Archivos diarios: 26 mayo, 2016
Una vuelta de tuerca más y la injerencia colonialista de siempre. Por Sara Rosenberg.
El candidato joven de un partido joven de la viejísima derecha española se traslada a Venezuela para hablar de derechos humanos y hacer campaña política a favor de si mismo y de las derechas golpistas y violentas de América Latina, aliadas a las derechas europeas cuando no financiadas y sostenidas por ellas. Sigue leyendo
Subversión contra Cuba: ¿Un cambio de política o un ajuste en su forma? Por Reydel Reyes Torres
Tan temprano para la naciente Revolución cubana como el 6 abril de 1960, el Subsecretario de Estado para Asuntos Iberoamericanos de los Estados Unidos, Lester D. Mallory, redactó el contenido de un memorándum secreto, desclasificado en 1991, donde afirmó:
“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (…) No existe una oposición política efectiva (…) el único medio posible para hacerle perder el apoyo interno (al gobierno) es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (…) Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica (…) negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.
Bajo esa filosofía, once administraciones estadounidenses consecutivas han tratado de asfixiar por la fuerza al proceso revolucionario cubano y para ello, han empleado todo tipo de subterfugios, recursos y agresiones hasta llegar al actual contexto donde han planteado que los anteriores métodos fracasaron. Perciben que es hora de implementar otros más sutiles y solapados para, de diversas maneras, penetrar la conciencia del individuo, tratar de influir y llevar adelante sus planes. No es un problema de cambiar contenidos en la política hacia la Isla, es la “necesidad” de modificar la forma de instrumentarla. Sigue leyendo
Brasil: de potencia a república bananera. Por Ángel Guerra Cabrera
Las primeras medidas económicas anunciadas por el capo golpista de Brasil Michel Temer no han sorprendido, salvo tal vez por su extrema dureza. Confirman uno de los objetivos fundamentales del circo disfrazado de inicio de juicio de procedencia montado por las dos cámaras del Congreso para suspender ¿provisionalmente? a la presidenta Dilma Rousseff y quiénes están detrás de la jugada. La luz verde del Legislativo al inicio del impeachment no habría podo darse sin la complicidad del Tribunal Supremo Federal, ni se hubiera podido llevar a cabo sin la campaña contra la supuesta corrupción de Lula, Dilma, y el PT, implementada por la poderosa corporación multimedia Globo y demás medios hegemónicos brasileños. Sigue leyendo