Hace dos años, leí a un señor muy citado en los medios por estos días que planteaba que Cuba debía «moderar» su política exterior para ser aceptada por EEUU . Aquí la explicación de por qué eso es imposible. Dice la Constitución cubana: Sigue leyendo
Archivos Mensuales: febrero 2016
Obama hablará en Cuba sobre los derechos humanos… que viola EEUU. Por José Manzaneda
Un mensaje recorre los grandes medios internacionales: en su próximo viaje a Cuba, el Presidente de EEUU Barack Obama llevará un mensaje de exigencia y presión a Raúl Castro para que respete los “derechos humanos” (1). Sigue leyendo
Crónica sinfónica para premio querido. Por Víctor Casaus
El diccionario propone una definición para el primer adjetivo del título: “orquesta formada por un número importante de músicos e instrumentos”. No serán tantos –o sí– pero en cualquier caso en la crónica que comienza están, suenan o se recuerdan las voces, los sonidos y las imágenes de toda la gente que a lo largo de estos últimos 20 años construyeron, junto a nosotros, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Sigue leyendo
Un presidente norteamericano en La Habana. Por Ciro Bianchi Ross
Solo un presidente norteamericano estuvo en La Habana durante el ejercicio de su cargo. En enero de 1928, en respuesta a una invitación del general Gerardo Machado, presidente de la República de Cuba, arribaba a la Isla Calvin Coolidge, a fin de estar presente en la inauguración de la Sexta Conferencia Panamericana que aquí tendría lugar. Sigue leyendo
Cómo Gorbachov traicionó a su país. Por Oleg Nazárov
En artículos anteriores hemos citado a Alexander Zinoviev, disidente de la URSS devenido un demoledor crítico de la perestroika y sistemático acusador de figuras como Gorbachov, Shevardnadze, Yeltsin y Yakovlev por traición al pueblo ruso. Oleg Nazárov, autor de este artículo publicado por el sitio Sputnik, pertenece al Club Zinoviev. Sigue leyendo
Este sábado en La pupila asombrada: Cuando el mundo esta al revés, mejor pegarle de zurda. Por Fidel Díaz Castro
KAREN: Giros… todo da vueltas como una gran pelota dice el cantautor argentino Fito Páez en una de sus más emblemáticas canciones; y –ciertamente- nadie sabe cuánto mundo sueña y se despeña tras un balón. Sigue leyendo