La esperanza de muerte de la derecha cubanoamericana de Miami


Edmundo García (http://www.latardesemueve.com)
Edmundo García

Edmundo García

Acaba de fallecer en Miami Enrique Ros, padre de la congresista cubanoamericana  Ileana Ros-Lehtinen. Todo el mundo sabe cómo pensaba y se proyectaba en la vida Enrique Ros. Y todo el mundo sabe lo que yo pensaba de su actitud porque lo señalé en cada momento. Se conoce también todo lo que en materia de política anticubana significa la actuación de la congresista Ileana Ros-Lehtinen y cuánto debe esa proyección negativa a la influencia de su padre como mentor.

Sigue leyendo

La miseria a nombre de la libertad. (Segunda parte)


Elier Ramírez Cañedo

LatinoaméricaEstados Unidos y la independencia de Cuba
Desde fines del siglo XVIII, Cuba estuvo enmarcada dentro de la concepción geopolítica de Estados Unidos, en la que era percibida como una extensión más del territorio continental de la emergente nación americana. Bejamín Franklin, quien sería uno de los padres de la independencia, ya recomendaba a Inglaterra en la época de las Trece Colonias la toma de la isla de Cuba. La posición geográfica de la ínsula, privilegiada en cuanto al acceso a las más importantes vías de comunicación y a las rutas comerciales del Caribe, la calidad de sus puertos y su excelente posición para el establecimiento de puntos defensivos de la región americana que, ya los Estados Sigue leyendo

Manuel Pérez: Elogio de la complejidad (+ video)


Víctor Casaus
Víctor Casaus en la entrega del Premio Nacional de Cine a Manuel Pérez, que escucha sentado al centro, inclinado hacia delante. Foto: Alejandro Celada Sanz, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

Víctor Casaus en la entrega del Premio Nacional de Cine a Manuel Pérez, que escucha sentado al centro, inclinado hacia delante. Foto: Alejandro Celada Sanz, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

Escribí el título que aparece aquí arriba y me sumergí en los textos y notas que he reunido hoy muy rápidamente para preparar estas palabras urgentes. Al momento descubro que me estoy sumergiendo también en algunos otros territorios queridos y necesarios, como la memoria, la amistad, el compromiso y la consecuencia personal y colectiva.

El título, además, es una deuda íntima, porque pensé –e incluso anuncié en su momento a Manolito Pérez– que iba a escribir con ese nombre una reseña sobre su película Sigue leyendo