Lo viejo, lo nuevo, y lo feo, en el periodismo bifronte. Por Carlos Luque Zayas Bazán


El siguiente texto tiene el objetivo de examinar fraternalmente algunas de las tesis expuestas en el artículo “Ante la historia“, publicado en el blog La Joven Cuba. En las presentes circunstancias, se impone una aclaración inicial. Los recientes intercambios de opiniones acerca de la problemática de la comunicación periodística en Cuba, suscitan alarmas entre algunos autores y foristas que van desde el extremo de acusar una persecución malintencionada, hasta la advertencia fraternal de no provocar enfrentamientos entre aquellos autores o comentaristas que exponen sus consideraciones con el noble objetivo, se afirma, de servir a la causa del país. Aunque un debate no puede ni debe evitar la exposición clara y frontal de los argumentos, nada más lejos, antes, y ahora, que proponerse este comentarista el ataque infértil u otro avieso objetivo. Menos en este caso, en que el autor del texto que comentaremos ha hecho útiles contribuciones a la reflexión de este y otros temas relacionados con Cuba. Para cualquier mala interpretación, sobre todos de aquellos a los que conviene fomentar las falsas divisiones, y ven incordio donde hay examen, entonces valga lo expuesto, sin que ello pueda ir en merma, desde el respeto y las leyes de la polémica sana, de la sinceridad que exige la exposición. Sigue leyendo

Emigración y deporte a propósito de las Olimpiadas. Por Sergio Rodríguez y Rafael Cuevas


Continuando con el abordaje del tema que tanta polémica suscitó durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, traemos estos dos textos del dossier que a propósito publicó el sitio Con Nuestra América, del capítulo costarricense de la AUNA (Asociación por la Unidad de Nuestra América).  Sigue leyendo