Open Society Foundations, el sitema de ONGs del multimillonario George Soros, es señalado detrás de las «revoluciones de colores» en el entorno ex soviético, en la subversión contra la revolución bolivariana en Venezuela, y el propio Soros ha reconocido su papel en el Maidán ucraniano.
Junto a la Fundación Ford, de largo historial de trabajo con la CIA, la pantalla de esta The National Endownment for Democracy, Open Society y el Cuba Study Group financiaron desde los años noventa del pasado siglo la revista Encuentro de la Cultura Cubana, esta vez hacia Cuba.
Este 26 de mayo Open Society Foundations acogió en su sede de New York al «laboratorio de ideas» Cuba Posible. Bastante parecido a Encuentro… Cuba Posible, según declaraciones de su «director», Roberto Veiga, promueve el «transitional change» y una «multiparty Cuba». El evento neoyorquino, organizado por Cuba Posible junto a un think tank financiado por la Fundación Ford y Open Society, versó sobre «los desafíos actuales de Cuba».

Roberto Veiga, «director» de Cuba Posible, inaugura en la Open Society Foundations, en New York, el evento sobre «los desafíos actuales de Cuba».
Entre los oradores del evento estuvieron Carlos Saladrigas, codirector del Cuba Study Group, al que Fidel dedicó su frase «¡Qué barato nos quiere comprar el nuevo Carlos Saladrigas!«, Arturo López Levy quien pidiera que Cuba “modere” su política exterior para ser aceptada por Estados Unidos, Carmelo Mesa Lago, un cubanólogo que recrimina a Raúl Castro porque “no ha respondido a los pasos de Obama con concesión alguna” y así pudiéramos seguir hasta encontrarnos con tres embajadores en La Habana opinando sobre temas que solo incumben a los cubanos; toda una «pléyade creadora» según palabras del «director» que mira «los desafíos actuales de Cuba»…con el apoyo de George Soros y sus Open Society Foundations.
Quieren para Cuba lo que no procuran para sí mismos: un sistema multi partido, lo mismo que no existe en Estados Unidos, porque alli existe un solo partido con dos facciones, los diz que democratas y los republicanos, ambos existen para cuidar los intereses del poder corporativo que oprime, estafa y desvalija a los trabajadores estadounidenses que no cuentan con un partido que vele por sus intereses.
Reblogueó esto en Cree el aldeano vanidoso…y comentado:
¿Acaso puede estar más claro?
No creo que el caso o la lucha con esta gente amerite algun analisis filosofico o algo por el estilo. Simplemente basta y sobra la sabiduria popular del: » Dime con quien andas y te dire quien eres.»
Es como se dice, si tiene figura de pato, un pico de pato, plumas de pato, camina como un pato y hace cua-cua como un pato se tendria que ser muy tonto para creer que es un gato como pretenden.
Pero su verdadero papel solo es hacer perder el precioso tiempo.
Pingback: “Los desafíos actuales de #Cuba”… con George Soros y sus Open Society Foundations. Por Iroel Sánchez | La Borra de Abuela
No es nuevo, que Soro se sume al banquete de politólogos, para tomar tajada en los millones destinados a subvertir el orden social y la paz de Cuba.
Esos tipos les agrada pavonearse como los intelectuales y academicos que buscan la formula magica ($$$$$), para seguir viviendo del mismo cuento que se inicio desde el Triunfo de la Revolucion Cubana, pero ahora en otra version. Son » bullshit» pluma no mas.
en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=16232
Correm os dollars; Soros é o corruptor à escala mundial. Quem com ele lida (ou com as suas ong’s) corre atrás dos dollars da corrupção, aspira a ser rico de dollars, engana-se a si próprio quanto a motivo da sua associação com o «filantropo» das revoluções à força de notas verdes.
O pessoal de Cuba Posible trata da vidinha, que trabalhar verdadeiramente pelo país dá muito trabalho e afronta os ianquis !!!
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
¡¡¡¡Más de lo mismo y el BLOQUEO SIGUE EN PIÉ!!!!!
Si , camaradas. La apuesta es al resultado del Bloqueo puro y duro, que ha traído cansancio y desgaste en algunos compatriotas y a nuestros errores propios o a nuestras visiones erradas en algunos asuntos sensibles, mas que nada apuestan a la nueva esperanza, tal como hizo Macri en Argentina, ¨¨yo soy el Agente del Cambio¨¨, lo que nadie explicó nunca fué, hacia donde era ese cambio. Pero en Cuba no creo que sea fácil eso, es verdad que hay descontento en algunos , pero en muchos solo en la forma, no en el contenido de la cosa, recientemente he leido.. Documento largo.. La visión del país que queremos , documento programático aprobado en el VII Congreso del PCC, (con un nombre diferente) y he fortalecido mi esperanza, mis convicciones, mi lucha , porque quien sino nuestra resistencia, nuestra verdad, nuestro prestigio nos ha puesto aquí ahora, sentados de tu a tu discutiendo con el Imperio mas poderoso. Eso sí, debemos hilar fino con los jóvenes, adaptarnos a su nueva realidad, nunca permitir que se olvide la historia, que se olvide la Gloria.Y mil veces digo, prefiero comer un bungo con dignidad que un pollo con humillación , eso si Comernos todos.
Este tipo de post no contribuye a nada positivo Iroel. Lo único que se logra es seguir cocinándonos en la misma salsa: el descrédito. Claro que hay personajillos que merecen no solo el descrédito, sino también la cárcel, por apátridas y un largo etc., pero hasta ahora lo que nadie ha podido probar es que Cuba Posible sea un proyecto que busca socavar la Revolución Cubana…El criterio de lobos con piel de oveja no garantiza ni define nada en este caso. Queda en el plano de la especulación, y punto. Es cierto que ante la amenaza de medio siglo y todo lo que conlleva la asimetría de poderes entre un estado pequeño y otro poderoso suele desembocar en paranoias. A veces atendibles. Otras risibles. Así nos quieren ver los enemigos de siempre. Paranoicos y divididos. Y es penoso que caigamos en una trampa tan vieja y requetedescubierta. No es más saludable para todos ver a Cuba Posible como una plataforma que publica a diferentes autores, con ideologías a veces contrapuestas, en un intento por generar consensos o, en todo caso, buscar soluciones que verlo todo como un gran montaje de sectores reaccionarios? ¿Acaso nadie se ha preguntado porqué Cuba Posible es (y según sus creadores, seguirá siendo) una organización que INTENCIONALMENTE excluye a todo «ensayista» que apueste por la confrontación a la Revolución, por el cambio de régimen? ¿Por qué los disidentes más mediáticos y más pillos no publican en Cuba Posible? ¿Qué peligro implica que exista una plataforma donde coincidan (espacialmente) criterios diferentes? ¿Es una estrategia para crear confusión en la juventud? ¿Entre los propios académicos que allí colaboran? ¿Tan vulnerables somos? Quien venga con cuentos de camino (léase organización, partido político, alianza del tipo que sea) para jugar a la oveja y esconder ser lobo, deberá ser consciente que pagará por su treta intelectual el doble de caro con que pagan los traidores. Porque, entonces, no solo habrán traicionado, sino que habrán engañado y despreciado al cubano con alevosía imperdonable. Mientras tanto, no veo peligro en que se crucen criterios divergentes en un mismo espacio. Ni tampoco que para visibilizar ese cruce se acepte la ayuda de organizaciones extranjeras. si dichas organizaciones, en el fondo, buscan el mal para Cuba (el mal desde nuestra perspectiva de revolucionarios, se entiende), pues eso sería inevitable. El culpable no sería el enemigo que no esconde sus dientes, el culpable es el patriota que cae en sus redes, que se endeuda política e intelectualmente con aquél. Pero mientras el patriota demuestre que su camino es el del bien para Cuba (otra vez desde nuestra perspectiva), allá aquellos que prestan su dinero. Los límites los traza el patriota; quien los sobrepase, pagará.
Por último, qué alguien me diga qué tiene de malo el análisis de Pedro Monreal sobre la Empresa Estatal Socialista recién aparecido en Cuba Posible.
http://www.cubaposible.net/articulos/empresa-estatal-politica-y-democracia-socialista-la-funcion-determina-la-forma-2-aa6-5-3aa-8-5
¿Que sus moderadores quieren congraciarse poniendo una de cal y otra de arena? ¿Congraciarse con quién? ¿Con el desubicado de Cuesta Morúa, con el primitivismo analítico de Yoani Sánchez., con el antimarxismo de cafetería de Rodiles? Por favor…!!! Y si ellos no son nuestros enemigos, ¿quiénes lo son? Yo sé que hay muchos más…pero que sean visibles… ¿quiénes?
https://lapupilainsomne.wordpress.com/tag/centrismo/
Pingback: La Covacha Roja
Pingback: Lo que enseña Nicaleaks. « Nuestro Buen Vivir
Pingback: Lo que enseña Nicaleaks. Por Iroel Sánchez | ZonaFranK
Pingback: Lo que enseña Nicaleaks. | La Santa Mambisa
Pingback: Lo que enseña Nicaleaks |
Pingback: Un interesante sitio ¨ Nicaleaks ¨que deberían leer en Cuba y América Latina. – Toblerone cubano
Pingback: La Cuba Imposible de Open Society Foundations, Wola y su caja de resonancia. | PostCuba
Pingback: Open Society: Entre Cuba Posible y WikiLeaks | Periódico Mayabeque
Pingback: La Cuba Imposible de Open Society Foundations, Wola y su caja de resonancia. Por: Ileana González. – El joven cubano
Pingback: Cuba toma nota: Soros, la Open Society y la guerra mediática contra Venezuela
Pingback: Cuba toma nota: Soros, la Open Society y la guerra mediática contra Venezuela – Tacón y Media suela
Pingback: Cuba toma nota: Soros, la Open Society y la guerra mediática contra Venezuela | Golpeando el Yunque
Pingback: Debates y opciones – Villa Clara a la Vanguardia
Pingback: #Cuba, #Venezuela y la tormenta perfecta – Alma Cubanita
Pingback: Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta. | ZonaFranK
Pingback: Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta |
Pingback: Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta | chichaalacubana
Pingback: #Cuba, #Venezuela y la tormenta perfecta. | HAVANA INSIDE
Pingback: Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta | Cubano y punto
Mercenarios, mercenarios y más mercenarios. Vendepatrias, por demás. Y se ofenden cuando se les denomina asi !
Pingback: El rumbo de Cuba y “la opinión de Miami” | La Santa Mambisa
Pingback: El rumbo de Cuba y “la opinión de Miami” |
Pingback: El rumbo de Cuba y “la opinión de Miami” |
Pingback: El rumbo de Cuba y "la opinión de Miami". Por Iroel Sánchez | La pupila insomne
Pingback: Soros y lo hegemónico como alternativo – PoderObrero