Nación, cultura nacional y ciudadanía. Por Ambrosio Fornet


Hoy en día es difícil que un debate que tenga como centro la idea de Nación pueda ocupar espacios recurrentes en las redes, porque las redes mismas aspiran a ser consideradas paradigmas de una cultura transnacional y la idea de Nación ha pasado a formar parte de los arcaísmos en el vocabulario  de la ideología posmoderna. Para suscitar algún interés, el tema tendría que enmascararse con un título como “nación, tradición y nuevas tecnologías”, por ejemplo, y ser enfocado como un conflicto de lenguajes en el que lo tradicional mostrara siempre su carácter inmovilista. Pero la realidad ha demostrado que en países como los nuestros, donde la Nación es o tiende a verse con frecuencia como un proyecto inconcluso, esa categoría se mantendrá vigente y seguirá siendo tercamente asediada por los estudiosos de la historia y la cultura. Sigue leyendo

Obama en Baraguá. Por Iroel Sánchez


Este texto lo publiqué el 7 de enero de 2015, con el título «Cuba: Una pregunta pertinente» a raíz de la polémica desatada por una de las provocaciones urdidas por los que Barack Obama –en su mensaje sobre la visita que hará a Cuba este mes– consideró «hombres y mujeres valientes quienes le dan voz a las aspiraciones del pueblo cubano».  Sigue leyendo