Me recalcaba mi abuela cuando detrás de determinados hechos, eran visibles las reales intenciones. Ahora es evidente que esto pasa con el periodista holguinero José Ramírez Pantoja de Radio Holguín. Lo primero que hay que decir es que Pantoja no transcribió íntegramente las palabras de Karina, porque le quitó la frase en la que ella decía “Y ya sabemos quién es Ravsberg”. Evidente alusión a la manera de comportarse de este periodista, a quien por cierto su medio le cerró el contrato por lo que publicaba en su blog.
Llama la atención entonces que al quitar la mención al periodista uruguayo, sea este quien lo entreviste en medio de un proceso laboral y ético que aún no ha concluido. Hay colegas que se preguntan ¿Será esta la manera en que Pantoja ha decidido para buscarse un historial que le permita cruzar hacia los medios de Miami? Fea manera, si esa fuera la causa.
Constantemente hemos estado diciendo los problemas que tiene nuestra prensa, en todos nuestros espacios, pero son nuestros espacios. El propio Congreso de la Upec, el del 2013, fue muy crítico.
Llama la atención que sólo Pantoja, que dice haber grabado todo, sin preguntar tampoco si podría ser publicado algo de lo discutido dentro de un foro de una organización gremial, no publicara otras intervenciones más críticas y propositivas y solo escogiera la de la subdirectora del periódico Granma, la publicación del órgano del Partido.
Los problemas de la prensa, los cuales reconocemos, los tenemos que resolver entre nosotros, nadie tiene que darnos recetas, no nos engañemos, es falso ese interés por defender a Pantoja, nos tratan de predisponer, es un objetivo demasiado evidente.
Un hecho interesante del cual no se habla es que Ravsberg, quien reclama tanto, no ha reconocido que tuvo que rectificar su versión de este último post, porque en el original de “¿Con los jóvenes o con los castradores?” se dijeron mentiras, como aseverar que el vicepresidente primero Miguel Díaz-Canel había estado en esa sesión, cuando en realidad lo hizo al día siguiente en los debates sobre la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 .
Entonces no entiendo las verdaderas intenciones del excorresponsal de la BBC con tantas inexactitudes y gallos tapados y lamento que el periodista holguinero se dejara arrastrar en este fanguero.
Parece que la manera de proceder de este “profesional” uruguayo comienza a incomodar a las personas decentes, como también diría esa viejita sabia que me crió, cuando aparecen llamados en los espacios digitales a que saquen del país a alguien que constantemente se mimetiza como un camaleón.
Aixa Hevia es Vicepresidenta Primera de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y publicó este texto en su perfil de Facebook.
Pingback: #FidelCastro sobre Fernando Ravsberg, “el más mentiroso” | Santiago Arde
Me gusto el artículo y de hecho le agradezco por esto, ya que pocos medios tratan ese lado de la realidad que nos rodea de manera objetiva, por desgracia…. Aunque he de reconocer que Iroel es uno de los que no le pierde ni pie ni pisada a este periodista, en mi opinión personal demasiado; ya que muchas veces cae en argumentos demasiado subjetivos que impiden que personas de principios revolucionarios se construyan algunos “warnings cerebrales” ante sus trabajos, sobre todo aquellos que se identifican con los trabajos de este periodista. Por ejemplo yo sigo su blog, porque me identifico con muchas de las cosas que dicen los comentaristas y periodistas que a través de ese medio leo, es decir en ese sitio sabe muy bien que quieren leer un gran grupo de cubanos y lo que se hace es cubrir sus necesidades, que este blog (por ejemplo) no puede cubrir, ya que va orientado a otro tipo de cubanos con líneas de pensamiento diferentes y por ende necesidades diferentes. Aclaro que en ninguno de los casos he dicho que haya contrarrevolución, ya que la revolución siempre ha de estar al lado de la verdad y la rectificación de errores, en cualquiera de su amplio gradiente comunicativo.
Solo el tema que trata; No soy del criterio de que seguir prohibiendo y expulsando del país a cualquiera, que con la palabra intente vender falsas ideas, ya que creo que el pueblo está bastante predispuesto con este tipo de purificaciones que en realidad no serán tales, porque se seguirán posteando desde el exterior y en calidad de victimas… Es decir lo que hay es que «combatir al fuego» con la verdad, un excelente ejemplo es este artículo.
Saludos
Perfecta dimensión y tratamiento de Aixa Hevia en su texto publicado al affaire del periodista holguinero José Ramírez Pantoja de Radio Holguín y deja caer lo que muchos compañeros se preguntan, si lo de Pantoja es unos segundos de gloria o hay algo más detrás, la respuesta la tiene el propio Pantoja, no por sus palabras, sino por su actos venideros que dejarán claritas las cosas. Sobre Ravsberg sus actos pasados, presentes y futuros, son y han sido las de un mentiroso compulsivo, que practica el embuste como mecanismo de intoxicación informativo preferido por este junta- letras con denominación de origen.
Gracias, Michel, este artículo no es de mi autoría pero por favor cuando veas algo subjetivo en un texto escrito por mi, señálamelo por favor, igual si encuentras algo mío abogando por prohibiciones o expulsiones.
Si cree que sea útil con gusto lo haré, la cosa es que soy vago para escribir e intentar trasmitir ideas complicadas con un poco de objetividad lleva escritura y raciocinio. Pero con gusto hago una excepción en mi estilo de vida si cree que sea útil para algo esto, así que de aquí voy para el artículo de (https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/08/19/fidel-castro-sobre-fernando-ravsberg-el-mas-mentiroso/) a comentar, ya que se articuló da pie a eso.
Saludos
Lo gracioso es que si Ravsberg escribe, se convierte en una crítica… si se le crítica su carencia de ética, rápido aparecen las «defensas» diciendo que es censura contra el uruguayo; pero cuando este «periodista» miente descaradamente y con sarcasmo (algo muy consecutivo en su proceder), entonces sus «seguidores» le llaman periodismo.
Si por mentir, algo usual en Ravsberg, le cierran el chiringo, dirán que Cuba no tiene libertad de opinión. ¡Nada! Que cualquier cosa que hagamos para defendernos de sus maquinaciones serán señaladas con acusaciones… por lo tanto, la idea de ponerlo en un avión y se vaya para dónde le venga en gana, no es mala idea… si quiere mentir, que lo haga fuera de Cuba y currando como Dios manda, pero a ese nivel de vida donde se vea obligado a pagar impuestos hasta por los codos y que disfrute del sistema de sus «amiguitos» del capitalismo.
Repito: Ya sabemos quién es Ravsberg. Pero se siguen desviando del verdadero rostro del asunto: ¿Es justo despedir al colega holguinero? Demuestran que lo que hizo es una falta tan grave como para cesarlo…ah querida Aixa cuando dices: «Hay colegas que se preguntan ¿Será esta la manera en que Pantoja ha decidido para buscarse un historial que le permita cruzar hacia los medios de Miami?» Me asombra cuando mezclan las cosas y ofrecen tan burda alternativa a un profesional que evidentemente le cerrarán las puertas.
Marcus; le entiendo y créame que comparto si criterio… pero por más que le doy “vueltas” al asunto no logro explicarme porqué si este periodista holguinero solo se disponía a difundir las palabras integras de su colega quitó la parte su alegato, en que ella se refirió a Fernando explícitamente?.
Saludos
Hola Iroel, esta entrada que entiendo no es suya, pero usted se hace partícipe de ella al amplificar su resonancia creo es la más desafortunada manera de hacer revolución, y aclaro su revolución, porque hay otra que se vive todos los días a lo ancho y largo de la isla e inclusive fuera de ella que lejos de llamar a la exclusión o expulsión asumen el debate y la interacción como la fuente del futuro que necesita ese país. Tanto usted como la Sra. Aixa saben que lo importante aquí es el mensaje, el pensamiento que una vez puesto en esa maravilla del ciberespacio crea simpatía y aglutina seguidores, pero como de costumbre intentan desacreditar o como hoy reclaman expulsar de Cuba al mensajero que les está jodiendo la pachanga. La prensa en Cuba es tan desafortunada que hace solo unos días y además en uno de esos medios independiente o alternativos tan “complicados” para los defensores de la FE, una de las actuales periodistas insignias acaba de asegurar que “vivir del cuento” un programa de choteo, tipo de humorismo que parte de la burla de situaciones muy cubanas, acaba de asegurar que ese programa de humor “Hace continuamente lo que yo quisiera ver en nuestra prensa. Muestra las contradicciones de nuestra economía, critica al carretillero que vende comida a un excesivo precio, y relata como nadie la pesadilla que es la doble moneda.”. Mi opinión póngase las pilas y comiencen a escribir sobre la puesta en escena en aquello que excelentemente «Titón» sintetizara como “el socialismo (Cubano) como un buen guion con una pésima puesta en escena.”.
Livio, Aixa no llama a la exclusión o expulsión. Sobre ese tema ella se limita a decir «»aparecen llamados en los espacios digitales a que saquen del país a alguien que constantemente se mimetiza como un camaleón» cosa que yo también he leído en Facebook.
Mi opinión: deja el resentimiento para observar la realidad cubana y así podrás entender mejor como hacen en el programa de televisión citado.
Iroel, no sé si publicará este comentario que le hago con mi nombre y no un seudónimo pero es lo que pienso y se lo envío, por favor compare la cantidad de comentarios que le hacen a los post de Fernando Ravsberg en su blog y los que le hacen a los suyos en su blog, la cantidad de veces que lo comparten en Facebook y verá que el interés por lo que publica Fernando es mucho mayor que por lo que Ud. publica en su blog.
Ud admite que la prensa cubana tiene problemas, ¿periodistas como Ud o Aixa no serán parte de los problemas de esa prensa alejada de lo que hoy necesita la prensa cubana?.
Fernando como cualquiera puede cometer errores pero tiene la capacidad de hacerse leer y la valentía de publicar lo que el considera correcto y debe publicar, no tiene miedo buscarse problemas, cualidades de un buen periodista que le faltan a muchos que optan por tratar de desacreditarlo, por eso es que prefiero el blog de Fernando, porque lo considero mas cerca de lo que yo espero de la prensa.
Estimada Hevia, si la transcripción que se reprodujo de las palabras de Karina no es exacta, ¿podría usted o alguien ponerla completa? ¿O tenemos que confiar en su palabra y contentarnos con ella porque no nos toca enterarnos de lo que se discute en la sacrosanta UPEC? Una cosa es decir que Pantoja mutiló el texto, pero queda mejor si lo demuestra ofreciéndonos la transcripción íntegra.
Gracias, el que no la puso completa fue quien la transcribió sin autorización de Karina Marrón, por favor diríjase a él a través e quien lo entrevistó: Fernando Ravsberg.
Saludos
Gracias, Julián, respeto su preferencia y gusto, es su derecho y le agardezco hacérmelo saber. Yo no trabajo en la prensa cubana y si revisa ete blog puede encontrar críticas bastante fuertes a ella. No tengo ningún tipo de emulación ni pretendo ser más leído ni popular que nadie, de hecho a diferencia del blog que usted menciona no publico noticias ni como regla pongo informaciones tomadas de otros espacios que me traerían más tráfico y comentarios. Si me conociera supiera que no solo no tengo miedo a buscarme problemas llevo las pruebas de ello en mi cuerpo y en mi trayectoria laboral. No me interesa desacreditar a nadie pero desprecio la mentira y la manipulación.
Saludos
Bueno, pero el peso de la prueba descansa en quien hace la afirmación, ¿no? Hevia afirma que no está completa. Yo le concedo el beneficio de la duda, pero si quiere convencer, que lo demuestre. Y la única manera de hacerlo es ofrecer la transcripción completa. De hecho, mucho mejor, ofrecer el audio, que una transcripción puede reescribirse. ¿O tengo que aceptar su palabra como un artículo de fe? Si no, es el viejo he said/she said y yo no tengo porque creerle a ninguna de las dos partes vista que no los conozco personalmente.
Tenemos opiniones distintas. Aixa no es Fiscal y nosotros no somos tribunal, hubo un órgano de justicia laboral y habrá tribunales que conocerán del caso y conocerán las pruebas incluyendo la transcripción. Aixa estaba en el pleno y quien hizo la transcripción ni Karina la han desmentido, tampoco cientos de personas que estaban allí o lo vieron por videoconferencia.
Saludos
Dos puntos sobre este post:
1.- Apunta Hevia: «Lo primero que hay que decir es que Pantoja no transcribió íntegramente las palabras de Karina, porque le quitó la frase en la que ella decía “Y ya sabemos quién es Ravsberg”. Evidente alusión a la manera de comportarse de este periodista, a quien por cierto su medio le cerró el contrato por lo que publicaba en su blog.»
Si fue así, parece una falta de ética de Pantoja, que a mi modesto entender debiera ser analizada y sancionada, de proceder, por la Comisión de Ética de la UPEc. Por ahora sólo he leído informaciones sobre la expulsión laboral de
Pantoja, pero nada sobre un pronunciamiento de esa comisión, el cual sería el soporte para una medida legal como la tomada. Respecto a lo que Pantoja publica o publicaba en su blog, Rolando Alfonso Borges dijo en una asamblea de
la Delegación de Prensa Escrita de la UPEc, en La Habana, «en el blog lo que les de la gana, siempre que sea con responsabilidad» ¿Hay responsabilidad en lo que publica Pantoja en su blog? Para mí, es una pregunta clave, porque, entre otras, estaria en su libérrima gana de publicar EN SU BLOG lo que entienda pertinente, a tenor de lo expresado por «Alfonsito».
2.- Continúa Hevia: «Llama la atención que sólo Pantoja, que dice haber grabado todo, sin preguntar tampoco si podría ser publicado algo de lo discutido dentro de un foro de una organización gremial, no publicara otras intervenciones más críticas y propositivas y solo escogiera la de la subdirectora del periódico Granma, la publicación del órgano del Partido.» A su vez, Iroel expresa en uno de sus comentarios: » Aixa estaba en el pleno y quien hizo la transcripción ni
Karina la han desmentido, tampoco cientos de personas que estaban allí o lo vieron por videoconferencia.»
Si cientos de personas veían EN VIVO el Pleno de la UPEC, ¿por qué era Pantoja quien tenía que pedir autorización para grabar, y no los interesados en ese «secretismo» ¿Por qué «cientos de personas» «pueden saber» y no «todo el
pueblo»?
Voy a recordar aquí una anécdota de mis tiempos como agente encubierto de la Seguridad del Estado, con fachada de «periodista independiente». No por vanidad, sino porque la considero útil.
1999. Encuentro entre Charles Shapiro, entonces J’ del Buró Cuba del State Dpartment, con varios «líderes opositores» y periodistas independientes», entre estos de los cuales estaba. El periodista contrarrevolucionario Orrio escuchaba atentamente y anotaba – ¿acaso no era periodista? -; pero dentro de él hervía de indignación el agente Miguel. Shapiro, con total descaro, impartía instrucciones para sabotear la Cumbre Iberoamericana que tendría lugar ese año, en La Habana. CON TOTAL DESCARO.
Sali de la reunión y sin pensarlo dos veces ni pedir permiso a la Jefatura, publiqué todo cuanto dijo. «Lo eché palante», como se dice en buen cubano. Al día siguiente, «citado por la Inquisición» en la entonces Oficina de Intereses
de los EE.UU. Sobre mí llovieron casi insultos, que escuché impertérrito. Mi respuesta: » ante todo, yo soy periodista, y aqui nadie me dijo que esa reunión estaba off the record». Como se dice en buen cubano, «bocabajo tó el mundo». ni
se habló más del asunto. Pero a partir de ahí, los funcionarios USA fueron cuidadosos en darme siempre el NIVEL DE ATRIBUCIÓN PERIODÍSTICA que tuviese cualquier hecho el en que estuviese presente.
Finalmente, el lauro: el 1ro. de noviembre de 1999, en una comparecencia televisada, Fidel empleó mi artículo «Un encuentro con Charles Shapiro» como fuente absolutamente creíble de lo qué se planeaba contra Cuba.
Insisto, no relato por vanidad, sino porque quizás esta anécdota sea útil al periodismo cubano.
A mi me gustaría que leyesen este artículo, que parece que no tiene que ver, pero si
http://amanoysinpermio.blogspot.com/2016/08/los-k-el-capitalismo-bueno-y-nosotros.html#comment-form
porque alguien que dice como Fernando Ravsberg dijo. en segunda Cita.
El pluripartidismo o el unipartidismo no define la esencia de una democracia, lo que la define es la participación del pueblo en las grandes decisiones que toma la nación y en las pequeñas que se tomen en su barrio y centro de trabajo o de estudios. Un abrazo.
20 de agosto de 2016, 10:25
no creo esté muy equivocado.
Pienso que nuestra revolución es muy democrática, quizas en eso infliuya tener un solo partido, (para que dos, si uno está muy bien?) pero si hay que preguntar a otros, que lo que dice la subdirectora de granma se puede publicar o no, está bien raro. Si tenemos dudas de si las personas que dirigen la prensa que representa al partido, no son siempre consecuentes con lo que piensan, dicen y hacen, estamos peor de lo que pareciera. Y en realidad no creo que sea así.
Para mi lo mas importante de todo esto seria que se publicara la intervencion de Karina en un medio nacional y debatieramos todo lo que alli esta dicho. Esa intervencion tiene mucha importancia social y no debe verse solo ligada al gremio de la prensa..
Si en realidad que quiere tener un debate diafano con la sociedad hay que empezar pero de verdad, con tods y para el bien de todos. No solo hay que estar ligado a PCC o sus organizaciones asociadas para ser parte.
Pienso que mas bien habia que darle unas palmadas en el hombre a ese periodista por dar a conocer declaraciones tan cercanas a lo que pensamos muchos cubanos pero no vemos reflejadas en la prensa oficial. Cual es el miedo de seguir en el secretismo, hasta cuando vamos a seguir ignorando que el debate debe ser abierto y con las cartas sobre la mesa. Sigo insistiendo en que estamos muy mal en comunicación politica y eso va a pasar factura.
Gracias, arturo. Comparto tu preocupación sobre la comunicación política y la necesidad de acabar de eliminar el secretismo pero el periodismo no debe faltar a la verdad y en este caso se mintió repetidamente. El secretismo es un mal que debe ser combatido y resuelto pero no aliándose con la mentira.
Saludos
Bienvenido, arturo
En este momento está ocurriendo un debate que no se limita solo al PCC, antes sucedió también con los lineamientos.
Saludos
Reblogueó esto en mambiverdad.
Pingback: Verde con puntas es “Guanábana”. Por Aixa Hevia | mambiverdad
?A que verdad se falto? Porque hasta lo que he podido leer en todos los sitios en que se analiza el tema , es que el periodista omitio lo que Karina dijo respecto a Rasberg , o sea «Y todos sabemos quien es»y no creo que sea ese precisamente el motivo de tanto revuelo y mucho menos algo que justifique la sancion.
Gracias Nana, en la posdata de este post: https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/08/18/ya-sabemos-quien-es-por-iroel-sanchez/ se ilustran tres.
Saludos
A veces hay tantos motivos para la ilusión, la espereanza y el optimismo, que solo nos dejamos llevar y soñamos…., pero de pronto, se interrumpe el sueño, todo se hace borroso y comienza a surgir la pesadilla recurrente, entonces teneos el debber de despertarnos y comenzar a soñar nueamente.
Con Rausverg, he coincido a veces y disentido otras tantas, para mi el no es Uruguayo, es un CUBANO, que nació fuera del país, y estoy seguro que el moderador del Prograama Mesa Redonda, Periodista Randi Alonso, coinidirá conmigo, pues hace poco el negó el carácter y condición de cubanos, a aquellos deportistas que paticiparon por otros países en las Olimpiadas. Yo no lo hubiera hecho, pero no soy quien para cuestionar las acciones, que dentro de la ley, desarrollen otros cubanos.
Y, en este sentido me pregunto, que norma legal faculta a la periodista Aixa Hevia, a solicitar la expulsión de un residente, con familia cubana, del territorio nacional. Quién le ha autorizado a esta periodista a halar en nombre de los cubanos decentes?
Si efectivamente el señor Rausverg, hizo un uso indebido de una obra ajena, pues aunque la Periodista Aiza Hevia, le resulte tremendamente extrañoo esto, existen en nuestro país normas legales para sancionar este hecho, y me refiero a una sanción ciivil, que implica un resarcimiento económico, y pudiera además implicar de la sanción de caracter moral.
Teneos un ordenamiento legal, leyes vigentes, que van desde nuestra Consttución, a la más sencilla circular emitida por el más humilde director de una institucióon estatal. Por suerte nuestra fuentes del derecho, no descansan en los criterios emitidos por algunos de los periodistas de la TV, ni tampoco en los criterios de periiodistas, cubanos o extranjeros, que trabjes para meddios impresos o digiales, nacionales o foráneos.
Recuperemos como nación, la observancia de nuestro ordenamiento jurídico, seamos responsables en nuestros criterios, sobre todo aquellos quen cuentan con el priviegio de poder dirigirse al país ya sea a través de de nuestros medios de comunicación, o que pr su relevancia y responsabilidades públicas son objetos de atención.
Querida Aixa Hevia, como cubano, y desde el cariño, te digo, que tu abulita no siempre tenía razón, tu que has tenido el privilegio, desde hace varios años, de navegar en internet, en vivo, actualizándonos sobre algunas noticias, busca en la red, y de seguro encontrarás una enorme lista de cosas, que a pesar de ser verdes y con puntas, no son una guanábana……..
Gracias, Roberto, Aixa Hevia no pidió la expulsión de Ravberg, ella lo explica en su pefil de Facebook: https://www.facebook.com/aixa.h.gonzalez/posts/10210154660885755
Los silencios de Ravsverg. Por Aixa Hevia
En su post “Periodistas, malas noticias y expulsiones” del 25 de agosto, en Cartas desde Cuba, el periodista uruguayo Fernando Ravsverg, hace alusión al trabajo publicado en mi perfil de Facebook hace unos días (“Verde con puntas es “Guanábana”). Expresa sus criterios pero omite responder o hacer referencia al menos, a varios de los elementos que allí se esgrimen.
En ningún momento pedí su expulsión, eso lo han solicitado varias personas en las redes sociales. Por lo tanto es inexacto su trabajo. Recientemente, otros internautas volvieron a pedirlo, luego de que Darío Machado, Doctor en Ciencias Filosóficas, considerara que sus explicaciones nada explican, al referirse a la manera en que Ravsverg se justificó por una supuesta síntesis de su trabajo. De este gazapo periodístico que sucedió después de la salida de mi comentario, tampoco dice nada. Los invito a que vean el enlace «Una explicación de Fernando Ravsberg que nada explica»
De la omisión del periodista holguinero sobre lo que dijo Karina Marrón en el último Pleno de la Upec, precisamente relacionado con su persona, no se pronuncia, a pesar de que asevera en publicaciones anteriores que la intervención se reprodujo íntegramente. De este colega, traslado los temores de otros profesionales del gremio, teniendo en cuenta que no se está diciendo toda la verdad y por escoger un blog como el de Ravsverg para expresar su malestar, en medio de un proceso aún sin concluir.
Tampoco encuentro referencias al error de ubicar al Vicepresidente primero del país, Miguel Díaz-Canel, en un espacio donde no estaba, lo que lo obligó a rectificar su post inicial.
Dejo para el final, el silencio sobre el calificativo de Fidel Castro de “tendencioso y manipulador de la realidad”.
No incluí este tema en mis opiniones, pero aparecen después publicadas en el blog “La pupila Insomne”. Recordarlas luego de mi comentario, reafirma mis preocupaciones, y sobre esto Rasverg no se ha pronunciado.
Habla de periodistas sancionados, no menciona nombres, crea expectativas, no expone las causas, trata de formar ambiente de cacería, en fin. Como dije: Nos tratan de dividir.
Casi al final de su post Ravsverg asevera “Temen que sigamos desarrollando un periodismo diferente, un periodismo responsable, serio, veraz, oportuno, atractivo, crítico y elogioso a la vez”
¿Con los elementos expuestos anteriormente se puede hablar de periodismo responsable, serio y veraz?
Nada, que los camaleones, además de cambiar el color según las circunstancias y peligros, dicen los entendidos, tienen además la lengua extremadamente larga y pegajosa, con la que envuelven a sus víctimas.
Y por cierto, aclaro. Él no es mi colega. Nunca lo será.
Lo más interesante de estos periodistas mutiladores de opinión,censores de información,es que cuando tienen un chance o le pisan el zapato rápidamente vuelan para la acera de enfrente,,,Dios mío no fusilen más al periodismo,,
La geniall respuesta de Ravsberg: http://cartasdesdecuba.com/periodistas-malas-noticias-y-expulsiones/
Jajaja Iroel porque juegan con la inteligencia de los cubanos.
Axia no pidió directamente que expulsaran a Ravsverg del país pero le dio entonacion y exclamacion a opiniones que tienen esa idea y lo normal a interpretar es que ella opina lo mismo, y como no dice algo contrario que se puede pensar.
Lo mismo con lo que el periodista sancionado que esta buscando trabajo en miami, otra vez con su escrito le pone un autoparlante a los que piensan eso, eso es como decir que tambien esta de acuerdo sino tendria que decir que no opina lo mismo. La verdad que el español es riquisimo y las habilidades de enmascarar en las redacciones tambien jejeje.
El problema de ustedes es que no rebaten directamente el argumento de la opinion contraria sino que le buscan un desperfecto o error para invalidar a la persona que hace opinion contraria aunque en ella lleve mucha verdad. Eso tiene un nombre mas cientifico yo creo si tengo un tiempo lo buscare despues.
Esto claro que no me extraña pprque siempre ha sido asi y continua así.
Saludos
Gracias, Lautaro por tu comentario y también por la risa, un poco de caracajada siempre es bienvenida. Yo lo que tomé fue un post de Aixa en Facebook, escrito, sin audio, por ello no entiendo lo de «entonación y exclamación». Como yo lo veo, decir que otros expresan una opinión, no es hacerla propia. Yo muchas veces cito opiniones que no comparto para ejemplificar que eso existe y se está diciendo. Al decir «no me extraña porque siempre ha sido asi y continua así» me parece que no ayudas a convencer sobre lo que dijiste antes porque expresas un prejuicio.
Saludos
Pingback: Periodistas, malas noticias y expulsiones | Cartas Desde Cuba por Fernando Ravsberg – The Bosch's Blog
Iroel, Iroel, ahora no entiendes mi metafora??? Mala mia, es que escribi algo rapido parece, deja ver si soy más exacto en lo que digo porque las malas interpretaciones entorpecen cualquier debate.
Cuando digo que ella la da «entonacion» y «exclamacion» a lo que otros dicen me refiero a que por Axia ser una figura más pública que cuaqluier forista lo que ella repita de lo que dice un forista llegara a más oídos que cualquier comentario en alguna red social, por eso use después lo del «altoparlante»(dije autoparlante, errata de mi parte) porque ella está funcionando como un amplificador de lo que otros piden.
Es cierto lo que mencionas que muchas veces uno reproduce lo que otros dicen sin estar de acuerdo pero cuando eso se hace enseguida se da a entender la diferencia de opinion y se plantea el punto de vista propio para demostrar por qué no estás de acuerdo.
Con Axia y los comentarios a lo que ella alude pasa todo lo contrario, por tanto lo más razonable a interpretar es que Axia está de acuerdo con esos comentarios, lo de que el periodista holguinero Rodriguez Pantoja está buscando trabajo en miami y lo de expulsar del país a Ravsverg. Sino estuviera de acuerdo debería decirlo, incluso si está en una posicion de abstension respecto al tema tambien deberia aclararlo, al no hacerlo, vuelvo y repito, lo más lógico a interpretar es que está de acuerdo. Igual puedes preguntarle y nos dices.
Lo de si existe un prejucio en mi, puede ser pero eso es consecuencia de mi experiencia en esto de las redes sociales con muchos de los que atacan a quienes tienen alguna critica contra nuestro sistema, no obstante siempre trato de ser superobjetivo cuando emito un criterio y en serio me encantaria que me sorprendieran.
Uffff que complicado es escribir tanto desde un cell jejeje… Esto ultimo solo es para no perder el buen humor que tan bueno es como dices.
SAludos.
Gracias, Lautaro por intentar aclararme a mi que no entiendo tu «metáfora» y te aseguro sigo sin entender la relación de «entonación» y «exclamación» con lo que ahora dices pero no insisto más. También mucho te agradecería evitar expresiones como «Iroel, Iroel» que supongo es una entonación con algo de ironía pero no la tomaré en cuenta ni le dedicaré metáfora alguna.
Sugiero la lectura de los posts de Luis Ernesto Ruiz https://visiondesdecuba.com/2016/08/27/yo-quisiera-equivocarme-pero/ y Raúl Capote https://eladversariocubano.net/2016/08/27/cuba-apuntan-al-mismo-blanco/ que incorporan nuevos elementos al tema de este post.
Saludos
Es tu blog y acatare tus reglas, cero ironias y chistes.
Me parece que no quieres entender mi metafora, o la entendiste pero no lo admites o de verdad yo no se expresarme bien. Te doy el beneficio de la duda, no soy experto en letras asi que debo haber sido yo el del problema.
Lo intentare una vez más.
Olvidate de las exclamaciones y esas cosas. Mi punto era que no suena igual algo dicho por un forista en una red social determinada a que lo diga la Vicepresidenta Primero de la UPEC. Está claro que lo dicho por Hevia lo oyen más gente, su opinion tiene un peso grande dentro de este mundo de ustedes los periodistas. Eso era lo que queria decir con mis metaforas, vuelvo y repito seguro yo las utilice mal, lo digo en serio sin ironías, no soy experto en letras.
Por otro lado eso de que ella «no lo dijo» sino que «reproduce lo que otros dicen». Ya lo habia explicado y de eso no haces mencion asi que supongo que otorgas mi razonamiento, porque para mi y para muchisimos esta claro que cuando Axia Hevia reproduce la idea de algunos colegas sobre que Rodriguez Pantoja estaria buscando trabajo en miami y de expulsar del país a Ravsverg, lo hace estando de acuerdo con ellos, si no lo está o se abstiene de tener una opinion sobre esto deberia dejarlo claro porque vienen los malos entendidos, por eso te exhorte a que le preguntes y matamos este detalle.
Sobre lo que linkeas lo leí y afirme muchas cosas que pienso pero eso es para otro tema, por supuesto tuve que buscar lo que contestó Pantoja a Axia que ellos mencionan para ver las 2 versiones, seguro la leiste tambien, interesante pq le contesta todas las dudas que plantean Axia y sus colegas, quizas demuestre demasiado su malestar pero es entendible por la situacion que esta pasando. Tengo que decirte de corazon que es muy dificil estar en contra del periodista holguinero en todo esto, buena las muestras de solidaridad con él de muchos colegas es enorme incluso Silvio Rodriguez, vaya no se tu opinion al respecto pero se les fue la mano cuando expulsaron al muchacho del trabajo, y tambien las insinuaciones de Axia. Es como dijo alguien por ahi esto ha cogido mas repercusion mediatica cuando dejaron sin trabajo al periodista(que después de eso fue que dio la entrevista)que por lo que hizo de reproducir integramente la intervencion de Karina.
Una de las cosas que afirmé de los links que pusiste es que el limite de la «no ingenuidad» y la «paranoia» parece que es bien fino, para mi, sospechar que Pantoja ha hecho todo esto con una intencion diferente a lo que dice y lo de buscar pincha en Miami puede ser «no ingenuidad» pero solo con una sospecha ni debieron botarlo del trabajo ni Axia publicar lo que publico sobre él, por otro lado si están seguros que lo hizo con una intencion perversa para hacer quedar mal a fulano y mengano eso se llama «paranoia» y ya con eso es entendible toda la guerra que han tenido con el periodista holguinero, desde que perdio el trabajo hasta las malas insinuaciones de Axia.
Ñooo ahora si se me fue la mano, mi esposa se puso hasta brava conmigo por estar tanto tiempo en el telefono.
SAludos.
Gracias:
¿Qué tal lo de la entrevista a 14ymedio que menciona Ruiz?
Saludos
Estoy de acuerdo con usted completamente.
Bienvenido a La pupila, Alberto y lo invito a leer mi respuesta a Julián. https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/08/19/verde-con-puntas-es-guanabana-por-aixa-hevia/#comment-60852
Saludos
«Me encanta» el debate nuestro jaja, disculpa no pude evitar el sarcasmo.
Pero asi estamos yo te pido opinion sobre cosas, pasas olimpicamente de mi, ni siquiera rebates algo de lo que te digo con alguna argumentacion, como interpreto eso que estas de acuerdo conmigo??? No lo creo pero tampoco dices que no, solamente pides que yo siga hablando como un papagayo, la verdad que no da mucho deseos, pierde la gracia, bueno no voy a pensar mal, sino que estas ocupado debatiendo en otros temas y con otros usuarios. Voy a revisar otras publicaciones cpara ver cual es el debate del boom.
Igual te cuento que entre al sitio 14ymedio y no encontre la nueva entrevista a Rodriguez Pantoja, hazme un link para no pasar trabajo.
De todas formas antes de leer nada, mantengo mi opinion que botarlo del trabajo por la publicacion que hizo fue una medida wxtrema y hacer las insinuaciones bien fuertes que hizo una figura como Axia Hevia sobre él despues de haberle dado la entrevista a Ravsverg tambien fue una actitud extremista y negativa. Ahora respondeme tu estas o no estas se acuerdo en estas 2 ultimas cosas que pongo, el despido y las feas insinuaciones de Axia, porque yo tengo mi opinionsobre lo que te prwgunto pero para estar claro.
Te prometo leer y si tengo algo nuevo de decir te lo hago saber.
SAludos
Gracias:
Lo que me preguntas ya lo he respondido antes: A propósito del más reciente Congreso de los periodistas cubanos, escribí: “nuestra torpeza -que tiende a tratar con métodos administrativos procesos que son en primer lugar ideológicos- puede alimentar heroísmos fatuos” y citaba a una joven periodista que argumentaba: “hoy cualquiera hace una catarsis, escribe par de líneas agresivas y se convierte en héroe o heroína. La censura se ha vuelto una distinción. Ser marginado, contrariado, excluido, incomprendido. Cualquiera puede hacerse de un nombre a golpe, o a mimos, de la censura”.»
El enlace que solicitas:
http://www.14ymedio.com/internacional/Periodista-expulsado-oficial-buscando-justicia_0_2055394446.html
Saludos
Entiendo por lo que dices que estás en desacuerdo con la medida que tomaron con el periodista, pero la diferencia que veo entre nosotros son las razones por la cual estamos en desacuerdo con la expulsión de Rodriguez Pantoja.
Tus razones son que debido al despido del periodista, este se ha convertido en un heroe mediatico contrario al lo que representa nuestro sistema y eso lejos de ayudar a la prensa cubana le ha echado tierra, fijate que calificas la medida administrativa como una torpeza. Sin embargo Iroel para mi y para muchos la medida administrativa más que torpe fue INJUSTA y exagerada, como ves mis razones y la de otros para no estar de acuerdo con la expulsion de Jose Rodriguez Pantoja son diferente a las tuyas, según tus palabras tú te preocupas lo mal parada que ha quedado la institucionalidad periodistica cubana que por supuesto está ligada al nuestro gobierno, por nuestra parte que son muchos otros y yo nos preocupamos por el ser humano que es el periodista holguinero que se quedo sin trabajo, ha sido manchado su expediente y está cargando con las consecuencias personales, laborales y sociales que este hecho trae.
Respecto a las insinuaciones fuertes y feas de Axia sobre él, voy a quedarme con la idea que estás de acuerdo, el solo hecho de publicarlo en tu blog asi lo corrobora.
De lo que 14ymedio, de manera general dice lo mismo quea Ravsverg, al contrario trata de ser más cuidadoso pidiendo que no le graben, teme por lo politizado que han convertido el caso, deja claro que no quiere que lo sigan acusando de contrarevolucionario como ya muchos han hecho o han insinuado. Incluso la entrevista fue por telefono, nada premeditado por él. Vaya yo diria que para todo lo que le han hecho pasar bastante tabla tiene.
Pero yo sé para ti y otros cual es le problema, no es lo que haya dicho Pantoja sino a quien se lo dijo, ya eso para ustedes los «no ingenuos» demuestra que el muchacho está buscando trabajo en miami, ya lo de que fueron injustos y extremistas con él y que ha sido lo que de verdad importa y lo que ha generado estas entrevistas eso ha pasado a 2do plano.
Osea que lo que ustedes le piden a Rguez Pantoja es que a pesar de sentirse decepcionado, molesto y herido por lo que hicieron con él tanto su director como la Upec, pues tenia que negar las entrevistas y aguantar la injusticia como un «hombrecito»… Jajaja no mi hermano eso no puede caber en la cabeza de un ser humano con solo un poquito de amor propio. Si tu me dijeras un periodista de Trabajadores se acerco a pedirle su version del asunto pero él se negó y prefirió darsela a Ravsverg y 14ymedio, la cosa cambiaría en algo, pero sabemos que eso no pasó así, por tanto si ellos fueron los que le dieron la oportunidad de defenderse pues que la haya aprovechado es lo que cualquiera hubiera hecho y no necesariamente tiene que ser un asalariado del imperio.
Me encantaría tener una respuesta tuya en cada una de las cosas que abordo, pero yo creo que por mi parte yo termino aquí, tiene que ser que verdaderamente haya algo nuevo que aportar al debate.
SAludos
P.D: A pesar que disentimos en casi todo realmente tengo que agradecer la oportunidad de participacion y el tiempo dedicado, espero que no sea la ultima vez en debatir.
Gracias, por favor, te ruego no forzar interpretaciones y leer lo que escribí sobre la sanción https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/08/18/ya-sabemos-quien-es-por-iroel-sanchez/:
«Según le informó el sancionado al periodista uruguayo ex corresponsal de BBCMundo, ex corresponsal de Tele Mundo Miami, ex promotor de las fraudulentas huelgas de hambre de la contrarrevolución cubana, y actual corresponsal del diario español Público.es, la razón alegada fue:
«“publicar en mi blog personal (www.verdadecuba.blogspot.com) la intervención de Karina Marrón González, subdirectora del periódico Granma y miembro del comité nacional de la Upec, en el Pleno Nacional de la Upec (Unión de Periodistas de Cuba), del 28 de junio de 2016. “
«No conozco detalles del caso y confío que de haberse procedido de manera arbitraria, en nuestro sistema de derecho laboral existen las condiciones para hacer justicia. El mismo sancionado ha declarado al triple ex:
“según el derecho que me confiere la ley, ante tal decisión cabe recurso de apelación ante el Tribunal Municipal para lo laboral. Ahora debo contratar los servicios de un abogado y seguir el proceso hasta que este culmine con la determinación del juez.”
«Es un derecho que por solo citar un ejemplo no tienen los cientos de trabajadores de la comunicación que han sido despedidos por estos mismos días en Argentina, donde reina el sistema mediático y jurídico que Ravsberg desea implantemos en Cuba.»»
Saludos
Pero es que en tu comentario resaltas más tus ataques a Fernando Ravsverg que tu opinion sobre lo que paso con el periodista holguinero, parece como si desviaras el tema restandole importancia.
Por cierto generalizar sobre que las huelgas de hambre en Cuba son un fraude es una falta de respeto a Guillermo Fariñas, vaya puedes no estar de acuerdo con ese cubano pero respetarlo por lo menos lo merece porque ese hombre de verdad cree en lo que lucha. No niego que otras huelgas de otra gente pueden que hayan sido un fraude y que hay una pila de oportunistas en la disidencia, pero lo de Fariñas es muy serio.
Gracias, Lautaro: Otros pueden asumir que la opinión de FR sobre el periodista holguinero es parte de sus ataques a la institucionalidad cubana. Había dicho usted «termino aquí» pero ya que habla del Sr Fariñas le ruego leer acá: https://www.facebook.com/ravsberg/posts/10210304893037992 y la relación de FR con él https://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/02/07/un-hombre-de-talento/
Saludos
Julian Morales quién lee a Ravsberg? te has preguntado los que le siguen el juego a la mentira pregunatale que te presente las estadisticas de su blog, la mayoría vive fuera de Cuba quisiera saber que crees del Post que publicó el ¿Volverán los oscuros apagones? del 27 de junio Inicia el ataque con mentiras sobre la situación energética. Sobre este tema que se está discutiendo creo personalmente que el error estuvo en tomar una desición y que ello provocara el rumor, esperamos a la Asamblea Nacional para explicarle al pueblo. Muy bien pudo explicarse en una mesa redonda antes de que el rumor comenzara a circular. Yo creo que esconder lo que dice un periodista es incorrecto pero un periodista hacerse eco de un rumor es peor, es nefasto Mrcus preguntó ¿Es justo despedir al colega holguinero? Yo considero que el problema no está en José Ramírez Pantoja de Radio Holguín. El problema mayor radicó en el vacío de información de nuestros medios de prensa sobre un rumor que corría por las calles del país durante los primeros días del mes de julio con la reducción del combustibles y de enrgía en el sistema empresarial otras prueba de que no podemos seguir a la defensiva ni hacerle ingenuamente el juego al enemigo José Ramírez Pantoja debió indagar, investigar, entrevistar, pero no hacerse eco de una intervención que pudo tener diferentes matices en un momento coyuntural complejo, cualquier avesado periodista sabe que eso es polvora para los enemigos de la revolución que era comidilla para agredirnos. Publicar la intervención de Karina refleja la discusión del pleno de la UPEC o a mi juicio esas palabras solas fuera de ese espacio descontectualizan el debate. Creo que nuestro periodismo tine que ser más inteligente, ofensivo, polémico la realidad que vivimos no permite estar a la defensiva, pero lo más importante es escribir si hacerle el juego a mentirosos como Fernando Ravsberg o todo el que intente destruir la Revolución
Habia terminado pero no pude aguantarme jajaja… Ademas esto es algo nuevo.
El problema es que lo que yo y muchos hemos estado debatiendo, y pienso que es lo más importante, es la injusticia contra el periodista Jose.R.P y no el diferendo existente entre Iroel Sanchez-Fernando Ravsverg.
Que F.R aproveche el marco y ataque a la institucionalidad cubana no quita que la injusticia y el extremismo con Rdguez Pantoja existe, entiendes mi punto no???
Y lo de Fariñas, voy a leer lo que linkeas pero te digo que no me importa aboslutamente nada el tipo de relacion que exista entre F.R y G.F para tener mi propia opinion sobre la huelga de hambre de Fariñas y sobre tu acusacion de llamarla fraude.
No digo más que aqui termino porque nunca se sabe.
SAludos.
Gracias. Tiene usted razón en que no hay ningún diferendo pero es porque hay alguien que ha faltado a la verdad de modo reiteratdo y no ha sido en este blog. Saludos
Esto viene como anillo al dedo en este debate lo escribó Pep Alejandro en Juventod reboelde digital en 2009, se los dejo, les cuento que estuvo en la rede unos minutos porque al final le secustraron el artículo.
Ahí se los dejo
16 de Octubre del 2009 21:08:30 CDT
Diario de la juventud cubana
Edición digital
Contra los demonios de la información secuestrada
La información es un deber del periodista y es un derecho del ciudadano, de ese sujeto histórico que ha sostenido esta Revolución, y que nunca como hoy necesita conocer el terreno que pisa y abona, en medio de múltiples complejidades. (…) Y sin información, sin participación del sujeto histórico, es imposible cimentar conscientemente un socialismo más pleno y democrático
José Alejandro Rodríguez
pepe@juventudrebelde.cu
16 de Octubre del 2009 20:19:38 CDT
Voy a soñar, una vez más. Voy a imaginarme que nunca lo he meditado hasta el cansancio. Voy a creerme que vengo a estrenar un enfoque inusitado. Voy a convencerme de que vale la pena seguir bregando por esa preterida criatura llamada información, cautiva entre silencios y controles desmedidos.
La misión del periodista es informar; claro que también opinar, recrear la realidad, describir, narrar… pero antes que todo informar. Porque para desplegar todos los géneros, formas y discursos del periodismo, primero hay que estar informado… e informar.
La información es un deber del periodista y es un derecho del ciudadano, de ese sujeto histórico que ha sostenido esta Revolución, y que nunca como hoy necesita conocer el terreno que pisa y abona, en medio de múltiples complejidades. Nunca como hoy ese Liborio requiere definir y redefinir las coordenadas en que transita su vida. Nunca como hoy urge de la información para poder interactuar con la sociedad y participar en ella, como un sujeto activo, y no como un “pichón” –frase muy en boga por estos días- que espera le suministren su dosis exacta de la información desde arriba.
El problema, -y lo estamos viviendo en Juventud Rebelde- es que la información no escapa a la excesiva centralización de nuestra economía y de la sociedad en general, algo que para nada tiene que ser un fatídico componente genético del socialismo, como algunos creen; más bien lo entorpece en sus potencialidades democráticas. Bien arriba se decide muchas veces qué decir e informar, qué no decir de los grandes temas de la sociedad, aún cuando la terca vida transcurra allá abajo, con sus complejidades.
A estas alturas, da tristeza constatarlo, una ministra puede permitirse rechazar una solicitud de una periodista y cercenar el derecho a más información, asumiendo que ya fue a la Mesa Redonda a desempacarlo todo. O más bien todo lo que se quiere decir. La hiperbolización de la Mesa Redonda como el escenario de la información suprema, es un atentado a la necesaria versatilidad y variedad que distingue al buen periodismo. Esa «mesaredondización» es un aporte redondo a la burocratización del periodismo, con el debido respeto para los colegas de ese espacio, que no son los responsables del fenómeno.
Alguien –juro que no imagino quién es ese alguien- puede decidir que determinadas medidas en el escenario socioeconómico se pongan en práctica, sin una estrategia informacional dirigida hacia el sujeto histórico que las asumirá. Ejemplos sobran de cambios que se han registrado sin la necesaria información en nuestros medios: del proceso de solicitud y entrega de tierras en usufructo, algo que supuestamente dinamizará nuestra agricultura, hubo un instante, dos, tres… ha habido ¿o habrá todavía?, en que no se podía hablar ni apenas mencionar. Se me dijo en esta redacción que venía de arriba.
No se reflejó en los medios el rico proceso de debate promovido por Raúl hace dos años, expresión cimera de nuestra democracia socialista. Tampoco se puede hoy mencionar este último, en el cual militantes del Partido y revolucionarios más allá del carnet, debaten los problemas que aquejan a sus colectivos.
Se convoca a la prensa para que acompañe gregariamente la promoción de la Resolución sobre el pago por resultados del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Este redactor se emociona con acariciar un rescate de la Ley de Distribución Socialista, que tanto se nos ha alejado: Entrevista al viceministro del MTSS, crea expectativas con aquello de que los que trabajen más y mejor podrán ganar y vivir mejor.
Al final, la aplicación de la Resolución aborta, los burócratas se resisten a complicarse en las normas y las formas de pago móviles. Es más fácil el igualitarismo, lo que te toca. Y nadie explica por qué el pago por rendimiento está obstaculizado en Cuba.
Un reportero, por indicación de sus directivos, acude al Ministerio de Economía y Planificación para que, ante la avalancha de rumores sobre la desaparición de los comedores obreros en la prensa extranjera, con sus enfoques cismáticos y tendenciosos en ciertos casos, ese ministerio confirme si es verdad, y lo fundamente, y si no es verdad lo rebata. El ministro delega en la viceministra, la viceministra le dice al reportero que debe consultarlo con el ministro…Ahí empieza el peloteo, hasta que la viceministra le confiesa al periodista que hay una experiencia en estudio, pero no se desea informar de eso «por ahora». A la semana, aparece en Granma un trabajo al respecto, y el reportero se siente engañado. ¿Será el concepto de la «mesaredondización» o la «granmatitis»? ¿Será que en Granma adquiere majestad suprema la información?
Ejemplos sobrarían, de cuántos funcionarios se abrogan el derecho a decidir qué se puede informar, después de mirar hacia arriba para recibir la extremaunción de la noticia ya muerta. Casi nadie se atreve a informar a la prensa y desplegar relaciones horizontales sin la venia de sus superiores. Y muchas veces la genuflexa cadena transita por varios niveles e instancias…hasta que la noticia ya está sepultada por la propia vida.
Es cierto que la información es un arma de doble filo, porque revela las luces, pero también los hoyos oscuros de la realidad. Pero la información es un bien público, y no podemos sustituirla por la oportuna información permitida, por la información virtual, por la información-propaganda o la información conveniente, la información con pinzas, o como quiera llamársele. La información es información.
En todo caso la información, con todos sus matices, con sus claroscuros, siempre nos hará más eficaces y revolucionarios, más concientes del momento histórico; más preclaros para discernir lo posible de lo imposible, y más participativos; porque todo –incluida la información- no se puede cocinar desde cenáculos. El cubano necesita mirar hacia el futuro, saber qué sucede, y no andar a tientas y a ciegas, a merced del mendrugo de información. El cubano necesita participar activamente, proponer y ser tenido en cuenta, sopesar entre el bien y el mal, para fortalecer su Revolución.
Claro que no hablaré de las culpas de los periodistas, unos más osados, otros más cansados y conformistas. En la medida en que persista este modelo de política informativa restrictivo y controlador, se fomentarán más los desencantos e hibernaciones entre nuestros profesionales.
Y sin información, sin participación del sujeto histórico, es imposible cimentar concientemente un socialismo más pleno y democrático.
Después de todo esto, no vamos a cortarnos las venas de la profesión. El periodista revolucionario tiene que seguir batallando aquí y allá. Si se te cierran las puertas, esa puede ser la noticia. Una alternativa ante la cerrazón es enfocar los fenómenos desde otras fuentes no tan institucionales y tan arriba, desde el pueblo que es el principal sostén de esta Revolución. Y hacerlo con compromiso y seriedad.
Juventud Rebelde ha ganado buen trecho y prestigio en esta pelea cubana contra los demonios de la información secuestrada. ¿Vamos a retroceder? Ese es el desafío mayor para la nueva dirección de este periódico que aún no se sabe, pero que, en definitiva somos todos.
Creo que es mucho más interesante hablar de Fernando Rasvberg que del chisme en cuestión que trata este artículo. No me cabe ninguna duda que Fernando Rasvberg debe ser un excelente periodista, de esos que a veces se equivocan como todo buen ser humano. Llevo siguiendo a Fernando desde que abrió su famoso blog y creo tener la suficiente inteligencia, cultura y sentido común para asegurar que este comunicador mediático es con mucho más confiable, objetivo, imparcial y creíble que cualquier espacio mediático oficialista de trincheras o de ese exilio polarizado, agresivo y a veces más anticubano que anticastrista. No en balde Fernando es detestado, atacado y vilipendiado por ambas orillas del estrecho floridano. Mi aplauso y apoyo para este magnífico comunicador social llamado Fernando Rasvberg nacido en Uruguay pero tan cubano como el que más y mucho más que algunos que creen serlo.
Muchas gracias Maria por esta pieza magistral de periodismo escrita por José Alejandro Rodríguez de JR ¡hace ya 7 años! Es un artículo que no me cabe dudas está escrito desde el corazón. No conozco al periodista pero supongo que después de este escrito (totalmente válido y verídico) ya no esté ejerciendo su profesión en algún medio oficialista. Un artículo simplemente incuestionable, aleccionador y sincero. Mi aplauso.
Sr. Por favor leer acá. https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/04/22/quienes-son-nuestros-companeros-parte-ii-y-final-la-hora-de-ni-con-esto-ni-con-aquello/
Saludos
Exacto y por qué los pinches oficialistas no las publican Si no quieren que los llamados malos que son muy buenos haciendo periodismo tergiversen, por qué no explican ustedes que también tienen acceso a la informacion. El periodismo cubano va por mal camino
Hola:-)
Dice Julian Morales: “Fernando como cualquiera puede cometer errores…”. Después, por lo que me pareció, eleva al periodista —mejor dicho, al uruguayo— a casi un héroe. Habría que ver si Fernando Ravsberg fuera el panadero de su barrio, si fuera el médico de familia de su comunidad, si fuera el maestro de su hijo o fuera su jefe en el trabajo, si después de tantos “errores” —como cualquiera—, usted: “lo considero mas cerca de lo que yo espero…”.
Saludos;-)
Pingback: Fidel Castro sobre Fernando Ravsberg, “el más mentiroso” – Villa Clara a la Vanguardia
Pingback: Fidel Castro sobre Fernando Ravsberg, “el más mentiroso” | PostCuba
Pingback: Fidel Castro sobre Fernando Ravsberg, “el más mentiroso” | CUBAPATRIAMIA