio de sistema. ¿Y qué harían ellos con los que, según ellos, infectan, si gobernasen en la Isla? Es fácil deducir lo que se hace con los seres que uno considera que son infecciosos.

Creo que ya hemos sacado de sus propias palabras suficientes conclusiones para deducir que los que defienden en Internet la Revolución Cubana lo hacen por principios; que, en cambio, hay otros que pagan a los que se oponen a la Revolución para que digan lo que el pagador desea y, finalmente, descubrimos qué harían estos últimos si llegaran al poder en la Isla con los que no escriben por dinero. (Tomado de La Jiribilla)

Artículos relacionados:

20 pensamientos en “Preguntas con respuesta sobre el ciberactivismo contrarrevolucionario cubano

  1. Yo por lo menos considero el termino mal pagaos al hecho de que se sobrentiende que los blogueros oficiales cubanos a los cuales el gobierno les da acceso a internet, muchas veces hasta en su propia casa, les da este acceso con el objetivo de introducir sus mensajes y artículos en la net para el consumo extranjero, ya que no tiene sentido hacerlo para su propia población cuando a esta se le niega el cable venezolano y no sabe ni que es internet, entonces llama la atención que son cubanos en su mayoría castristas que a su vez tienen el mismo escaso privilegio de la internet y algunas otras minoritarias excepciones en la que me incluyo, cubanos anticastristas que vivimos en el exterior de cuba, pero en fin, cubanos, los que participan aquí, o sea que al final todo queda entre cubanos que no van ser influenciados por el otro, de manera que el objetivo principal de influenciar, vender ideas, poner al gobierno cubano como lo que no es, satanizar al imperialismo, etc, etc, etc, al «mercado» extranjero no se cumple. NO se ven extranjeros interesados en este blog ni en muchísimos otros como este, NO aparecen.
    Por lo tanto están mal pagaos, o sea que les pagan un salario para nada, no se cumple el objetivo principal y lo que se hace al final es reciclar lo mismo y lo mismo, entre ellos se apoyan, se alagan, hacen catarsis, algunos orgasman etc, si, pero entre ellos mismos, es la tranquila comunión de la cativia. Vaya que la sangre NUNCA llega al río y así se ponen viejos y se les va la vida; tristemente mal pagaos.

  2. Los «mercenario» son pagados con libros, telefonos, papel, literatura, ya casi son millonarios, en cualquier momento Yoani puede comprar un mecanico particular para el ascensor y una planta electrica de emergencia para el edificio donde vive.

  3. Para eso trabaja todo el mundo, sal a la calle, camina La Rampa y pregunta porquè trabaja la gente. No digas que eres Frank el de LPI de Iroel, la gente hablaría con miedo y algunos te dirían que lo hacen para construir el socialismo. Embullate

  4. Excelente artículo en su brevedad y definiciones. Ha servido además para que Latenta hable de satanizar, pero elogiando al Rey de la insidia (vease cables revelados de Wikileaks) y que Caribe exprese su concepto de ¨obtener dinero¨ para que haya quien lucre contra su pueblo, pidiendo bloqueo e invasiones, pretendiendo eso como sueldo honrado. Hay más de 600 cubanos en España que tuvieron 6 meses pagados para buscar trabajo honrado, pero como querían seguir viviendo del cuento, ahora se quejan de sus patrocinadores. Que comenten donde les crean…

  5. No solo en La Rampa, en todo el mundo, sino averigua por qué la gente en otros países hacen huelgas y protestan en las calles, aunque son reprimidos de manera brutal cuando piden empleo y mejoras salariales. Eso en Cuba no sucede, porque? No vengas con el cuento de la “represión”, los cubanos hemos demostrado siempre que no tenemos miedo!
    Dices que le pagan con libros, teléfonos, papel, literatura. Tu sabes que solo los teléfonos son para ella, para comunicarse con la SINA y sus amiguitos de Miami y lo otro es para hacer labor proselitista en favor de sus amos (labor infructuosa por cierto). Hasta ustedes saben que es dinero perdido, pero no lo reconocen para que les sigan pagando. Ya uno de ustedes dijo en una ocasión que lo hacían “…para vivir del cuento…”, te acuerdas?
    Todos trabajamos, entre otras cosas, por una remuneración, pero no somos asalariados de una potencia extranjera!
    Si la U$AID fuera realmente ”…for International Development”, utilizaría ese dinero para construir escuelas por el mundo, o para ayudar realmente a Haiti, o para mejorar las condiciones en que viven la mayoría de los africanos, etc y no para pagarles a fracasados exhibicionistas y mentirosos vendidos.
    Libros hacen falta en las escuelas del mundo, menos en Cuba donde hay cientos de bibliotecas llenas de ellos,aún con los libros que dicen están ”prohibidos”.

  6. Caribe. Por qué «para ayudar a Haití de verdad» Quieres decir que Cuba no contribuyó de verdad? Esa colaboración cubana que tú gobierno de EEUU ha querido silenciar desde sus inicios. Aprecio cualquier ayuda si es auténtica y desinteresada. Los médicos norteamericanos dieron su apoyo y recursos también, como también reconocieron la profesionalidad de los cubanos. Ninguna persona informada sobre el tema puede estar de acuerdo con que omitas el apoyo de Cuba, que lo ha dado no solo a Haíti sino a países de todos los continentes. Ninguno de los cubanos que estuvieron específicamente en Haítí pueden estar de acuerdo contigo.

  7. Siganse reciclando y dandose cobas unos a los otros, que mientras tanto el mundo sigue y el castrismo se desmerenga de a poquito a poco, Falta poco para que la gerantocracia se vaya a dormir y Diaz Canel como Gorvachov cubano ponga las cosas en su lugar.
    Saludos.

  8. Lo q se está desmerengado y nada de a poquito es el capitalismo. Sigan esperando un Gorbachov… que se van a caer de la cama.

  9. para ahí, no te aceleres, deja la paranoia, “para ayudar realmente a Haiti” no lo dije yo, lo dijo Julio, lee, que la pasion no te ciegue..

  10. Toda esa palabrería engañosa no me convence. Si hiciste tu homework (porque le tuya seguro es en inglés) sabrás que existen en Latinoamérica más de 600 grupos originarios, por lo que es realmente poco eficiente el uso de tanto y tanto dinero en dos o tres de ellos; o será que es “un tape”? Puede ser que si enumeras los casos específicos en que “ayudaron” la lista no sea corta, pero si la comparas con la que se puede hacer relacionada con la ayuda de Cuba, te caerías p’atras, la comparación provocaría risa por la proporción costo-beneficio. Por eso reafirmo lo dicho y que todos saben, el objetivo de la U$AID no es el ”…International Development”.
    Me sumo a las palabras de Denis: ”Aprecio cualquier ayuda si es auténtica y desinteresada” (pero no es el caso).
    Dime qué resultados hay en Haití, quien está ayudando a eliminar el analfabetismo entre los pueblos de América Latina, quien está ayudando a eliminar las enfermedades que mataban a cientos de miles cada año antes que, por ejemplo, existiera el actual gobierno en Nicaragua. A quién quieren marear con la retorica? Ni la mitad del dinero que le sacan al contribuyente norteamericano se utiliza en buenas cosas!
    Sabes, yo tengo mi información. Mira esto, que ya conoces, ya que tienes Internet:
    https://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/04/02/presidente-de-comite-del-senado-en-ee-uu-pide-revision-de-fondos-contra-cuba/
    https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/06/02/usaid-pagara-155-000-dolares-al-ano-a-quien-supervise-sus-programas-contra-cuba/
    Y esto que seguro no conoces:
    http://www.granma.cu/espanol/internacional/20-junio-cuba-usaid.html
    http://www.granma.cu/espanol/internacional/para-salvar-7junio.html
    http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2007-12-02/la-usaid-financia-universitarios-venezolanos-que-adversan-a-chavez/
    y esto que no se si conzcas:
    http://www.commondreams.org/headlines06/0803-06.htm
    No pongo más porque seria interminable…
    La U$AID no es confiable ni para su gente. Qué estás defendiendo. Claro, como siempre, la mentira!

  11. 600 grupos y solo se gastan el dinero en 2 0 3, donde buscaste esa informacion?
    La lista de ayuda «No Es Corta» pero tambien la criticas, tu debe ser familia de pepe mata.

    Nicaragua y la eliminacion de enfermedades, muy bien por su gobierno, pero siguen siendo capitalistas con libertad de expresion, libertad de prensa, libertad de partidos politicos, libertad de movimiento, libre mercado y cuantas libertades existan, Cuba deberia de copiar un poco si no el capitalismo las libertades que aun existen en nicaragua, venezuela, ecuador, biolivia.

  12. Los link, el senador Kerry preocupado por como se gasta el dinero, eso es normal, mejor preocupate cuando los parlamentarios cubanos apueban unanimemente año tras año, tras decadas , y si fue algo propuesto por el maximo lider tu sabe que se aprueba al 101%.
    Commondreams, fallos en la reconstruccion de iraq a causa de corrupcion, errores, la insurgencia,…eso pasa en todos lados, ¿en cuba no?

  13. Cuba no está reconstruyendo Iraq después de buscar armas de destrucción masiva que eran mentiras pero que justificaron una guerra con el voto unánime de los congresistas yanquis -una sóla excepción: Bárbara Lee- ni tiene presupuestos para derrocar el gobierno de EU.

  14. Copiamos la elevada mortalidad infantil, la pobreza extrema, la desnutrición quie sólo ahora los gobiernos amigos de Cuba están combatiendo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.