El nuevo mártir de la libertad de expresión de EEUU en Cuba. Por José Manzaneda


La Casa Blanca presentaba, hace unos días, su particular campaña anual por la “libertad de prensa” en el mundo. Y, como era de esperar, todos los periodistas cuyo encarcelamiento denunciaba viven en países con gobiernos oponentes a EEUU, como China (1), Rusia, Irán, Nicaragua (2), Vietnam o Cuba. Ninguno en naciones con regímenes aliados, muchos de los cuales –por cierto- tienen un probado historial de censura, encarcelamiento y asesinato de periodistas (3) (4).

La campaña fue iniciaba, curiosamente, con la petición de libertad de José Antonio Torres, un experiodista del diario cubano Granma que fue condenado, en 2011, a 14 años de prisión por espionaje (5). Sigue leyendo

Gracias por confirmar. Por Iroel Sánchez


Medios de comunicación occidentales y la naciente prensa privada en Cuba presentan el reordenamiento de la comercialización de productos agrícolas implementado por el gobierno cubano para aumentar el acceso de la población a los alimentos como un paso atrás en los cambios económicos en la Isla destinado al fracaso. Sigue leyendo