Iroel Sánchez
Pasadas las diez de la noche de este 28 de abril concluyó en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional de Repúblia Dominicana una jornada en la que dos gigantes de cultura cubana regalaron a los asistentes la oportunidad de relacionarse de manera diversa y rigurosa con la música de la Isla.
Primero fue la presentación del «Cancionero» de Silvio Rodríguez, en la que José Antonio Rodríguez, trovador y ministro de cultura dominicano, y Túpac Pinilla, editor del libro, acompañaron al autor de Ójala.
Silvio no habló de sí mismo. Intervino para elogiar el riguroso trabajo editorial de Túpac con el libro, rendir tributo a la valentía de Eduardo Castañeda -el joven que en tiempos de incomprensiones luchó por hacer la primera compliación de sus canciones- e informar que las ventas del libro irían a la Fundación Alas de nido, dedicada a ayudar a niños con parálisis cerebral en República Dominicana, con la que colabora hace tiempo. Ante una solicitud del ministro José Antonio, Silvio explicó que el título de la compilación de sus creaciones busca «dignificar» el sentido de las humildes ediciones de textos de canciones que se publicaban hace años en Cuba y reconocer el valor literario de esas obras musicales que desde el medioevo español vienen aportando a la riqueza de la cultura en lengua castellana, más allá del empobrecimiento que puede haber provocado su uso comercial.
Túpac testimonió acerca de su trabajo con Silvio en la edición del libro y también sobre su cercanía con la obra del trovador. Esta última pudiera ser la de muchas familias cubanas, donde todas las generaciones comparten la devoción por las canciones de alguien que como dijo él -cito de memoria- «permanece en el tiempo porque ha sabido ser siempre un hombre comprometido con cada tiempo».
Luego vino una nutrida cola, frente a la que durante casi hora y media Silvio permaneció firmando libros para luego sumarse en primera fila al concierto «Brouwer flamenco», con la interpretación de la obra de Leo Brouwer realizada por el guitarrista Josué Tacoronte junto a músicos y bailarinas de República Dominicana, México y Cuba, en que la flautista Niurka González cosechó los mayores aplausos.
Fue un recorrido por parte de la creación del gran músico cubano que dio también la oportunidad de escuchar las palabras nobles e ingeniosas de Tacoronte, y apreciar la honestidad y pasión con que Leo defiende el rigor artístico en las tres veces que intervino sobre el escenario. Al menos yo evoqué las pocas imágenes que ha legado el cine de aquellas jornadas de trabajo en el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, encabezadas por Leo, donde aparece al frente del concentrado de talento que fue aquella agrupación legendaria.
En apenas cuatro horas, dos de los más altos exponentes de la cultura cubana en tiempos de Revolución, demostraron en acciones propias, y también a través de otros, por qué no sólo han hecho música sino han sido escuela de ética dentro y fuera de la Isla. (Publicado en CubAhora)
Artículos relacionados:
Realmente ha sido una sensación la participación cubana en nuestro país.
Es importante destacar Iroel, el absoluto éxito de la literatura cubana en la Feria. El libro «Guerrillero del Tiempo» se agotó el primer día, luego llegaron más ejemplares y el domingo a las 11am ya estaban agotados.
Tuve suerte de comprar el penúltimo ejemplar de «Sospechas y disidencias», el cual según la encargada ha sido un éxito. Te felicito. Por igual, adquirí los últimos ejemplares que habían del libro «Las mascotas de la guerra», del periodista Hedelberto López, y así mismo, el último ejemplar de «Abanderados del futuro», cuyo autor, es el Comandante Fidel Castro.
Realmente me siento afortunado, unos minutos más sobre las 11am y me quedo sin los libros que me interesaban.
Un abrazo y mucha suerte en la presentación de esta noche.
Saludos.
Gracias, hermano-. Espero podamos vernos en la presentación del libro.
Un abrazo
………….»Cubano si»……………..
Nadie puede llamarse Cuba, no
pues Cuba somos todos, si
todos los que la defendemos y amamos
los que la soñamos y la pensamos con frenesí
nadie puede llamarse Cuba, no
El amor por la patria nace y crece, si
crece con fuerza desde muy adentro, de todos
de todos lo que gritamos con fuerza, patria es humanidad
pues el amor por la patria nace, crece y triunfa, si
nace con igualdad, crece y se fortalece por amor
mas luego triunfa con dignidad, pues Cuba somos todos, si
Desde el niño mas chico, hasta el sabio mas longevo
desde la Palma mas verde, hasta el Rió mas caudaloso
Cubano no es se furioso, ni tampoco ser un ovejo
Cubano es ser rebelde y patriota desde el principio hasta siempre
Cubano no tiene fin, ni nada que lo degrade, Cubano es mas que un balaje
Cubano es de un Rojo Rubí, cinco franjas y una estrella, Cubano si
Erik Fundora Salina desde Cincinnati Ohio Imperio Cruel 30 de Abril 2013 .
http://auto-hermes.ning.com/profiles/blogs/cubano-si
Reblogged this on O LADO ESCURO DA LUAe comentado:
Añade tus pensamientos aquí… (opcional)
SARCFAGOS DIGITALES!
El imperialismo trata
de aplastar por siempre al pobre
y con su esquema salobre
ms lo explota y lo maltrata.
l por sacarnos la plata
nos vende objetos virtuales.
Supe que a los esquimales
en el polo le han vendido,
para un viaje no aburrido,
sarcfagos digitales!
Ramn Espino Valds
El Leoncito de Las Tunas
Cuba/Mxico.
…..»Preludio»……..
Si cayesen las rodajas
sobre el plato sin romperse
pero el odio no merece
ni comerse las migajas
Si las flores no costaran
el amor no se muriese
el camino duele, pero es real
aunque no se me parece
Han contado muchas veces
doblemente por maldad
pero el trigo no se crece
sin cariño ni bondad
Es mas justa la amistad
cuando nace de la nada
y el amor es libertad
cuando suenan mis tonadas
Si del cielo nos mandaran
las palabras mas precisas
bordaría mis camisas
con las letras que sobraran
Pero el trueno de mi espada
no me deja reposar
el me canta sus tonadas
cuando pienso en descansar
Yo no tengo ni un pesar
olvidado ni extraviado
ni escondido ni callado
ni en el fondo de la mar
No se vive del soñar
pero si se sueña sano
no debemos hoy dañar
lo logrado con las manos
Si los rayos fuesen flores
y Diciembre fuese Mayo
no murieran los colores
ni pateasen los Caballos
Pescadores a pescar
zapatero a su zapato
pensadores a pensar
mal-nacidos al maltrato
Nada es caro ni barato
pero existe el inconforme
que hasta el cielo que es enorme
le parece un garabato
El preludio mas sonado
no conoce la maldad
ni del cielo lo han sacado
pues precede con su voz
al que luche por la paz
Si cayesen las rodajas
sobre el plato sin romperse
pero el odio no merece
ni comerse las migajas
Erik Fundora Salina desde Cincinnati Ohio Imperio Cruel 30 de Abril del 2013 7:49 PM.
Reblogueó esto en la koladita.
Soy Joe Nicolas, el bajista que tocó en la obra de Leo Brouwer… BROUWER FLAMENCO. Como mucho, solo se menciona aquí al profesor RubénGonzáles (guitarrista invitado), pero a José Luís (percusión latina)Dominicano- Edgar Molina(percusión folklórica)Dominicano- Alberto Solis(cajón y voz) y lo mis hicieron conmigo.
Disculpe, maestro, es que sólo me quedó bien esta foto con mi camarita de aficionado.
Un honor tenerlo comentado por acá. Disfruté mucho su trabajo.