¿Qué tienen en común los Rolling Stones, La Habana y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos? Por Justo Cruz


Yo no sé si Mick Jagger lo sabrá pero por si las moscas si alguien de los que lee esta nota lo conoce, favor de hacérsela llegar. Pido este favor porque cuando el estuvo en La Habana repitió en más de una ocasión en el escenario “los tiempos cambian”. Sigue leyendo

La ultima ratio de Fernando Ravsberg. Por Carlos Luque Zayas Bazán


No es agradable dirigirse directamente a una persona, pero la alusión irrespetuosa, y burlona del periodista Fernando Ravsberg a los trabajos que se publican en esta plataforma como al de un club de sus fans, no debe quedar sin respuesta, y otorga el derecho a ella, cuando la tarea útil es el análisis de las ideas, y no de ninguna privada persona. A la profesión de la persona, y a sus responsabilidades me dirijo pues, pidiéndoles disculpas a los eventuales lectores por tener que acudir a un expediente poco amable. Sigue leyendo

La enésima mentira. Por Iroel Sánchez


El 26 de agosto de 2016 a las 8:27 am Fernando Ravsberg afirmó en su perfil de Facebook 

«ninguna autoridad cubana ha actuado en mi contra, ni siquiera han protestado por nada de lo que aparece en Cartas desde Cuba. Sin embargo, todo esto ha servido para mostrar las verdaderas intenciones que existen tras las críticas de los extremistas. Quieren silenciar a todo el que no puedan utilizar para conseguir sus fines inmovilistas, su objetivo final no es la prensa sino detener los cambios que impulsa el propio gobierno cubano.»

Una vez más Fernando Ravsberg miente, repitiendo estrategias de guerra sicológica empleadas en otros países con el objetivo de dividir las fuerzas revolucionarias, como denunció el Presidente Raúl Castro en su mensaje por los 55 años de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) el 22 de agosto de este año, al referirse a  los «proyectos subversivos que pretenden dividirnos».
Sigue leyendo

Propagandistas del nacionalismo español vs Cuba. Por José Maneda


Su caso es un ejemplo del modelo deportivo que se impone en el mundo, donde estados con más recursos recogen el esfuerzo e inversión pública de otros mucho más pobres (2). Sigue leyendo

Meditar: El capitalismo de puntaje pequeño. Por Desiderio Navarro


Un chiste circulante ya en los años 90 en los países entonces recién exsocialistas de Europa, se limitaba a una confesión: “Ahora sabemos que lo que antes nos decían sobre el socialismo era mentira, y que lo que nos decían sobre el capitalismo… era verdad.” Sigue leyendo

La lista de Orwell. Por Jorge Ángel Hernández


El afamado escritor británico George Orwell, autor de la igualmente célebre novela 1984, se empleaba de lleno y con conocimiento de causa en el entramado de la Guerra Fría cultural. Desempeñaba su papel de colaborador activo de la CIA, sobre todo a través del intelectual agente Arthur Koestler, con quien bromeaba calculando el grado de traición que podrían alcanzar las “bestias negras favoritas” de su lista de denuncias. En su meticuloso diario, Orwell compiló los nombres de treinta y cinco personas en 1949, pero engrosó rápidamente el número en ese mismo año, hasta llegar a 125 sospechosos de simpatizar con el comunismo o de colaborar con él directamente. La abultada lista sería entregada por él mismo al Departamento de Investigación de la Información (IRD, por sus siglas en inglés).

Sigue leyendo