Su caso es un ejemplo del modelo deportivo que se impone en el mundo, donde estados con más recursos recogen el esfuerzo e inversión pública de otros mucho más pobres (2).
Recordemos que, desde las Olimpiadas de Barcelona 92, España ha incorporado a 33 deportistas de otras selecciones. Y el mayor botín procede… de Cuba: trece atletas (3).
Los grandes medios españoles aportan la justificación ideológica de esta “política de importación” de atletas. Así lo explicaba el conocido comentarista Ramón Trecet: “El otro modelo es el de importación. Se importan atletas. Lo hacen prácticamente todos los países del mundo, incluido EEUU” (4). Curiosa mentalidad neocolonial la de este periodista, para quien “prácticamente todos los países del mundo” serían un puñado de estados… con dinero. Desde luego, no la inmensa mayoría de naciones de América Latina o de África, por ejemplo.
En función de esta política, el Gobierno español maneja a conveniencia sus propias leyes migratorias. Mientras miles de personas esperan años y años para tramitar la nacionalidad española, ciertos atletas la obtienen en unos días, gracias a la llamada “carta de naturaleza” (5). Solo en 2015 fueron diez deportistas de élite, entre ellos el propio Orlando Ortega (6). Mientras en los últimos tres años se ha reducido a la mitad la nacionalización de migrantes por vías ordinarias, la de atletas por “carta de naturaleza” se ha multiplicado por diez (7).
Pero la prensa del régimen español nos cuenta la historia justo al revés. “Una medalla llena de vallas administrativas”, titulaba el diario “El Mundo” (8). “El País” narraba que “el camino hasta Río fue una maratón de obstáculos e incertidumbre” para el atleta Orlando Ortega, ya que sus abogados “tuvieron que insistir mucho para que su historial llegara al Consejo Superior de Deportes” (9). Para remate, un toque del más rancio nacionalismo español: el atleta “tuvo ofertas de otros países, pero Orlando quería representar a España. (…) (Y) en septiembre juró la Constitución”.
Un grupo de atletas españoles firmaba el pasado año una carta contra esta política de adquisición de figuras deportivas (10). «Es una forma de comprar medallas baratas que está muy de moda, pero que nadie se engañe: el atletismo español no está mejor por esta (medalla de) plata», declaraba uno de los firmantes, que defendía el atletismo de base y una mayor inversión en becas e instalaciones (11).
Pero ¡ay de quien se atreva a poner en cuestión este sistema de intereses! Articulistas y tertulianos de los principales medios españoles llevan días linchando –sin la más mínima oportunidad de defenderse- al actor Willie Toledo, por sus opiniones críticas en torno a la medalla de Orlando Ortega para España (12) (13) (14) (15).
También el presentador de la Televisión Cubana Randy Alonso era objeto de linchamiento mediático, en su caso desde los medios de Miami, por el “pecado” de calificar al atleta Orlando Ortega como “excubano” (16). Un término, sin duda, discutible, pero no incorrecto, ya que ha sido el propio atleta quien ha renunciado –no solo en lo estrictamente legal- a su origen y a sus símbolos (17) (18). Recordemos cómo, en Río de Janeiro, rechazó posar con una bandera cubana y –palabras textuales- se fue buscar “la (bandera) de España como loco» (19).
Una actitud que contrasta con la de otros deportistas cubanos que han competido en otras selecciones. El boxeador Lorenzo Sotomayor, tras obtener medalla por Azerbaiyán, país en el que vive, aseguró que «todo mi éxito se lo debo a Cuba. Allí lo aprendí todo y la amo con todo mi corazón» (20).
Joan Lino Martínez, atleta retirado que compitió también por España, explicaba que “en Cuba (…) se trabaja para que haya una cantera de deportistas constantemente”, mientras “aquí (en territorio español) no está creada esa estructura” (21). Una acertada explicación para entender por qué un país del Tercer Mundo como Cuba, a pesar de la emigración de algunos de sus deportistas, ocupe el número 14 entre los estados del mundo en medallas por habitante (22). Estados Unidos –por cierto- se ubica en el puesto 37, y España… en el 57.
Pero sobre esto tampoco dirán una palabra inquisidores mediáticos y propagandistas del nacionalismo deportivo español.
(1) http://www.elmundo.es/deportes/2016/08/17/57b3c352468aeb224a8b45c6.html
(5) http://www.bez.es/164309658/Nacionalizaciones-expres-de-deportistas-solucion-o-problema.html
(6) http://deportes.elpais.com/deportes/2015/08/05/actualidad/1438793343_300829.html
(8) http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/08/21/57b8479fe5fdeab57d8b4578.html
(9) http://deportes.elpais.com/deportes/2016/08/18/actualidad/1471474650_875204.html
(10) http://www.elmundo.es/deportes/2015/07/31/55ba8f40ca4741f41c8b4625.html
(12) http://elpais.com/elpais/2016/08/23/opinion/1471976083_695929.html
(13) http://www.elmundo.es/f5/2016/08/23/57bc8ed2ca4741cf2f8b4630.html
(15) http://www.marca.com/juegos-olimpicos/2016/08/20/57b7aa93ca4741b92b8b458c.html
(16) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article96704712.html
(19) http://www.elmundo.es/deportes/2016/08/17/57b3df5f468aeb34438b45b9.html
(22) http://kaosenlared.net/video-por-quien-llora-orlando-ortega-el-subcampeon-olimpico-espanol/
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación
Pingback: Propagandistas del nacionalismo español vs #Cuba. | La Santa Mambisa
Los cubanos seguimos rodeados y no es de agua; es de burocracia interna y guerra externa contra nuestro intento de construir una sociedad más humana siendo un país pobre.
Saludos
en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=18127
ademas los atletas, como seres humanos que son al final, se van a competir, comer y vivir donde mas les plazca, los gobiernos no son sus dueños absolutos.
Sr, por lo que he visto nadie critica al Ortega por una actitud hacia el gobierno cubano sini hacia la bandera cubana.
Saludos
Queridos hermanos y camaradas cubanos, deseo que sepais que millones de español@s sentimos náuseas cuando los gerifaltes de este pais presumen de medallas conquistadas por atletas formados con el esfuerzo y los recursos casi siempre escasos de otros paises hermanos. Jamás aplaudiremos a atletas mercenarios.
Viva Cuba Socialista.
Puedo estar de acuerdo pero en ese caso que devuelvan las facilidades con que consiguieron su estatos al pais que los formó. Si fuera así de fácil, España no importaría los atletas cubanos, ya formaría los suyos.
Cuantos millones aplauden a sus equipos locales de futbol donde cada vez hay menos estrellas nacionales?
Saludos, Luis
Le escribe un “sin duda, discutible, pero no incorrecto, EXCUBANO” según este escrito usted nos regala como su opinión, es no solo ofensivo y reprochable recordemos las palabras de Martí cuando aseguro “Patria es Humanidad” no lo consideraba de esa calaña honestamente. Voy a intentar expandir el alcance de su escrito porque me parece más interesante y esclarecedor, “Su caso es un ejemplo del modelo deportivo que se impone en el mundo, donde estados con más recursos recogen el esfuerzo e inversión pública de otros mucho más pobres” tienes toda la razón, yo hace casi 15 años me deje robar por Canadá dado que en Cuba no avizoraba un cambio en la dirección del país como para sentirme realizado y por sobre todas las cosas el futuro de mis hijos ante tanta incertidumbre futura, algo usted cree que ha cambiado como para incomodarme el haberme dejado robar. Seamos honestos solo “el Gobierno español maneja a conveniencia sus propias leyes migratorias” no hermano, todos los gobiernos y más los de los países del primer mundo hacen esos ajustes, inclusive Ecuador ante los problemas de los emigrantes Cubanos en camino a EU también lo ajusto, Me encanta como reclama para uno lo que deniegan a los suyos propio, al asegurar “llevan días linchando –sin la más mínima oportunidad de defenderse- al actor Willie Toledo”, acaso usted o alguien del circulo periodístico oficial u oficialista le dio esa oportunidad de defenderse al periodista Holguinero, coincido con usted en que la actitud del boxeador Lázaro Sotomayor es más digna de un hijo agradecido, pero ya anteriormente le pregunte sabe usted si el atleta Ortega fue incluido por la federación Cubana de atletismo en los juegos olímpicos o fue excluido como parte de la política oficial cubana de por ser parte de un equipo profesional foráneo verse excluido de la posibilidad de representar a Cuba y entonces España le dio la oportunidad y entonces es mejor que usted reordene sus ideas y acepte que Cuba simplemente se lo pierde por que el INDER y por decisiones del Gobierno no lo acepta.
Gracias, Livio. ¿En qué momento Martí djo «Patria es humanidad» para justificar el rechaza de una bandera cubana, dejándola en e piso?
Saludos
Nada justifica dejar la bandera Cubana en el piso, buscaba la bandera del país que le dio la oportunidad de ser medallista olímpico porque por decisiones políticas del gobierno de su país, el mío también, a donde nacimos se la habían negado le aseguro. No le den más vuelta al asunto tratándose de hacerse las víctimas del robo de lo que nunca quisieron, rectifiquen y verán como muchos atletas muy cubanos, muy patriotas nos representan a nivel internacional como debe ser.
`nada justifica dejar la bandera cubana en el piso`, gracias
Qué penita da ver al mulatico recién estrenado español, Orlando Ortega con su “lloriquera” ofreciéndole al pueblo español, ese que le ha hecho “mejor” persona, su medalla de plata, y todos los triunfos que quedan por venir… vaya “marketing” quejumbroso bañado en lágrimas para ese casposo nacionalismo cutre español.. semejantes protagonistas ni que decir tiene, que no saben de la existencia de Maceo ( quien????) ni de Baragua ( que???), ni de nada….pero lo peor de todo es que por mucho que se mire en el espejo OO siempre tendrá el mismo color, a no ser que se meta en un saco de harina, pero esto no resulta, así que siempre lo miraran sus nuevos mentores como ya sabemos. Con su pan se lo coma.
Entonces Pedro? Que sienten cuando clubes locales en las que la mayoria de las estrellas son extranjeras ganan partidos, campeonatos, trofeos, etc?
Saludos, Luis
Livio, Iroel no da su brazo a torcer, para todo tiene una respuesta o justificación, muy similar a muchos que conozco en nuestro país.
Gracias, Alberto. No sé si tus palabras son un elogio o una crítica pero en todo caso mis «respuestas» no tienen mérito, es muy fácil responder cuando se leen todos los días los mismos ataques sembrados como reflejos condicionados en las personas por la maquinaria de la propaganda anticubana.
Saludos
Iroel, le agradezco que dedique su tiempo a responder casi todos los comentarios de las personas, eso demuestra la gran ética periodística suya, y antes que nada le digo que respeto mucho su trabajo, pero le digo que uno no puede siempre echarle la culpa de todo a la «maquinaria propagandística anticubana», como tampoco debemos echarle la culpa de todos nuestros problemas al bloqueo y cosas que uno ve a diario, que por ahí se dice y no deja de ser cierto, tal y como dice un amigo que a nosotros a veces nos afecta más el bloqueo interno que el externo. Es real que muchas personas se dejan llevar por las cosas que oye y ni siquiera se toma el trabajo de averiguar que tan cierto es o no, ni quien lo dijo, pero no es así con todo el mundo: hay quienes leemos, analizamos, pensamos que a eso nos enseñaron desde niños. El tema del deporte es complicado, y no solo en el deporte, hay muchas áreas en las que las trabas, la burocracia y las malas desiciones afectan a las personas, que claro, eso tampoco justifica dejar tirada la bandera, porque como quiera que sea, bajo esa bandera nacemos crecemos y nos formamos y puede que en algun momento no estemos en cuba, pero uno no deja de ser cubano. Y los problemas existen, y usted lo sabe. Cordial saludo.
Grascias, Alejandro. Comparto con usted que que «no puede siempre echarle la culpa de todo a la “maquinaria propagandística anticubana”, como tampoco debemos echarle la culpa de todos nuestros problemas al bloqueo». De hecho si busca aquí encontrará posts y debates que son consecuentes con esa postura que asumo, también en el deporte pero eso no desmiente lo que acabo de decirle sobre mis «respuestas»: «es muy fácil responder cuando se leen todos los días los mismos ataques sembrados como reflejos condicionados en las personas por la maquinaria de la propaganda anticubana.»
Saludos
¿alguien vio esa bandera en el piso, he buscado y no lo he encontrado, le ruego me aclare? o es una figuro retorica , al decir q no agarro la bandera cubana q le ofrecían y buscó la española?
Gracias, muchos vieron en la transmisión en vivo como la dejó caer al piso, pero esa imagen ha sido retirada hasta de YouTube.
Saludos
Iroel: Usted lo vio, lo de la bandera en el piso, o se lo contaron? dice que muchos lo vieron. Yo vi la transmisión, estoy en España, por eso le insisto. Le explico más: desde donde estaba la persona que tenía la bandera es casi imposible tirarla al terreno, pues hay un espacio grande ocupado por fotógrafos, etc, y los deportista tienen q subirse y acercarse para agarrar las banderas . Confieso q no lo vi, me hubiera dolido, pero quisiera que alguien q lo haya visto me lo diga, no q se lo contaron.
y por otro lado , me llama la atención que la TV cubana no hubiera grabado esa imagen para despejar cualquier duda acerca de la excubanía, no le parece? a lo mejor la tienen y ahí youtube no puede hacer anda
Al comentarista jose manuel respetuosamente.
Me concedo poder responderte a tu cuestión sobre si se pudo ver o no por imágenes el penoso momento en el que una bandera cubana quedó a los pies del mulatico español, Ortega, botada en el suelo, abandonada, desechada.
Por lo que escribes te encuentras en España y me imagino que estarías viendo las imágenes a través de los enviados especiales que TVE trasladó a Brasil para retransmitir los juegos olímpicos y estarías conectado a la televisión española, bien en este caso pues no hubieras podido ver el penoso espectáculo porque no lo enfocó los cameram de TVE, no así otras televisiones de ámbito internacional, que sí lo recogieron y como Iroel ya ha respondido en Yotube se podía ver hasta que lo han retirado.
Para conocimiento de aquellos que ignoren el hecho, en las pruebas de atletismo o en cualquiera de las especialidades que se dan, los deportistas de las diferentes delegaciones y seguidores de cada país, van a animar a sus compatriotas a cada una de las pruebas donde toman parte y en el caso de atletismo, en las gradas del público asisten deportistas y atletas de otras especialidades que al ver y celebrar el triunfo de un compatriota, repito, le hacen llegar una bandera representativa de su país y SI se puede hacer llegar desde las gradas una bandera, o no has visto que así mismo se hace con otras?
Un cubano en las gradas le hace llegar una bandera de la patria a un compatriota, lleve la camiseta que lleve en ese momento, esa no es la cuestión, pero el recién estrenado español ortega, la hizo de menos, ni siquiera un gesto hacia ella, y se fue loco a buscar una española hasta que alguien se la hizo llegar. Los locutores españoles ni siquiera dijeron cubano de origen, solo hablaban de español, así son de cutres, imagino la sensación del ex -compatriota cubano que le puso al alcance la bandera cubana al ver el desprecio del atleta mulato español, la misma de todos aquellos que tienen la mirada limpia hacia Cuba, a ver si nos vamos enterando!!!
A ver : Solo quiero saber una cosa, ¿usted vio la bandera cubana en el suelo? no niego q haya podido ocurrir, y no niego que TVE no lo haya recogido, el problema es q nadie me lo dice , que lo vio personalmente, si usted lo vio , le ruego q me lo confirme: » yo lo vi» , y no lo pregunto por gusto, sino porque la version de que rechazó la bandera que le ofrecían, que lo primero que se dijo, lo dijo el mismo, pero luego apareció la version de la bandera por el suelo, que me ha dolido mucho, pero no lo he visto, y me extraña que nadie haya hecho una foto, ni aunque lo borraran en youtube, alguien lo haya recogido y colgado, y usted comprenderá que hay una sustancial diferencia entre ambas versiones . No es mismo: Un cubano en las gradas le hace llegar una bandera de la patria, q usted menciona, a una persona que lanza una bandera que cae al suelo.
Y creo q puede ahorrarse en su respuesta las referencias raciales, q nada aportan, el teque se lo justifico, asi somos .
Por favor si Ud. lee con atención creo que estaría de más la reiterativa pregunta, no yo solo, sino cualquiera que en esos momentos hubiera seguido las imágenes atentamente, repito, TVE no recogió ese momento, puede ver perfectamente que una bandera cubana cae a lado de Ortega desde las gradas, porque el público no tiene acceso a las pistas, Ortega la vio y reconoció que era una bandera cubana y no hizo ni el más mínimo gesto, no la pisó Sr., no la escupió, no la rompió, nadie ha dicho eso, solo la dejó botada, sin hacerle el menor caso, la despreció!! así de sencillo,, si Ud.es cubano le gustará hablar raspao no? pues hágalo y deje que su consideración del caso le lleve a una conclusión, así de sencillo, Ud, lo hubiera hecho??. El buscaba como loco una bandera española, por favor, dejémonos de memeces y de justificaciones insanas. Respecto a la referencia racial ya ve en este contexto no la digo porque no viene al caso, pero decir mulatico español si habla de una referencia clara, a su nueva nacionalidad. En Cuba tanto el género como el color de piel no tiene ninguna connotación de ningún tipo, cubana, cubano, mulato, blanco, negro, trigueño, mulata china, albino, o como quiera que pueda ser o nacer, tiene las mismas oportunidades. Saludos.
solo le he preguntado si usted lo vio, sencillo, me dice, si, lo vi, todavia no lo ha hechoi
Gracias, José Manuel. Si revisas los comentarios en el blog te percatas de que no respondo preguntas de sí o no tipo fiscal.
Saludos
Disculpe si ha interpretado como una impertinencia la pregunta, solo que entiendo que es relevante conocer cómo fueron realmente las cosas en fracciones de tiempo en q la persona sobre la q se habla tomó una decisión. Por lo que he logrado entender de lo q dice otro comentarista, una persona del público, evidentemente cubano, lanza una bandera hacia la pista. al parecer lo hace por entusiasmo, y no lo crítico, aunque puede resultar cuestionable. Vi en varias ocasiones cómo deportistas de distintos países cuando querían una bandera se acercaban a la grada, subiendo un murito q delimita el foso, y se la entregaban en las manos, ho vi a nadie lanzar banderas al vacío, como se cuenta que ocurrió en este caso, y por otro lado, lo q dice el deportista es q alguien le ofreció una bandera , y el siguió buscando la española. Creo q el poco patriotismo de esta persona esta fuera de discusión, pero las cosas deben contarse como fueron, y como desgraciadamente no hay imagenes ni en foto ni videos, cosa q me llama la atención en el mundo actual donde todo queda registrado, a mi al menos me queda la duda de que fue lo q realmente sucedió , y me asombra como se sigue repitiendo una versión por distintos autores , y luego nadie puede afirmar que vió lo q dicen q ocurrió, a todos se lo contaron. Creo q usted fue sincero en su priemera respuesta, cuando dijo q muchos lo vieron , en tercera persona del plural. Gracias.
Estimado jose manuel, me tomo la libertad de dirigirme de nuevo a Ud. sin ningún ánimo de protagonizar nada porque soy un simple comentarista como Ud. pero desde mi punto de vista quisiera matizar algunos detalles y que un poco de aire fresco entre en este manido y penoso tema. El hecho puntual de la bandera no necesariamente tienen que recoger los medios como comenta, o fotos y videos, en fin, nada estaba previsto, era un medallista de plata en una carrera de vallas, en este caso el atleta de marras y no había espontaneos con la bandera cubana en la boca para llevársela si o si, o paparazzis para el “momento”, fue un hecho puntual que apareciera la bandera cubana a su alcance y no entiendo la pesadez de analizar de modo timorato si alguien le tiró la bandera o que si otros atletas se acercan a un foso que había para subir el muro que delimitaba las gradas, porque claro, unos atletas se acercaban a las gradas donde estaban sus seguidores y a otros atletas les tiraban la bandera o se las hacían acercar y punto, pero ningún atleta que le ofrecieran de una manera o de otra la bandera de su patria la dejó botada, si o no?, aquí no hay diferentes versiones que alteren la suma del producto, hay un hecho claro, no le interesó la bandera del país que le vio nacer, crecer, educarse deportivamente en este caso, Cuba, sino la del país nuevo por el que juró la constitución, una bandera que si fuéramos a hablar de su significado todavía lo íbamos a poner más feo. En fin jose manuel, como Santo Tomás, ver para creer?, no creo que vaya por ahí la cosa.. Un saludo.
ya nos vamos entendiendo: «aparecio una bandera a su alcance», » no le interesó la bandera del país q le vio nacer» , todo cuestionable, criticable, fuera de lo q yo y usted, y muchos hubieramos hecho. Pero diferente a lo de la bandera tirada por el piso, etc etc q se ha venido repitiendo, y le aseguro, muchos de los q han repetido esto, por escrito, lo han hecho sin haberse cerciorado de como ocurrio todo, y usted o yo podemos en un comentario decir lo q nos parezca, y podemos disentir, como hemos hecho, pero cuando se escribe y publica debe tenerse rigor en lo q se dice. Aunque se escriba de un enemigo. Recuerde la vieja frase: difama que algo queda.
No, no creo que nos vayamos entendiendo, pero bueno para gusto están los colores. Por cierto no he leído en ninguna parte el tratamiento de enemigo hacia el atleta y “difamar que algo queda” como dice, pues lo único que quedará será el registro en la mente de él de algo que nunca tuvo necesidad de hacer..