El «aterrizaje suave»de Cuba en el capitalismo y la «secuencia óptima» (Parte I: Suave nena, suave, suavecito nena)


Iroel Sánchez

Venezuela golpe suave2Desde Miami, Emilio Ichikawa le ha dedicado tres posts a mi artículo «Milton Friedman pasea por La Habana repartiendo «agua de fuego»«. Sería descortés no comentar algo sobre ellos, pero antes de hacerlo quiero decir que a partir de esos escritos llegué a un texto del académico cubano residente en EE.UU., y profesor de la Universidad de Denver, Arturo López Levy, anterior a mi post, que me ha llamado la atención.

Por cierto, hay que agradecer al filósofo procedente de Bauta detenerse en el escrito del profesor de Denver, entre otras cosas porque el texto que cita ha desaparecido del sitio Infolatam, donde se publicó originalmente. Ahora sólo puede leerse en el blog Cubafaqapúrense si lo quieren ver allí, no sea que desaparezca también de ese espacio el artículo (*) que –según Ichikawa– «algunos han visto» como la expresión de quienes «aspiran a un “cambio suave”» en Cuba. 

Infolatam aparece como el primero de los resultados de Google para el artículo de López Levy.

Infolatam aparece como el primero de los resultados de Google para el artículo de López Levy sobre la visita de laurent Fabius a Cuba.

lopez_levy

Pero al pinchar el enlace el artículo no existe. Fijarse en la dirección en el navegador y la respuesta que da el sitio Infolatam

*La tarde del lunes 28 de abril el autor del artículo me informó desde su cuenta en Twitter que el texto estaba disponible nuevamente en Infolatam e intercambiamos al respecto.

all-twitter1  all-twitter

Por si acaso, y ante el lamentable accidente con el citado texto, lo he colgado en PDF para que pueda ser leído integramente por los lectores de La pupila insomne. Pero vayamos ya al artículo desaparecido de Infolatam. En un análisis dedicado a la visita del canciller francés Laurent Fabius a Cuba, en el que utiliza varios términos no muy comunes en la academia, pero sí habituales en publicaciones pagadas por el gobierno de EE.UU. como Diario de Cuba y Martí noticias: «gobierno castrista», «reforma raulista», «primavera negra»…. y  llama «embargo» a lo que la ONU suele condenar como bloqueo económico, comercial y financiero, cuyas noticias de las pasadas semanas son la multa de cinco millones de dólares a una agencia de viajes holandesa por ofrecer viajes a Cuba y la congelación del servicio de PayPal a una banda de rock alemana por pedir donaciones para las escuelas de música cubanas, López Levy describe lo que considera «el mejor escenario para los intereses y valores democráticos europeos» en esta Isla:

«…un aterrizaje suave cubano hacia un régimen pluripartidista y una economía de mercado, no un desplome súbito del régimen actual. La secuencia óptima para ese resultado es una liberalización cubana, en la que los intereses europeos puedan participar en mayor escala, seguida por un levantamiento del embargo estadounidense que preceda la apertura final del sistema político cubano con una transición pactada al estilo español de los pactos de la Moncloa en 1977.»

Ya escribí una vez que la “transición española”, tras la muerte del dictador Francisco Franco, según demuestran documentados libros como La CIA en España de Alfredo Grimaldos y Soberanos e intervenidos de Joan Garcés, fue gestionada por el gobierno norteamericano y ha terminado en una crisis de credibilidad donde los ciudadanos claman contra lo que definen como una dictadura de políticos y banqueros. Sorprende que persona tan informada y con tan alto nivel académico lo soslaye. De cualquier manera, creo que el fragmento anteriormente citado debería publicarse en el diario Granma, y enseñarse en las aulas universitarias para que nadie pueda alegar ignorancia como justificación de su complicidad con un «cambio de régimen» Made in USA pero  enmascarado con un Made in Europa. Expliqué en el post que tanto ha interesado a algunos en Miami que actuar como si esas intenciones no existieran es «hacer el juego a la despolitización, la alienación y el conservatismo…».

No se trata de autoaislarnos, sino de utilizar las contradiciones de los adversarios a nuestro favor, conociendo sus intenciones, como a mi juicio se ha hecho y se hace con sabiduría por la dirección de la Revolución, pero es imprescindible profundizar en el fomento de una cultura política que nos permita salir victoriosos de la confrontación ideológica que ya está entre nosotros de manera creciente.

Continuará…:

  • Próxima entrega: Amiguitos del ZunZuneo

 

13 pensamientos en “El «aterrizaje suave»de Cuba en el capitalismo y la «secuencia óptima» (Parte I: Suave nena, suave, suavecito nena)

  1. No se sorprenda. Arturo a.k.a. Lopez Levi no es «persona tan informada y con tan alto nivel academico». Por dar información sobre cualquier cosa aparece en todos los pericos ripiaos posibles y así lleva casi una década sin acabar su doctorado, porque su vocación no es la academia ni la información, sino dar opiniones a diestra y siniestra con tesitura esquizoide según la veleta que usa para imaginarse de dónde sopla el viento.

  2. No le den tanta importancia. En Mills College, con mas de 80 Departamentos, Arturo López Levy es «visiting lecturer».
    O sea, no es profesor, es lector , la categoría mínima en las universidades:

    LECTURER: teacher in higher education without professorial status
    Visiting Scholars

    Arturo Lopez-Levy
    Lecturer, Spring
    Vera Long, 720-352-5142, ael2002@columbia.edu
    Office Hours: Mondays, Wednesdays 1:00-2:00
    Professional Interests: Latin American politics, U.S-Latin American relations, Latin American economies, U.S foreign policy, democratict transition and consolidation

    http://www.mills.edu/academics/faculty/govt/
    Dep. Government

    Faculty & Staff
    Faculty | Visiting Scholars | Staff

    Martha C. Johnson
    Assistant Professor of Government
    Vera Long 107, 510.430.3310, majohnson@mills.edu
    Professional Interests: Comparative politics, African politics, democratization, food politics, the politics of development

    Fred H. Lawson
    Professor of Government
    Department Head
    Lynn T. White, Jr. Professorship
    Vera Long 103, 510.430.2342, lawson@mills.edu
    Professional Interests: International relations, international political economy, politics of the Middle East and North Africa, comparative foreign policy

    Paul R. Schulman
    Professor of Government
    Program Head of PLEA
    Vera Long 111, 510.430.3270, paul@mills.edu
    Professional Interests: Bureaucratic organizations and public policy making; science, technology, and public policy

    Visiting Scholars

    Arturo Lopez-Levy
    Lecturer, Spring
    Vera Long, 720-352-5142, ael2002@columbia.edu
    Office Hours: Mondays, Wednesdays 1:00-2:00
    Professional Interests: Latin American politics, U.S-Latin American relations, Latin American economies, U.S foreign policy, democratict transition and consolidation

    Staff

    Holly G. Robinson
    Faculty Administrative Assistant
    Vera Long Building, 510.430.2113, holly@mills.edu

  3. POR FAVOR, YAHOO ME JUEGA TRASTADAS INFAMES, PUEDEN ENVIARME TODO A PARTIR DE HOY A mi correo GRACIAS!!!!!!!

  4. En los tiempos que repartian » agua de fuego » me metian preso cada dos por tres , contra la pared manos contra la pared ,separe las piernas , documentos , suba , a los empujones chau , a la comisaria , nunca fui un revolucionario , tratando de vencer mi miedo , iba a la escuela de bellas artes y el camino de regreso era una loteria y asi fue unos cuantos años . Nosotros combatimos con armas psicologicas ,politicas ,economicas . ¿A que se referiran ?, el ultimo año que estuve en Uruguay me llevaron en cana 3 veces ,lo mio fue un exilio voluntario . «Los amigos del barrio pueden desaparecer » yo siempre lo supe desde los 13 años . ¿saben que sospecho? que Francia invierte en Cuba por que es una muy buena opotunidad para ellos y para Cuba , y que otros se brotan de la bronca pues , entrarles a la cabeza de los Cubanos es tan inutil como pretender que el chico que fui , OLVIDE . vAMO ARRIBA

  5. Hay que denunciar a tipos como este. Se disfrazan de académicos y no son más que otro instrumento de la torpe propaganda contra Cuba. Claro que no puede hablar como académico: sencillamente no lo es. Se vende como el descubridor del agua tibia y no hace más que repetir lo mismo que los otros buitres…asquea.

  6. El capitalismo viene como Juan que se mata, las reformas politicas son las que al parecer se demoraran 3 o 4 años mas.

  7. ¿A dónde quieren que vayamos, al «eficientísimo» capitalismo ucraniano, o al de cualesquiera de los otros paises exsocialistas de Europa del Este donde las encuestas arrojan que la mayoría añora sus pasados «comunistas» ?,¿o quizás a un «próspero » capitalismo como el de la mayoría de los paises de nuestra región? …
    ……………………………………………..
    ¡¡¡ Cuando la rana crie pelos !!!

  8. Iroel, puede Ud haber sido victima de problemas técnicos o por el modo de acceso desde Cuba que en muchos casos son bloqueados, pero el articulo de Lopez Levy se puede ver perfectamente en la pagina de Infolatam. Creo que debemos saber escuchar todas las opiniones, que las compartamos o no, es otro asunto, hay también fuera de la isla muchos cubanos con una proyección positiva hacia Cuba y por el simple hecho de haber establecido residencia en otro país, son marginados de aportar ideas y hasta de hacer cosas tangibles por el proyecto social de nuestro país. Desacreditar el nivel académico de Lopez Levy no es algo loable. Muchas veces Ud, se ha sentido agredido en su persona cuando lo cualifican los medios o blogs adversos a Cuba y ha salido a defender su derecho de expresión o posición ideológica. Como dijera el cubano Pedro Sarría que salvó la vida a Fidel cuando era perseguido en la Sierra Maestra luego del Moncada «las ideas no se matan», y Lopez Levy tiene ideas, tiene años de estar vinculado al tema Cuba-EEUU y como como académico o como simple comentarista las dice, que los cubanos que viven las reformas, que viven el día a día construyendo su realidad les parezcan inadecuadas o no practicas para el futuro del socialismo cubano dejemos que sean ellos quienes decidan con la instrucción y valores que ha dado a cada ciudadano este más de medio siglo de proceso revolucionario. Igual que no nos gusta que desacrediten a nuestros líderes históricos llamándolos Castros, cuando en realidad es su apellido y nos dejamos llevar por el tono peyorativo con que desde la otra orilla han fabricado una hostilidad hacia el gobierno cubano, no debe ser desacreditado alguien (en este caso Lopez Levy) por pensar diferente; ni suponer que sus escritos están siendo pagados como si se sabe de muchos adversarios o disidentes dentro y fuera de la isla, con vínculos a programas creados para «establecer la democracia en Cuba». Creo que nuestro presidente Raul nos ha llamado a sumar a todos los que sean para beneficio del país, a escuchar y aportar, es momento de que eso no sean solo palabras o deseos, sino que sea una tarea de suma verdadera con las opiniones de todos.

  9. La cuestiòn bàsica es la siguiente: el no retorno al capitalismo en Cuba no es un empeño de Fidel. Es expresiòn y deseo de nosotros los cubanos que Fidel expresa en su voz. Digan Oppenheimer, Ichikawa, Jardines, el que sea, lo que quiera! Pueden manosear el arsenal acadèmico que quieran, Liborio es el que dice!! ¡Y ya dijo! Saludos Rubèn Rodrìguez. Caracas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.