El mago Obama. Por Iroel Sánchez


Un hombre corre abrazado al monitor de una computadora por una línea fronteriza, un policía lo persigue hasta que lo atrapa y lo hace caer al piso. Pudiera ser la escena de una película, de un noticiario o de una serie policial pero para los cubanos y cualquiera que haya seguido las relaciones entre Estados Unidos y Cuba es el símbolo de algo muy concreto: La represión  de las autoridades estadounidenses contra los Pastores por la Paz por su ayuda humanitaria a la Isla. 

Hace años que escenas como esa no se producen pero los Pastores por la Paz han vuelto a ser golpeados, tal vez de un modo mucho más duro pero esta vez no habrá imágenes simbólicas de policías fronterizos persiguiendo  activistas desarmados. Ha bastado retirar el estatus de organización no lucrativa que no paga impuestos para asestar un golpe mucho más demoledor que el de todos los policías fronterizos juntos persiguiendo las caravanas solidarias con Cuba que han recorrido durante décadas Estados Unidos y Canadá. 

Si la administración de W. Bush regaló a la historia universal un grupo de secuencias simbólicas de la actuación imperial, desde los torturados en Abu Ghraib y la torpe persecución a los Pastores por la Paz a la cacería de una familia iraquí -incluyendo niños- por un helicóptero artillado o la célebre amenaza de atacar preventiva y sorpresivamente «sesenta o más oscuros rincones del mundo», Barack Obama ha aportado el aséptico y casi siempre invisible fuego de los drones, el récord mundial de las irretratables multas a los bancos por transacciones financieras con Cuba o el cadáver inencontrable de Osama Bin Laden, acompañados de la culta retórica y la sonrisa inteligente de un profesor universitario. En las primeras planas negocia con Rusia el combate al terrorismo en Siria pero «por error» masacra 83 soldados sirios que combaten a Al Nusra y la noticia desaparece rápidamente. 

Gracias a Obama hubo guerras en Libia, Siria y Ucrania pero él no será recordado por decir pomposamete en un portaviones  «misión cumplida» sino por citar el Corán  en la Universidad de El Cairo. Nadie dedicó tanto dinero de los contribuyentes norteamericanos a subvertir el sistema político cubano pero de eso no hay fotos ni videos como sí de sus paseos por La Habana en compañía de su familia y de los músicos del Buena Vista Social Club en la Casa Blanca. 

Si con W. Bush hubo un solo golpe de estado exitoso en América Latina (Haití 2004), con Obama fueron tres (Honduras 2009, Paraguay 2012 y Brasil 2016) pero a diferencia de los uniformados que vimos actuar en Haití y Honduras, en Paraguay y Brasil  han sido los parlamentos los encargados de poner en su lugar a quienes habían encabezado políticas molestas a Washington y sus aliados locales. 

Reconozcámoslo: Obama ha sido un mago para desaparecer los símbolos de la injerencia y la violencia imperialista en todo el planeta, a la vez que ha aumentado la efectividad en el cumplimiento de sus metas. Cuando dijo que con Cuba cambiaba de métodos para lograr los mismos objetivos no hacía una excepción, como orgullosamente pudo pensar algún entusiasta, sino adaptaba a América Latina lo que ha sido su norma de comportamiento en todo el mundo desde que llegó al poder: el smart power

En nada ha cedido de lo esencial reclamado por Cuba. Aunque ahora sean menos visibles gracias a la cortina de humo de una retorica menos agresiva y algunas medidas que, como el derecho de Cuba a utilizar el dólar, no se concretan, ahí están el cerco financiero, el cierre a las exportaciones cubanas, la base militar en Guantánamo, la política de pies secos-pies mojados, Radio y TV Martí, el apoyo y entrenamiento a los grupos «disidentes» y un sistema de medios privados afines a sus intereses que su embajada en La Habana respalda con becas e invitaciones.  

Obama se ha limitado a aplicar solo lo que desde la Ley Torricelli de 1994 Washington consideró necesario para hacer más efectiva su política en Cuba: viajes y telecomunicaciones, aumentando las presiones sobre la economía estatal cubana que es la que garantiza los servicios básicos a la población, a la vez que busca convertir en instrumento de su nueva política el emergente sector privado de la Isla. 

Ya no veremos más policías tratando de arrancar computadoras destinadas a las escuelas y hospitales cubanos de las manos de personas solidarias. Pero una vez más lo esencial es invisible a los ojos: los Pastores por la Paz tendrán menos recursos para hacer su labor, como le sucede al gobierno cubano por la desestabilización que fomenta Estados Unidos en Venezuela o las multas multimillonarias que impuso la actual administración a los bancos que se atrevieron a tramitar transacciones cubanas.  

(Al Mayadeen)

 

16 pensamientos en “El mago Obama. Por Iroel Sánchez

  1. Pingback: El mago Obama. Por Iroel Sánchez | Foro Contra la Guerra Imperialista y la OTAN

  2. Antes que me caigan en pandilla aclaro mis puntos de vista, el bloqueo tiene que ser levantado por injusto e inmoral, casi la totalidad de las naciones del mundo así lo reclaman, y el poder se logra imponiendo criterios y se mantiene desbaratando los criterios del oponente, la “limpieza” de esa lucha demuestra la inteligencia de los que están en conflicto.
    Usted tiene toda la razón en su análisis, la actual administración aposto por utilizar su poder económico y militar imperial de otra forma a todos los niveles en este mundo tan interconectado y dependiente en donde todo se sabe, usted lo resume correctamente como “sino adaptaba a América Latina lo que ha sido su norma de comportamiento en todo el mundo desde que llegó al poder: el smart power (poder inteligente)” y mi pregunta para usted es simple, porque el gobierno de Cuba no se deslinda de esta relación capciosa que fue aceptada el 17D por ambos presidentes ante esa situación que a usted no le cuadra. Porque seguir intentando el matrimonio si divorciados ambos eran más “felices”. Quizás está apostando por las resoluciones que emanen de la nueva administración que en solo meses subirá al poder, y así no quedar como los que aguaron la “fiesta del entendimiento”. Si la decisión es demócrata imagino que siga con esta misma política, que sin dudas ha dado resultados desde ese concepto que usted poéticamente menciona “Pero una vez más lo esencial es invisible a los ojos”, en caso de decisión republicana, con todo lo que habla el candidato, si Cuba le deja hacer un campo de Golf y negocios de amplio beneficio mutuo recordemos que es un negociante que incursiona en la política, y en esto del beneficio seré concreto, entre el capital americano que paga su elección, y el poder económico y político que domina Cuba, le dan la vuelta al asunto, y la plata manda como siempre. Alguien dijo sobre el golf “Que yo sepa, el Golf es el juego que se hace más difícil, mientras más lo juegas” y la política es igual.

  3. Algunos olvidan que Cuba busca sobrevivir como un ente civilizado en un mundo donde domina el odio, lo otro lo vemos cuando alguien se
    decidee a inmolarse por la falta de esperanzas.
    Lo anterior luce horroroso, pero la evolucion dice que no sobrevive el mas fuerte ni el mas inteligente, si lo hace el que se adapta en la lucha por la vida.
    Todavia todos los seres humanos no han rebasado cierto nivel de desarrollo primitivo y hay que vivir entre ellos.

  4. Pingback: Nuestro Buen Vivir

  5. Libio, usted me recuerda a un jefe que tuve en la Juventud Comunista que se adelantaba a las opiniones y decía más o menos como usted ¨antes de que me caigan en pandilla¨, él susodicho cuadro decía ¨antes de que me digas que eso no es así …¨. Sé que Iroel le contestará claro y más convincente que yo, pero me llama la atención que usted hace preguntas afirmativas, por ejemplo yo se las pongo solo en interrogante “por qué el gobierno de Cuba no se deslinda de esta relación capciosa que fue aceptada el 17D por ambos presidentes ante esa situación que a usted no le cuadra” o “Por qué seguir intentando el matrimonio si divorciados, ambos, eran más “felices” ”, en cuanto a divorciados, mejor pones solteros, porque matrimonio entre gobierno yanqui y gobierno revolucionario, nunca hubo. Bueno haciendo esta última salvedad, el resto es fácil de responder e incluso, desde su supuesta ingenuidad, estoy seguro que usted sabe las respuestas. En los análisis que se hacen de los acontecimiento siempre ha existido algo que le llamamos ¨momento histórico¨, es decir, para ser objetivos uno no puede descontextualizarse de la realidad y en este terreno de las cuestiones políticas, un Estadista que se respete, debe saber maniobrar de manera tal que en cualquier circunstancia el impacto de los resultados de su gestión no dejen ni siquiera margen a la duda. Imagínese que la decisión de nuestro Gobierno Revolucionario sea el de cerrarse y no aceptar el restablecimiento de relaciones, ahora estuvieran cuestionándonos, ya sabes que si ¨esta dictadura castrista bla, bla ¨. El 17D eso no fue lo único que se decidió, nuestros 3 héroes que aún permanecían injustamente presos, regresaron, día inolvidable para los cubanos y los amigos de todo el mundo; por primera vez y de manera directa un presidente de los EU y Cuba conversaban sobre varios temas e indudablemente han existido avances, y antes, un Papa de la iglesia católica, en conjunto con un gobierno neutral, facilitaban estas conversaciones. El problema es que desde inicios sabíamos a lo que nos enfrentábamos, si algo hay que reconocer de Obama es su sinceridad cuando dijo que el bloqueo era una política fracasada, pero a la vez nos dejó bien claro que cambiarían el método para lograr el mismo objetivo tan ansiado. Luego que queda, nada, la batalla continúa en todas las esferas, ellos tratarán de engañarnos y confundirnos con su retórica melosa y su poder mediático para decir una cosa y hacer otra, y nosotros que aceptamos el reto, seguiremos inteligentemente y sobre todo con la verdad y la razón por delante, desenmascarándolos. Dentro de poco volvemos a la carga contra el bloqueo en la ONU y seguiremos venciendo en cualquier escenario, no se trata de matrimonio o divorcio, sino de salvar nuestro Socialismo que es salvar a la Patria.

  6. Y eso que no se menciona la manera taimada con que se alienta la deserción masiva del personal de la salud en misiones médicas en otros países a cambio de otorgar un parole que les permita residir y hasta les reconozca sus títulos de técnicos y profesionales para que puedan ejercer en USA.
    Nada, que Mandraque se quedó enano.

  7. El cara doberman de Bush que utilizó la guerra bruta militar en la rapiña global a partir del 11S pero que ya se va desmontando, y lo que hasta ahora llamaban “Teoría de la conspiración”, que por cierto en EEUU se consideraba un delito federal dudar de semejante cosa, algo así como dudar del holocausto tal y como nos lo han hecho creer, pero todas las mentiras en algún momento saldrán y quiénes fueron en realidad los que tumbaron las torres y los demás detalles que parecen olvidados, como el otro edificio que también cayó, desaparición de un avión, choque de otro avión contra el propio pentágono, etc.. pero si esto sucediera entonces sería señal de que el mundo conoce otra realidad muy diferente a la actual.
    No debemos olvidar que Cuba estuvo en el objetivo de lo que llaman administración Bush, es decir, el régimen Bush, como a ellos les gusta llamar a los gobiernos “no amigos” es decir, no vasallos. Fueron momentos muy peligrosos para Cuba, ataques terroristas de todo tipo y sobre todo donde la agresión directa era posible, fabricaron la indecente propaganda negra de que Cuba investigaba armas bacteriológicas entre otras cosas y la gusanera frotándose las manos esperando la “bonificación” del régimen de Bush, esa de los 30 días libres para “ajustar cuentas”, algo a lo que no han renunciado, aunque sea más “light”. Entresacando algunas palabras de Fidel: “Si Bush decidiera invadir Cuba habría una guerra terrible. Se enfrentarían a toda nuestra población organizada y armada, una resistencia popular interminable, en es concepto de guerra total del pueblo”.
    Pero a un halcón Bush le sustituye la paloma de la paz, B. Obama, pero que a fin de cuentas habla en todos sus discursos de la “excepcionalidad” de EEUU y del intervencionismo para salvar al mundo de la opresión con la democracia que exporta, y con cara simpática, sonriente e inteligente, por eso es el que ha empleado el “smart power” (poder inteligente), que es una política difícil de clasificar, difícil de detectar y difícil de desmontar, tal y como se puede leer en algún autor.
    En los “smart power” de Obama, en Honduras, Paraguay y Brasil, condena primeramente el golpe, bueno en Brasil ni eso porque era asunto interno de los brasileños, pero sus embajadores siempre se reúnen con los golpistas a través de la embajada, y por otra parte la USAID financia, y de este modo se distorsiona la realidad ante la opinión pública, por eso difícil de desmontar… Una táctica es que el Dpto. de Estado norteamericano siempre legitima a los golpistas, llamando a «todas las partes…a resolver las disputas políticas de manera pacífica a través del diálogo» así que los golpistas son considerados “una parte” legítima dispuesta a dialogar ..). De nuevo se repite la palabra dialogo en Cuba, son los cubanos los que tienen que dialogar entre ellos para encontrar las soluciones …) que casualidad no?. Obama interviene en LA aumentando cada día la subversión, la contrainsurgencia y la desestabilización, además para eso cuenta con todos los medios y por ejemplo con el despacho de colonias que tanta risa da en Cuba, la OEA, como lo define el comandante Fidel; en Honduras tardó 72 horas en reaccionar la OEA dando tiempo así a resolver “sus problemas” los hondureños, ya sabemos cómo se resolvió en Paraguay y hace muy poco en Brasil, ya vemos como el uruguayo Almagro se convierte en otro injerencista descarado con Venezuela; por su parte Obama lo proyecta muy bien en su Doctrina de Seguridad Nacional, el 6 de febrero de 2015, y considera a Venezuela un peligro a la seguridad nacional de EEUU por lo tanto puede intervenir en el momento que considere oportuno. De cualquier manera Cuba continuaba siendo la obra incompleta del imperialismo y había que emplear otros métodos, uno que sea inteligente, “smart power” y qué mejor que una cara sonriente….
    “Lo ilegal lo hacemos de inmediato. Lo inconstitucional tarda más tiempo.” (Henry Kissinger)

  8. Iroel, aunque este comentario que escribo hubiera encajado en un anterior post que publicaste a final de agosto ¿Qué tienen en común los Rolling Stones, La Habana y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos? Por Justo Cruz donde hablaba sobre el paypal que también el bloqueo era otro obstáculo más adquirir unas entradas para los Rolling, pero todavía no se había dado esta otra situación que seguro ya conoces y que resulta que además de no poder pagar por Paypal se añade la CENSURA, qué cosa… como es el caso de Salim Lamran autor de muchas obras sobre Cuba, como es el caso de la reciente obra titulada, “Fidel Castro, héroe de los desheredados”, editada en Francia en ocasión del 90 cumpleaños del comandante en jefe.
    Bien, la asociación de Quebec “Amigos de Cuba” (AQQC) ha intentado adquirir una docena de ejemplares para darlo a conocer en Canada y ha hecho el pago a través de Paypal, ese servivio en línea que tiene su sede en California. Para sorpresa en Canada, Paypal ha rechazado la operación de compra en un correo de este 10 de septiembre diciendo textualmente;¡: Esta transacción ha sido rechazada por detectar un riesgo asociado al pago. Dos elementos acompañan el rechazo: La naturaleza del producto!!!. En este caso 10 ejemplares del libro, “Fidel Castro, héroe de los desheredados”, por la que Paypal exije una explicación detallada y completa asi como la razón de la palabra Cuba!!. La asociación canadiense AQQC ha sido victima de la aplicación extraterritorial de sanciones económicas de EEUU contra Cuba.
    Denis Rémillard, miembro de AQQC no oculta su sorpresa ya que a pesar de haberles enviado una detallada explicación ha sido anulada. Las sanciones económicas contra Cuba afectan por tanto también a todo el mundo, estas absurdas e ilegales sanciones económicas y de extorsión del régimen de Washington (esto es mío) a Cuba, y cometidas en este caso por una empresa norteamericana después de más de medio siglo contra una asociación canadiense que deseaba adquirir una obra escrita sobre Fidel Castro publicada en Francia todo esto a pesar de el acercamiento histórico anunciado por Barck Obama en diciembre 2014, a pesar de su visita oficial a Cuba en marzo 2016, a pesar de todas esa declaraciones favorables al levantamiento de sanciones ( y toda esa babería sonriente, esto también es mío), que constituye el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y que se aplican de manera implacable contra la población cubana y toda esta nota es para denunciar qe unos ciudadanos canadienses se han visto privados de acceder a ..un libro sobre Fidel Castro.

  9. Creo que siempre fue “necesaria esa relación para el bienestar material de nuestro pueblo” pero sorprendentemente, solo ahora la toman en consideración. Por su escueta respuesta imagino todo lo demás. Pero para serle sincero preferiría que ese bienestar se logre desde dentro, seguir pensando que el bienestar material pudiese venir de una relación con los americanos de su parte me sorprende, porque inclusive relaciones económicas basadas en amigos ya la vida ha demostrado que es muy complicada e insegura y nos dejan enganchados de la brocha en el peor momento. Por ello negar la capacidad que muchísimos vemos en las capacidades no explotadas de ese pueblo Cubano en nombre de salvar un sistema político y ese grupo de privilegiados que dominan todo Cuba, terminara por pasarles la cuenta. Gracias por su respuesta y por seguir teniendo inteligentes comentarios y comentaristas.

  10. Después de leer esta entrada y otras similares me salta la duda si los acuerdos del 17D y las negociaciones posteriores con el gobierno de los Estados Unidos pudieran catalogarse como un error o desacierto del gobierno de Cuba al permitir que la estrategia de lograr un cambio de régimen se haga menos evidente ante los ojos de muchos incautos.

  11. Atentamente, Manuel Sayas; Intentar una convivencia civilizada entre los pueblos nunca podrá ser un error y mucho menos para una revolución humanista como la cubana, puede haber ingenuos sin duda, pero la revolución, el pueblo y sus dirigentes, han demostrado a lo largo del tiempo una capacidad indestructible y saber estar a la altura de las circunstancias por duras que fueran y se sabía que tenía que llegar este momento hace rato y se ha estado preparando, y cualquiera que estuviera mínimamente comprometido con la revolución lo podía intuir y lo ha visto con toda normalidad y plena confianza en las personas elegidas para conducir este evento, en el único lugar que no lo soportan es en Miami y ya se sabe porqué. Como dice Victor SA, la batalla continúa en todas las esferas, se acepta el reto “inteligentemente” ( me ha encantado esto) y como siempre desenmascarlos, porqué no?. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.