Es que el centro político no existe, o del sitio donde tan bien se está. Por Carlos Luque Zayas Bazán


 

“Hemos de señalar que entre
la izquierda y la derecha, (…)
solamente existe una línea divisoria
en la que no es posible ubicarse
ni física ni ideológicamente”
Antonio José Gil Padilla.

El presente texto intenta exponer las primeras reflexiones provocadas por la lectura del trabajo Sobre un “centrismo” inútil, y temas de mayor importancia. O por más debates, y menos desvíos”, que bajo la firma de Julio César Guanche (JCG) puede consultarse en Cuba Posible (CP). Sigue leyendo

Problemas del socialismo cubano. Por Fernando Martínez Heredia


He trabajado mucho el tema y los problemas del socialismo en Cuba desde que era muy joven, en una gama de asuntos, formas y propósitos, e incluso he publicado varios libros acerca del socialismo cubano. Por eso no me parece atinado intentar una selección de esos resultados de trabajo y sintetizarla en el breve tiempo con que contamos. Prefiero entonces plantear lo que creo de mayor importancia y relieve en esta coyuntura de fines de abril de 2016, y utilizar algunos breves fragmentos de textos míos recientes integrados al discurso de esta exposición. Sigue leyendo

El corrimiento «al centro», again. Por Iroel Sánchez


Ya que desde Cuba Posible (CP) ¿responden? al post «El corrimiento «al centro»« acusando a quien suscribe de manipulaciones, omisiones y del «uso que hace de la palabra «centrismo»», publico nuevamente ese texto acá a ver si me ayudan a encontrar dónde en él hice uso yo de la palabra centrismo o si son citas de otras personas que refiero en ese post, incluyendo el título, y de ser así me esclarezcan quién es entonces el manipulador. Si se refieren a asociar ese término – «tercera posición, llamada de “centro” o “moderada”»- a CP con carácter primigenio, ese mérito no es mío sino del filósofo Emilio Ichikawa, cuya argumentación al respeto se cita al inicio del post que ha llevado a CP a responder sin responder.  Sigue leyendo

El VII Congreso y la democracia en Cuba. Por Omar Pérez Salomón


El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba concluido el pasado 19 de abril, día histórico para Cuba y América Latina, ha representado un verdadero ejercicio de democracia socialista, muy diferente de la democracia burguesa que solo se acuerda del pueblo en época de elecciones y responde a los intereses de los poderes económicos.  Sigue leyendo

Brasil: la derrota del golpe se decide en la calle. Por Ángel Guerra Cabrera


Tragué sapos, pero pude presenciar casi hasta el final el denigrante espectáculo de los corruptos, ignorantes y desvergonzados diputados brasileños. En nombre de Dios, la familia y, hasta algunos, con loas a la dictadura militar, una holgada mayoría aprobó, sin fundamento jurídico,  el inicio del juicio político a la presidenta Dilma Rouseff. Por eso ha tenido tan mala prensa fuera de Brasil y no ha recibido el apoyo público de un solo gobierno en el mundo.

Sigue leyendo

Por la boca muere el pez… y a veces el pescador. Por Víctor Angel Fernández


Hace unos meses, escribía en este mismo espacio un trabajo que tomaba como base, cierto viejo refrán muy utilizado en Cuba, en el cual se expresa la posibilidad de hacer cualquier tipo de juegos con la cadena, pero tener mucho cuidado y, si es posible, evitar el más mínimo de los roces con el mono. Sigue leyendo