Tulipanes para Fidel*


Gloria León

fidel-tulipanesMuchas felicidades, hoy es un día de júbilo y también de reflexión. Carrizo no pasaría por alto la proximidad del cumpleaños de Fidel, quien concibió este noble proyecto ELAM, no debemos olvidarlo, porque en estos tiempos turbulentos en el mundo, se pierde la memoria en los laberintos de la ingratitud y en la medida que los pueblos, los individuos olvidan, no saben quiénes son, de donde vienen y hacia donde van.

Me tomo la atribución de decirle: Comandante, reciba esta cosecha de primavera que son sus más de 4 mil hijos -de esta IX graduación- nacidos en el exterior, que bajo la pródiga custodia de 21 facultades de medicina en el país, que han tributado al proyecto ELAM, se gradúan  y se suman como semillas, a los más de 16 mil médicos que en estos 14 años germinan y se multiplican en más de 100 países.

Gracias Comandante, repiten una y otra vez los egresados y sus familiares, y Carrizo, el rector –fundador de la ELAM, ausente hoy, le podría decir con orgullo: Comandante la tarea fue cumplida y su sueño realizado.

El proyecto ELAM es historia y constituye una de las páginas más bellas del internacionalismo cubano, “la causa más bonita”, “la obra de Dios en la tierra”.

Ahora haré como hacía Carrizo cuando aprendía algo nuevo, enseguida lo compartía. Hace unos días me explicaba nuestra embajadora en Holanda, quien fue mi alumna, el  delicado y paciente cultivo de los tulipanes. Para que florezcan los tulipanes hacen falta determinadas condiciones: entre ellas que la tierra esté fría, caiga la nieve, se extienda y dure la nevada, entonces cuando llega la primavera es que brotan y florecen los tulipanes.

Para que hoy estemos reunidos celebrando el éxito de una graduación masiva de egresados de su proyecto ELAM y para vivir como usted, Comandante,  ha vivido, se necesitan sueños  y más sueños que hagan germinar los tulipanes y poder en tierra caliente, en el bosque de los egresados,  sembrar el noveno flamboyán azul.

La ELAM creada por usted en 1999 ha dado cada año miles de médicos, una invaluable contribución de recursos humanos a los países pobres. Quienes formados en su doctrina  de solidaridad e internacionalismo han tenido como presupuestos el amor al prójimo, la vocación de servicio, el humanismo, la ética, el altruismo, la consagración a la profesión, alejados de las prácticas mercantilistas de la medicina que la conciben como una mercancía y al paciente como un cliente. Portadores de una sólida formación profesional, de un pensamiento científico y creativo que les permita desempeñarse en cualquier medio, no solo para curar sino para prevenir y desentrañar los enigmas  que engendra la pobreza en los cuerpos y el alma de los pobres, para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de salud de los respectivos países. Ustedes marcharán  a los lugares más apartados, como allá donde están los garífunas a donde un día llegó aquel hombre blanco que durante tres días esperó Luther con las becas para hacerse médico.

A ellos, a ustedes, a todos, nos consta como decía Carrizo, que la ELAM es una ventana abierta a la esperanza de los pueblos y no olviden  el sentimiento de las palabras de Fidel, cuando les decía que siempre ustedes “serán los hijos de la Revolución Cubana”, sus hijos, “que nacieron en el extranjero”.

A ustedes, Carrizo les reiteraría hoy, con palabras similares, lo que en este Teatro decía “a los muchachos” en cada graduación “Ahora se acerca la etapa más importante y compleja, se necesita inteligencia, pasión y también paciencia para llevar adelante todos los proyectos que llevan en mente, aplicar lo aprendido y ser agentes de cambio de los cuadros de salud de sus respectivas comunidades, y necesitarán perseverancia y voluntad para vencer los escollos que se presentarán en sus caminos.  Confiamos en ustedes, médicos de ciencia y conciencia y la ELAM siempre será su casa.”

Ustedes regresan al decir de Martí: “…allá donde muy lejos las aguas son más salobres, donde se sientan los pobres, donde se sientan los viejos”. Mientras, aquí cuidamos y regamos  la Idea, de uno de los Hombres más sensibles de este siglo, Fidel, quien ha echado su suerte con los pobres de la tierra, quien nos ha enseñado a sembrar tulipanes, que quiere decir cuidar los sueños y hacer lo necesario para convertirlos en realidad, con tenacidad y con amor,  como ustedes y los miles de egresados lo han hecho.

El futuro de los pueblos  mucho dependerá de ustedes y está en las Ideas que andarán entre el estetoscopio y sus manos, creía Carrizo, y estaba seguro de que el mundo cambiará siempre que ustedes no dejen escapar los sueños,  y sean los misioneros, los guardianes, los ángeles de la  salud como los pensara un día Fidel.

Felicidades Comandante, Felicidades doctores.

Reciban el abrazo que Carrizo le daría a cada uno de ustedes.

Gracias!

*Palabras en la graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) el 24 de julio de 2013. Gloria León es traductora y editora cubana, su esposo el Dr Juan Carrizo dirigió la ELAM desde su fundación hasta que falleciera el pasado año.

Artículos relacionados:

8 pensamientos en “Tulipanes para Fidel*

  1. El día primero aquel
    Lleno de emoción y ruido
    Alguien dijo conmovido y feliz
    Gracias Fidel

    Y el pueblo después de un año repite
    Gracias Fidel

    Y pusieron un cartel
    Con la frase mencionada
    Repitiendo alborozada y feliz
    Gracias Fidel

    Y empezamos a tener
    Leyes revolucionarias
    La ley de reforma agraria
    Y la ley del alquiler

    Y una ley tras otra ley
    Leyes para los de abajo
    Para el hombre sin trabajo
    Muerto de hambre en el batey

    Y como el pueblo sincero
    Aplaudía entusiasmado
    Todos los siquitrillados
    Arrancaron el letrero

    Que quitaran el cartel
    Eso era asunto sabido
    Pero el pueblo agradecido repite
    Gracias Fidel

    Y el pueblo después de un año repite
    Gracias Fidel

  2. Una sola escuela de medicina revolucionaria vale por muchas revoluciones de papel. Hay que velar porque las reformas no destuyan en su esencia humana las ideas revolucionarias de Fidel respecto a la salud social y la medicina realmente humanitaria, preventiva mas que curativa. El Periodo Especial tiene que ser superado para que la recvolucion siga. Ir a las raices de nuestros problemas y errores es la unica manera de seguir adelante. La solidaridad de Cuba en el campo de la educacion y la salud es un ejemplo para el mundo y es la unica manera practica de preserver la especie y alargar la vida. La revolucion en la medicina y la salud empieza en la conciencia y en el Corazon de los trabajadores de ese sector. La cucaracha del dolar no puede infectar las consultas, las clinicas y los hospitals.Hay muchas cosas torcidas que hay que enderezar, porque no tienen nada que ver con la esencia revolucionaria y humana de la medicina en Cuba. No basta el codigo hipocratico, el pais necesita medicos y enfermeras, tecnicos y trabajadores de la salud con moral revolucionaria, que no s dejen seducer por el mercantilismo facil. La educacion tiene su papel, pero lo principal es hacer cumplir las leyes que son bien claras respecto al caractder social y no mercantilista de la salud publica en Cuba. Muchas cosas pudieran mejorar si se les da mas prerrogativas a los municipios y distritos, de manera que el pueblo tenga control real sobre los servicios de salud y educacion en los lugares en que viven. Entonces no seran posibles los robos en las panaderias ni el mercantilismo en las consultas que correompen a alguna gente. Entonces las reuniones de rendicion de cuentas tendran mucho contenido real y seran una verdadera escuela de decencia publica, porque el pueblo no se puede robar el mismo. Las orgaizaciones sociales pueden jugar y de hecho juegan un papel enorme en el progreso material y moral del pueblo. A los ninos y los jovenes hay que explicarles incansablemente el pasado, porque ellos no lo vivieron y solamente conocen el presente, lleno de muchas dificultades y desafios. La mayor ventaja que tiene el pueblo de Cuba es su revolucion, que cada dia debe tratar de ampliar el control de los trabajadores sobre su propia vida y proyectos. Hay que revivir las microbrigadas y la construccion socialista. Hay que llamar al pueblo por hacer lo que siempre hizo por si mismo: sembrar, cuidar, compartir, eso es revolucion y eso es moral revolucionaria, a la que el pueblo de Cuba no puede renunciar sin perder su soberania e independencia.

  3. Espero que Cuba se mantenga por siempre en la senda que ha tomado. Conozco compatriotas míos que egresaron de la ELAM y son de verdad, grandes médicos. Aquí en Chile, les habría sido muy difícil o incluso imposible, ya que es una de las carreras más caras que existen y solamente las universidades tradicionales son confiables para estudiarla.

    Saludos

  4. Que orgullo de ser cubano!!!!!,la inmensidad de éste proyecto,su humanidad,solo puede salir de una mente y un corazón como el de Fidel!!!!

  5. La Elam de Fidel ha sido una ventana abierta a la esperanza de los pueblos como decía nuestro profe y padre Carrizo, nunca lo olvidaremos. Gracias Cuba, gracias Fidel, gracias Raúl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.