Este 31 de julio, nuestro blog La pupila insomne cumple seis años multiplicado también en los amigos que comparten, debaten y difunden lo que aquí publicamos Sigue leyendo
Archivos Mensuales: julio 2016
Frank, Fidel, Guiteras: La imaginación hacia un punto. Por Iroel Sánchez
Había algo en las fotografías de Frank País que me recordaba a Antonio Guiteras. No hay en ellas signo de ansiedad, es la mirada impresionantemente serena, tranquila, en un hombre que sabe en lo que hace le va la vida. Es lo que Pablo de la Torriente llama en Guiteras «aquella decisión callada» y que también está en la imagen de Fidel ante el cuadro de Martí después del asalto al Moncada. Sigue leyendo
Las aspiraciones de Hillary sobre Cuba. Por Néstor García Iturbe
Ya Hilary pronunció su discurso de aceptación. Nuestra prensa, se encargó de transmitir sus puntos de vista sobre el evento. Una noticia dada a medias, o donde faltan elementos, carece de objetividad y da la impresión de que se quiere crear un criterio sobre bases poco serias y profesionales. Sigue leyendo
EEUU: La hora del cieno hasta los arzones de las sillas.
Es recia, y nauseabunda, una campaña presidencial en los Estados Unidos. Desde mayo, antes de que cada partido elija sus candidatos, la contienda empieza. Los políticos de oficio, puestos a echar los sucesos por donde más les aprovechen, no buscan para candidato a la Presidencia aquel hombre ilustre cuya virtud sea de premiar, o de cuyos talentos pueda haber bien el país, sino el que por su maña o fortuna o condiciones especiales pueda, aunque esté maculado, asegurar más votos al partido, y más influjo en la administración a los que contribuyen a nombrarlo y sacarle victorioso. Sigue leyendo
Propaganda. Por Iroel Sánchez
Así se trate de medios gubernamentales con divisiones especiales dedicadas a la Isla, o de medios privados con gestores instalados al interior del país, la línea editorial que ocupa el centro de la prensa construida desde el exterior para conducir a Cuba al capitalismo es exhibir el éxito de lo privado frente al fracaso de lo colectivo. Sigue leyendo
La contrarrevolución (anti) cubana en la Rivera Maya. Por Ángel Guerra Cabrera
Así como lo ha leído, estimado lector, no hablamos de fantasmas. La historia se repite, ahora como farsa, o más bien como vodevil. A unas cinco décadas de que la Revolución Cubana desmantelara las bases de sustentación económica, social y política de la contrarrevolución, que siempre fue dirigida por Estados Unidos, la resaca de aquella ha escogido a México como lugar predilecto de reunión por lo menos desde 2014.
Sigue leyendo