Carlos Marx
“Mientras la aristocracia financiera hacía las leyes, regentaba la administración del Estado, disponía de todos los poderes públicos organizados y dominaba la opinión pública mediante la situación de hecho y mediante la prensa, se repetía en todas las esferas, desde la corte hasta el café borgne [cafetín de mala nota], la misma prostitución, el mismo fraude descarado, el mismo afán por enriquecerse, no mediante la producción, sino mediante el escamoteo de la riqueza ajena ya creada. Y señaladamente en las cumbres de la sociedad burguesa se propagó el desenfreno por la satisfacción de los apetitos más malsanos y desordenados, que a cada paso chocaban con las mismas leyes de la burguesía; desenfreno en el que, por ley natural, va a buscar satisfacción la riqueza procedente del juego, desenfreno por el que el placer se convierte en crápula y en el que confluyen el dinero, el lodo y la sangre. La aristocracia financiera, lo mismo en sus métodos de adquisición, que en sus placeres, no es más que el renacimiento del lumpenproletariado en las cumbres de la sociedad burguesa.”
Marx, Carlos: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. [1850] C. Marx, F. Engels: Obras Escogidas en tres tomos. Editorial Progreso, Moscú, 1976. I, 212.
(Enviado por Guillermo Castro Herrera, su blog http://culturadelanaturaleza.blogspot.com/)
Que nombre mas adecuado»NUEVO LUMPENPROLETARIADO» que se enriquecen mediante el escamoteo de lo ajeno, siempre han existido solo que ahora degradados en la sociedad(sucia)
Las palabras de Carlos Marx parecen un calco perfecto de la realidad presente y una prueba más sobre el carácter cíclico del capitalismo. El lumpemproletariado financiero de mediados del siglo XIX en las cumbres de la sociedad burguesa tiene su equivalente en el lumpemproletariado que ha conquistado las instituciones políticas de las grandes potencias mundiales, aunque no se puede infravalorar el poder contagioso sobre la alta burguesía, que ha acabado siendo partícipe del modelo invirtiendo los beneficios de la economía productiva en los grandes negocios del crimen organizado, desde la especulación inmobiliaria y financiera hasta el tráfico de drogas y armas pasando por la evasión fiscal y el blanqueo de capitales.
Tras la II Guerra Mundial, la economía productiva volvió a tomar las riendas de la economía y del poder político, manteniendo a raya al crimen organizado. Desde las instituciones políticas se adoptaron las medidas legislativas y de orden público para que el lumpemproletariado organizado en grupos mafiosos tuviera un carácter residual. Eran años de elevada demanda de bienes y servicios. Pero el ciego egoísmo de los agentes económicos, con un poder cada día mayor de los productores sobre los consumidores a través de la publicidad comercial y la propaganda política, no iba a tardar mucho en generar un problema de sobreproducción y sobreendeudamiento de los consumidores, haciendo el sistema cada día más permeable a las prácticas mafiosas orientadas al «escamoteo de la riqueza ajena». Desconozco el grado de implicación de la alta burguesía en el modelo que describe Marx, pero de lo que no cabe la menor duda es del elevado nivel de implicación de la alta burguesía en el modelo presente bajo la cobertura teórica del neoliberalismo, que, no por casualidad, tiene su escuela más importante en una de las ciudades estelares del crimen organizado.
Además del elevado nivel de implicación de la alta burguesía en el modelo presente, también hay que destacar su nomadismo. Los grandes capitalistas de la economía productiva del primer mundo han encontrado la fórmula perfecta para acelerar la acumulación de riqueza en la deslocalización industrial, el saqueo de materias primas, los recortes en renta y derechos en el primer mundo, la inversión especulativa de los suculentos beneficios a través de maquiavélicos fondos de inversión que dan la vuelta al globo a velocidades astronómicas y el almacenamiento de la riqueza en paraísos fiscales. Ante un despliegue de esta naturaleza en una economía global, los empresarios sedentarios (sobre todo los dedicados a la economía real) y el proletariado en su conjunto tienen los días contados. Lo que está claro es que este museo de los horrores presidido por peligrosos y obsesivos enfermos mentales no puede alargarse mucho tiempo. ¿Tendrá que producirse una nueva guerra mundial para que la sensatez resurja de las cenizas o habrá todavía tiempo para que poderosos movimientos sociales, copiando los procesos de emancipación agrupados en el Alba, arrojen al capitalismo al basurero de la historia e inauguren una nueva etapa en la historia de la Humanidad en que la economía y la política estén por fin al servicio de los derechos humanos y animales de cuantos seres pueda albergar de forma sostenible un planeta de recursos finitos?
EL LUMPEN» PROLETARIADO FINANCIAERO»,ES PEOR QUE EL MISMO QUE SE DA EN LA MARGINALIDAD EN LOS DIFERENTES PUEBLOS DONDE CAMPEA EL CAPITALISMO EN SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES.LA MENTALIDAD ES LA MISMA,SÓLO QUE ÉSTA SE DESARROLLA EN ESFERAS DE LA LLAMADA GENTE DECENTE,PERSONAS EDUCADS EN GRANDES Y PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES,EN DONDE HAN APRENDIDO LAS MIL Y UNA TRAMPAS PARA ROBAR SIN QUE SE NOTE Y DE UNA MANERA LEGAL.EL OTRO LUMPEN HACE LO M ISMO PERO SE VE MAL PORQUE SON INCULTOS,NO HAN HAN TENIDO COMO LA GENTE DECENTE UNA EDUCACIÓN QUE LES ENSEÑE A USAR BIEN UN DISTINGUIDO VOCABULARIO AMEN DE COSTOSAS PRENDAS,AUTOS,APARTAMENTOS,Y TODO LO QUE LA VIDA DEBE APORTAR A LOS AFORTUNADOS ESTUDIADOS Y COMPETENTES SEÑORES Y SEÑORAS DE BIEN.AMBOS LÚMPEN SON MALOS.AQUELLOS POR SU IGNORANCIA QUE LOS INDUCE A ACTUAR FUERA DE LAS» LEYES «SOCIALES,ÉSTOS PORQUE SABEN DEMASIADO CÓMO VIOLAR LAS LEYES REPRESIVAS QUE HAN CREADO DE UNA BUENA VEZ CON LA TRAMPA COMO COMPLEMENTO..EL EJEMPLO MÁS DICIENTE LO VEMOS AC
TUALMENTE EN LAS ECONOMÍAS DE EUROPA QUE HAN SIDO MAGISTRALMENTE DIRIGIDAS POR ESOS SEÑORES TAN SEDUDOS QUE HA N SABIDO QUEBRARLAS Y SIGUEN TAN CAMPANTES CUANDO DEBERAÍN ESTAR PRESOS POR ESTAFAR A SUS PUEBLOS.