«De ninguna manera debe favorecerse el tráfico ilegal de personas». Por Rolando López del Amo


En carta a Silvio Rodríguez publicada en el blog del trovador, el escritor cubano Rolando López del Amo comenta el intercambio entre Silvio  y el Presidente de Costa Rica  Luis Guillermo Solís alrededor de la situación de los emigrantes cubanos en ese país. 

Querido Silvio:

Solamente hoy, día 26 de noviembre, pude leer la carta que te envió el señor Presidente de Costa Rica y tu respuesta a la misma. Este intercambio me anima a añadir algunos elementos que deben reiterarse.

1- No hay en Cuba refugiados que huyan de una situación conflictiva interna. Toda Cuba sufre, desde hace más de cinco lustros de una política de agresión de su vecino norteño, que es la mayor potencia mundial, que ha ido, desde las acciones militares, hasta el bloqueo económico, financiero y militar que aún se mantiene vigente, a pesar del rechazo unánime de los gobiernos del mundo, incluido el de Costa Rica.

2- Junto a esa acción criminal, existe una llamada Ley de ajuste cubano que permite que cualquier ciudadano cubano que pise tierra de los EEUU sea inmediatamente admitido en ese país y ayudado a residir en él. Para el personal médico cubano que presta su ayuda a otros pueblos del mundo que lo necesitan, hay un plan del gobierno de los EEUU encaminado a captarlos para que deserten de sus puestos de trabajo con la garantía de llevarlos a residir y trabajar en los EEUU, eso que se llama robo de cerebros. En ambos casos, todo tiene un matiz político para denigrar a la república de Cuba. Ese robo de personas destacadas se aplica con mucha fuerza en el terreno deportivo.

3- Todo cubano que desee viajar al extranjero puede hacerlo normalmente al país que desee. Todo depende que el país receptor le conceda el visado correspondiente.

4- Si un ciudadano cubano desea viajar a los EEUU dispone de una oficina consular de ese país en La Habana en la que puede solicitar su visado y existen vuelos directos, todavía de carácter charter, desde hace muchos años, para cubrir la 90millas que separan a Cuba de los EEUU en 45 minutos.

5’ Las contradicciones de la política de los EEUU hacia Cuba hacen que un ciudadano cubano al que el gobierno de los EEUU le ha negado visa de entrada por las vías normales, sea aceptado como residente en ese país si ingresa a él clandestinamente. El resto de los latinoamericanos que arriben ilegalmente, son apresados y expulsados del país. Si los EEUU adoptaran una ley de ajuste latinoamericana los territorios arrebatados a México en el siglo XIX se repoblarían de los descendientes de sus ancestros.

6- Los cubanos que actualmente están varados en Costa Rica no tienen comparación alguna con los próceres cubanos que lucharon contra el colonialismo español. Aquellos eran combatientes revolucionarios perseguidos con saña por el gobierno colonial y nuestro general Antonio Maceo fue víctima en Costa Rica de un atentado realizado por malhechores al servicio de la Corona española que casi le cuesta la vida. Estos cubanos de ahora son emigrados económicos de un país agredido y bloqueado que aspiran, creyendo en el llamado sueño americano, a alcanzar condiciones de vida que Cuba, en este momento, no está en condiciones de ofrecerles. Seguramente, entre ellos, hay quienes tienen familiares residentes en los EEUU y, posiblemente, les hayan financiado los viajes y estancia en el exterior y lo que cobran los traficantes de seres humanos que operan en nuestro continente.

7- De ninguna manera debe favorecerse el tráfico ilegal de personas. Esto no es bueno para nadie, salvo para las mafias que lucran con tan despreciable comercio, equiparable al tráfico de órganos humanos y , a veces, asociado a él, o el de estupefacientes.

8- La salida más sensata a la situación creada consiste en que el país que alberga a estos emigrantes negocie con las autoridades del país de destino, los EEUU, el traslado de los mismos de la manera más segura y ordenada. Caso de que este los rechace, Costa Rica es soberana de admitir como residentes permanentes a quienes deseen o permitir que regresen a Cuba los que así lo prefieran o viajen a otro país de su gusto que esté en disposición de acogerlos.

Esas son las soluciones posibles y no la creación de una vía transnacional para emigrantes clandestinos, lo que sería absurdo y una señal de complacencia con las mafias de traficantes.

Un abrazo

Rolando López del Amo

(Segunda cita)

21 pensamientos en “«De ninguna manera debe favorecerse el tráfico ilegal de personas». Por Rolando López del Amo

  1. Muy buen análisis de López del Amo. Lamentablemente, la amarillista publicidad que le proporciona a la reacción internacional anti-cubana la creación de un absurdo «corredor humanitario» es una tentación demasiado grande para ella. Además, crea la sensación de que se está ante un éxodo enorme, y equivalente a las migraciones producidas por las guerras. Ahora, si Cuba decidiera devolver la gentileza (cosa que, obviamente, no hará) podría promulgar una Ley para los estadounidenses que deseen visitar la isla. Por ella, no podrán alimentarse comprando su comida normalmente, utilizando su dinero. Sólo podrán acceder a los alimentos robándolos, asumiendo todos los riesgos que ello implicaría ante posibles reacciones violentas de los comerciantes. Generosamente, el Gobierno cubano no los castigaría, y les permitiría comer lo robado. Y, igualmente generosos, los estadounidenses le regalarían a las autoridades cubanas muchos videos donde aparecerán corriendo por las calles, huyendo de los robados, ansiosos por tragarse un delicioso sandwich cubano, como si fuesen unos muertos de hambre.

  2. Si no fueran suficientes las manipulaciones de este tema, acabo de ver a un señor referirse a este mensaje como una respuesta a comparaciones con próceres cubanos que habría hecho Silvio, cuando basta leer para percatarse de que esas comparaciones las hizo el presidente costarricense y es a él a quien responde López del Amo. Pero bueno, la histeria es tanta que ya no saben ni leer.

  3. La manipulación mediática de este problema es increíble, claro que con el buen propósito nunca abandonado por los centros del poder de manejarlo en contra de nuestro proceso. Estoy segura que la cobertura para los emigrantes de los países en que USA fomentó la guerra y que huyen desesperados para salvar sus vidas es menor que la de este tinglado armado por ellos mismos. Esa masividad es harto sopechosa

  4. estoy muy de acuerdo con este escrito, aunque no he visto las cartas o los escritos que se intercambiaron silvio y el presidente de costarrica, aun asi me parece muy justo este comentario

  5. He puesto este comentario en Facebook:

    El titular de AP dice «Hundreds Gather in Cuba in Frustration at Ecuador Visa Rule». La única foto de prensa que he visto es precisamente de AP en la página web de Noticieros Televisa, tiene el lente bien cerrado y no se cuentan más de quince personas, el titular del pie de foto ahí mismo dice «Decenas de cubanos» Para saber la verdad -¿decenas o cientos?-acabo de pasar por allí: No llegan a veinte, ni hay nadie gritando o protestando como dice MartíNoticias en su página web. Aquí la foto que acabo de hacer de menos de veinte personas en la esquina de 42 y 7a en Miramar. Imagino fueron a gestionar una visa y se van cuando conocen que deben hacerlo través de Internet, además de curiosos y el que está «en la que se cae» que alguno siempre hay.

  6. En Cuba no hay estratos sociales, por cuanto todos o ninguno podrá obtener una visa de turistas, nada cambiara.
    Por favor, si alguien tiene una información mas precisa lo mejor es difundirla y no crear las «bolas» que ruedan en Cuba por falta de ese información. La gente seguirá buscando vías, lo peor es que los cubanos se asienten en esos lugares a falta de visas transitorias , la mayoría no querrá regresar a Cuba y se convertirán en una crisis para los países donde permanezcan, desde ese momento los países que no los permitan continuar serán culpables de las crisis en sus países vecinos.
    Por que detenerlos? su destino final serán los Estados Unidos cuyas leyes federales los recibirán legalmente. No hay amenaza de ningún tipo para toda centroamerica. Salen legalmente Cuba, llegan legalmente a Ecuador, viajan legalmente por todos estos países gracias a las visa transitorias o salvoconductos que hasta el momento de la crisis se les venia dando y entran legalmente a territorio norteamericano.

  7. Hace usted caso omiso del trafico de personas y delitos conexos que traen aparejados estos fenomenos. A partir de la salida de Ecuador el transito de estas personas a traves de las distintas fronteras contravenia las disposiciones en materia de inmigracion de todos los paises involucrados. Falsificacion de documentos, cohecho pasivo, y otros ilicitos mas graves, constituian el modus operandi para poder lograr el paso. Incluso, la misma Ley de Ajuste Cubano no fue concebida para este tipo de emigrante, pues su proposito era la proteccion de aquellas personas que salian del pais de origen por un «temor fundado de persecución.»
    Este fenomeno migratorio expone claramente que en estos momentos la aplicacion de esa ley no obeceria a otra cosa que no sea la falsa politizacion de una emigracion netamente economica, lo que desvirtua aun mas el funcionamiento de la ley y hace imperiosa su derogacion.

  8. No hago caso omiso, estoy muy bien informado de lo que pasa, esta crisis hay que resolverla de alguna forma, esa gente no va a virar y de Cuba seguirán saliendo por el primer agujero que encuentren.
    La ley de ajuste no fue concebida para como usted dice “temor fundado de persecución.”

  9. Canciller de Ecuador Ricardo Patiño: “Cancillería anunciará que ciudadanos cubanos que hubieren comprado boletos aéreos antes del 26 nov. 2015 recibirán visa para Ecuador”.

  10. Iroel, si usted busca información y estoy seguro que la ha buscado sabe las causas reales de la implementacion de la susodicha ley, desde el principio de la revolución comenzaron las salidas ilegales de cubanos hacia los Estados Unidos, en el año 1965 Cuba unilateralmente abre el puerto de Camarioca para que los cubanos en Miami fueran a recoger familiares en la isla, los americanos negocian un acuerdo migratorio con cuba y se logran los llamados «vuelos de la libertad», de mas esta decirle que toda esa migración fue netamente política, los cubanos llegaban y estaban en un limbo legal pues no existían leyes para procesar esa masiva llegada de personas que no podían regresar a Cuba, en el 1966 se implementa el «Ley de Ajuste Cubano» para darles un estatus migratorio y no tenerlos como ilegales.

  11. SU investigación no desmiente mi comentario. Quisiera saber donde mi verdad es diferente a la suya, de estar errado como usted categóricamente dice le daré la razón.

  12. Señor Iroel supongo que cuando ud paso por la embajada de ecuador apenas habian personas protestando pero las decenas de videos que se muestran en internet si dan elementos para pensar que habian mas de 100
    No asi en su foto que aunque no se sabe donde la tiro. pues no se ve nada en la foto que indique que es en la embajada, hasta una calle que no tiene asfalto y no recuerdo que por ahi hayan calles sin asfalto a no ser que les esten dando mantenimiento. Pero el la supuesta foto de mala calidad que tiro hay mas de 20 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.