Angelito. Por Iroel Sánchez


He pedido a Ángel López Barrio sus palabras. Él es de esas personas que suelen pasar inadvertidas, jamás lo he oído levantar la voz, trabaja para que se escuchen otras voces. Por eso me sorprendí cuando este 19 de abril vi a Angelito, como todos lo llaman, subir al podio de la Sala Teatro Luis A. Turcios Lima en el Ministerio de Comunicaciones, donde trabaja hace más de 40 años, y lejos de arreglar los micrófonos o ayudar a alguien que fuera a hacer uso de la palabra, leer dos pliegos escritos a mano.  Sigue leyendo

El VII Congreso y una batalla sin final. Por Iroel Sánchez


Pocos eventos en Cuba han sido antecedidos con aspiraciones más diversas, incluso opuestas. Fuera de la Isla, el gobierno norteamericano llegó a preguntar directamente por su agenda, los principales medios de comunicación internacionales hasta editorializaron los resultados que deseaban de él y muchos piensan que el Presidente Barack Obama escogió la fecha de su visita a La Habana pensando influir en sus discusiones. Sigue leyendo

Cuba-EEUU: los medios defienden al matón derrotado pero… que sigan sufriendo. Por José Manzaneda


Nos dicen que la pluralidad de puntos de vista garantiza la libertad de prensa, y esta la capacidad de la ciudadanía para llegar a interpretaciones propias.

Pero… veamos esto en la práctica. Analicemos la cobertura informativa de la prensa española sobre la visita, en marzo, del presidente de EEUU Barack Obama a Cuba. 

Sigue leyendo

Cuba: no retornar al capitalismo jamás. Por  Ángel Guerra Cabrera


El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba finalizó a 55 años de la derrota de la invasión lanzada por Estados Unidos en Playa Girón. Simbólico, ya que quienes combatieron allí y los cientos de miles que entonces empuñábamos las armas en cualquier parte de Cuba, lo hicimos defendiendo conscientemente ya no solo la patria, sino el socialismo, proclamado por Fidel tres días antes en el sepelio de los compañeros caídos en los bombardeos de la víspera.
Sigue leyendo