En el enfrentamiento a la subversión ideológica y las operaciones de guerra sicológica, debemos contar con una definición clara y precisa de cuáles son las peculiaridades de la una y la otra. Así es necesario esclarecer ambos conceptos y sus interrelaciones, de manera, que en su comprensión se esté mejor preparado para el combate contra este implacable y sutil enemigo imperial.
La CIA y la USAID norteamericanas son las agencias “vanguardias” en esta “guerra” y cuentan con el apoyo de sus pares de los países capitalistas desarrollados, que por iguales motivos realizan actividades similares.
Subvertir, según el diccionario, “es revertir, desestabilizar o destruir lo establecido en el terreno de los valores y principios”, mientras que la guerra sicológica según el diccionario militar de Estados Unidos, consiste “en acciones emprendidas por parte de una o varias naciones en la propaganda y otros medios de información contra grupos enemigos, neutrales o amigos de la población, para influir en sus concepciones, sentimientos, opiniones y conductas, de manera que apoyen la política y los objetivos de la nación o grupo de naciones a la cual sirve esta guerra sicológica”.
Devienen por tanto, en operaciones diseñadas por entidades específicas, con el propósito definido de manipular, confundir o engañar por medios legales o ilegales la conciencia de una o más personas, incluida la misma sociedad y que además cuenta como objetivos adicionales, calumniar, desacreditar y confundir a las personas sobre problemas concretos de su vida, la política, la cultura y todo los relacionado con su manera de pensar, es decir la ideología.
Son importantes estas conceptualizaciones, porque no se puede combatir lo que no se conoce o se encuentra insuficientemente definido. En el pasado, en reiteradas oportunidades escuché afirmar a compañeros que se aprestaban a luchar «contra la diversión» o el «diversionismo político ideológico», sin que probablemente hayan tenido claro el concepto empleado.
Por las definiciones existentes, la subversión es lo genérico y las acciones de guerra sicológica es lo real, lo tangible. Lo primero es el concepto(el qué) mientras que lo segundo es la implementación de lo anterior, (el cómo).
De ahí que subvertir sea la intención, el proyecto, el fin, los deseos enemigos para derrocar al gobierno revolucionario, sin embargo, el método que emplean, son las operaciones de guerra sicológica dirigidas a influir y/o manipular la conciencia humana con acciones prácticas en aquel sentido. Requisito básico para el desarrollo de las mismas, será la pretensión de actuar sobre las mentes, concepciones y conducta de las personas.
El sabotaje a una negociación estratégica, es parte de una operación de guerra sicológica, pues se propone actuar sobre la siquis del hombre que está involucrado en ella -el único que puede hacerlo- para cambiar sus concepciones y conducta, y mediante engaño frustrar la transacción; como también, lo es el intento de persuadir o engañar a empresas extranjeras con tergiversaciones y falsedades, para que suspendan o reduzcan las negociaciones con nuestro país.
La música es un componente del arte y por tanto de la cultura de los pueblos. Como se sabe, en el 2014 la USAID intentó en Cuba, por medio de un grupo musical de hip hop, crear un movimiento de protesta social dentro del país, utilizando la letra de sus canciones, su música novedosa, para, primero, criticar a las autoridades y luego -pensaban- encabezar “multitudes” que salieran a las calles para derrocar al gobierno. No era una idea loca, como pudiera pensar alguno, se trataba de utilizar las experiencias adquiridas en el derrocamiento de varios gobiernos de la Europa del Este, después del derrumbe soviético, particularmente el caso de Serbia, donde un movimiento similar tuvo suficiente éxito.
Recientemente, aprovechando los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, se ha intentado mediante una operación de guerra sicológica mediática, relativizar un hecho indicutible: la permanencia de Cuba, a pesar de restricciones económicas impuestas desde el exterior y las sistemáticas acciones para despojarla de atletas formados por el sistema deportivo creado por la Revolución, en la élite deportiva mundial. Lo cual no quiere decir que no debemos revisarnos allí donde podamos hacerlo mejor, aun en medio de esas agresiones, pero lo que delata la naturaleza de la acción es la negación -con fines políticos- del hecho real que tanto en aquellas Olimpiadas como en las Paralímpicas que recién concluyeron, Cuba una vez más, obtuvo resultados a la altura de las naciones más desarrolladas y pobladas del Mundo.
Ambas acciones son típicas operaciones de guerra sicológica, pues como se sabe ni el hip hop ni ningún otro género musical es subversivo, mientras que los resultados deportivos de Cuba a lo largo de su historia revolucionaria son tangibles y por tanto innegables.
De tal manera, en la lucha contra estas acciones enemigas, es necesario descubrir la intención que existe detrás de un hecho aparentemente neutral, cuáles sus objetivos y fines, definiendo los canales utilizados. Tener en cuenta además, que no todo es diversionismo o guerra sicológica, en tanto los países capitalistas proyectan su ideología, sus formas de pensar y ello, en sí mismo, no es subversivo aunque sea adverso a nuestro proyecto socialista. Por supuesto, el enemigo se apoya en sus medios para la realización de sus actividades, de manera tal que resulta esencial para descubrir una operación de guerra sicológica la existencia de una intención hostil, manipuladora, encubierta bajo un ropaje aparentemente ingenuo, encaminada a obtener unos resultados subversivos.
Conocer esto, nos posibilitará actuar en la dirección correcta con respuestas adecuadas, no solo mediante nuestros medios audiovisuales o la internet, sino en el trabajo político e ideológico y en la comunicación cara a cara, utilizando a nuestras organizaciones de masas y políticas esclareciendo y a la vez difundiendo nuestras verdades.
- La guerra sicológica y la lucha ideológica.
- Guera sicológica y lucha ideológica (Parte II)
- La “guerra sicológica” (III parte)
Reblogueó esto en O LADO ESCURO DA LUA.
âAnte miplaneta juroâ¦â
 ¡No estoy mal de lacabeza
y aunque me criticanpienso
que con mi trabajoinmenso
consigo la gentileza!
Soy noble y a lapobreza
le daré un lugarseguro.
âAnte miplaneta juro
que estosbebés mexicanos
cuandocrezcan, con sus manos,
van afabricarme el muroâ.
 Donald Trump
Nueva York,USA.
CortesÃa de MongoPetaka.
23/09/2016.
Hace algo más de dos meses, a través del internet de corrió la bola de que el
cambio del CUC se haría a 1×12 en vez de 1×24 como ha estado desde hace mucho tiempo. Esto género una locura, se abarrotaron las CADECAS, en los bancos se cerraron cuentas, hasta que se vio agotado el CUP. desde horas tempranas se formar grandes colas para cambiar el dinero.
Pude ver un documento emitido en Miami donde se informaba que el Minint aumentaría los precio de un grupo de gestiones, entre ellos los pasaportes y toda la gama de documentos consulares, por ultimo salió en algún lugar la noticia de que se había descubierto un enorme yacimiento de petróleo en Motembo y que se comenzaría a explotarse en el 2018. Me ha llamado la atención que no se haya advertido a la población sobre estas actividades que consideró son parte de esta guerra psicológica a la que se refiere el artículo. Creo que hay que trabajar en esto y salirle al paso públicamente a estas acciones, hay que preparar a la población sobre estas actividades combatiéndolas a diario.
Pingback: GUERRA SICOLÓGICA Y SUBVERSIÓN IDEOLÓGICA. (IV PARTE). | EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González
Eran muy necesarios estos capítulos sobre la guerra psicológica con Fabian Escalante porque a partir de esto se podrían ir clasificando todas las variantes que existen en siguientes capítulos. Es claro que la guerra psicológica es mucho más perversa de lo que aparenta, siempre lo ha sido, pero en la actualidad hay auténticos laboratorios donde se prepara ese escenario que se llama guerra de 4ª generación, que como muchos estudiosos del tema definen, un teatro de operaciones real, sobre el terreno, y el otro virtual que es donde entra de lleno la guerra psicológica y que tiene que infiltrarse de manera sutil en el “psico” de cada persona.
Hay un medio que es el rey en la guerra psicológica y es Hollywood, se debería de prestar atención a este género y algún trabajo interesante en el blog, porque es demoledor. No siempre fue igual Hollywood, tuvo su época diferente con el cine “negro” por los años 30 y 40, que enseñaban las miserias de la sociedad yanqui, sus instituciones corruptas, el salvaje sistema carcelario y todos aquellos personajes maleantes, malencarados y perdedores, vamos que el “american way of life” no era tal y como lo han pintado siempre todos aquellos glorificadores imperiales como John Ford y otros que triturando indígenas en serie elevaban las “gestas” del “buen americano medio”, aunque fuese a costa de triturar indígenas en serie y elevar a la categoría de héroes a forajidos. Luego la época de persecución macarthista con el FBI que persiguieron a cientos de actores por considerarlos “comunistas”, el conocido Charles Chaplin se refugió en Europa, Bertolt Brecht se fue a vivir a la RDA, etc.. aquí en el blog hubo un post sobre Orwell en otro contexto.
En la guerra fría Hollywood y los proyectos cinematográficos ya eran financiados y asesorados por la CIA y el Pentágono para enseñar al espectador que EEUU mandaba y ordenaba, militarmente, en el mundo, asi que el cine y luego en TV, enseñaban las “buenas y necesarias” políticas yanquis en el exterior y demonizaban hasta lo grotesco a sus enemigos, asi promovían su “american way of life” de modo neocolonizador sutilmente, pareciera que hubieran ganado la guerra de Vietnam. Después del 11S ya la propaganda imperial es insoportable, y sobre todo las series “americanas” que escriben el guión analistas de la CIA, ahora por ejemplo una que está de moda Hawai,5,0 que se puede ver en Cuba, los enemigos son bárbaros que asesinan sin compasión en un jardín de infancia como en un geriátrico, pero contra toda esa barbarie están los buenos americanos, lo héroes.. Otro tema interesante es sobre un tipo de “cine” cubano.. Nada se escapa a la guerra psicológica.
Llevo días detectando la entrada de noticias procedentes de una web que pretende ser «el espacio de confluencia, información y debate de los cubanos todos» y que, bajo el formato de sociedad limitada, tiene su sede social en Valencia (España). Ya es bastante sospechoso el hecho de que una sociedad mercantil española aspire a ser la voz de todos los cubanos (¿es esta la clase de pluralismo que reclaman para Cuba?), máxime si cuentan con el apoyo económico y publicitario de Caixabank.
De acuerdo con la definición de Fabián Escalante, estaríamos ante un claro caso de guerra psicológica, ya que parece evidente «una intención hostil, manipuladora, encubierta bajo un ropaje aparentemente ingenuo, con una clara intención subversiva». Utilizando toda clase de símbolos cubanos, ofreciendo el acceso a programas de la radio y televisión cubana, haciéndose eco de las reivindicaciones de las autoridades revolucionarias, pretende construirse el camuflaje perfecto para abordar la selección de temas y el tratamiento de la información desde los que propiciar la transformación de la cubanía hacia el formato de pensamiento único que interesa a los enemigos de Cuba, hasta lograr la subversión de forma pacífica o violenta.
Así es como se autodefinen:
«XXX nace con el propósito de ser el espacio de confluencia, información y debate de los cubanos todos. Cuba no es solo el archipiélago y la Isla de la Juventud, es tanto los millones de cubanos que la habitan como los millones que hicieron de otras tierras su lugar de residencia habitual. Nuevos tiempos suponen nuevas soluciones y XXX responde, precisamente, a ellos. Es ese ciberespacio delocalizado, plural, diverso y, fundamentalmente, aglutinador donde todos los cubanos, con independencia de sus posturas ideológicas e intereses encuentran un sitio donde informarse sobre lo que ocurre y concierne a la isla y pueden, a su vez, manifestar con comodidad y sin censuras sus puntos de vista.
Nuestros medios de referencia son diversos, pues pretendemos ser un mosaico que refleje no solo la propia realidad cubana sino las plurales formas de referirse a ella en los media, de manera que quien se acerque a nuestro portal sepa no encontrará una única orientación, sesgada y parcial. Respetamos, por tanto, la subjetividad de las fuentes como la de los comentarios».
En este último párrafo, dejan claro que persiguen el anexionismo ideológico y cultura de los cubanos al modelo de pensamiento único del oligopolio mediático global, que va a ser una referencia fundamental de la web, confundiendo pluralismo informativo con pluralismo de medios, ya que lo primero es un fenómeno para minorías ilustradas en la Galaxia Goebbels, que no supone ningún obstáculo para la oligarquía económica a la hora de controlar la opinión pública y, de este modo, los resultados electorales y las grandes decisiones.
Pero lo que ya es para partirse de la risa es esa declaración solemnne de que se ofrece un «ciberespacio delocalizado, plural, diverso y, fundamentalmente, aglutinador donde todos los cubanos……». La Comunidad Valenciana es famosa en España por sus playas, sus naranjos y por los numerosos casos de corrupción política, económica y mediática. Aquí se han producido algunos de los mayores escándalos urbanisticos asociados a la burbuja inmobiliaria. Con ánimo de influir en las decisiones políticas relacionadas con el urbanismo, ha sido y es práctica habitual que los empresarios más ambiciosos inviertan dinero en medios de comunicación para que la opinión pública sea favorable a sus intereses y vote a sus compromisarios políticos. A cambio, siempre han logrado recalificaciones y dinero bancario a fondo perdido, de ahí la quiebra de entidades como Bancaja (integrada en Bankia) o Caja de Ahorros del Mediterraneo. La web que pretende ser la voz de todos los cubanos bien pudiera ser un engendro mediático de este tipo con claros intereses inmobiliarios en una Cuba postsocialista a cargo de un puñado de empresarios sin escrúpulos (hasta podría ser un sólo empresario, ya que el formato SL lo permite, quien, mediante la contratación de sicarios del teclado y el más perfecto camuflaje en concepto de cubanía, este detrás de este proyecto, al que no voy a hacer publicidad citando su nombre, pero que me temo que se ha tomado en serio el asunto de la subversión y de la guerra psicológica en Cuba).
A propósito de la serie Hawái Cinco-Cero que se ha visto en nuestras pantallas y a la cual alude Tocororo en su comentario: un buen ejemplo de como se enmascara y se intenta borrar de la mirada de los espectadores el pasado colonial, con una fuerte presencia militar yanqui, donde el poder politíco aún radica en los «haoles» ( extranjeros de ascendencia europea que no son oriundos de ese archipielago) cuya autoridad dimana de Washington. Hollywood ha colado en nuestras pantallas chicas una fantasia con tintes racistas e imperialistas donde Hawái deviene un exótico paradero sin el menor atisbo de los intereses geoestratégicos de Washington que han regido y conformado el destino de esas islas.
Por qué temen tanto a «la guerra sicologica»? , será que la contraparte es muy débil en su sicologia?,
Muy interesante lo que cita Sinpermiso, en el contexto que nos transcribe algunos de los principios de esa Web lleva el sello e identidad de la típica Web “hueca”, falsa, es una práctica de los “laboratorios de ideas” para la guerra sucia, propaganda negra, guerra psicológica, es decir, una ciencia de la mentira. No se hace difícil detectar este tipo de manipulación siempre y cuando se sea consciente de lo que hay, por eso es muy interesante y necesario todos estos trabajos que se leen en la pupila insomne, una forma de descubrir es leer detrás de la noticia ya que la manipulación emplea un lenguaje impreciso que trata de relumbrar y confundir los términos. No hace mucho se comentó el caso de desconectar las televisiones sirias de los satélites de difusión y suplantarlas con programas falsos que hablarían de la caída del gobierno sirio y la huida de sus dirigentes, hace 4 años, se descubrió ese plan por parte de Rusia y Siria y de desmontó la operación. Hace poco sin ir más lejos la noticia en una Web falsa sobre el coco Fariñas ya comentado aquí también. Por ejemplo cuando se habla de radio Marti, se ponía en el aire desde un avión AWACS por la CIA volando cerca de Cuba. Pero hay a la vista una serie de movimientos en forma de coalición para infiltrar Cuba ahora mismo y que coincide con una nueva época de relaciones, perdón, quiero decir de métodos, hay un comodín lingüístico con la palabra “progresista” empleado como “elemento de lenguaje” que deben utilizar algunos “periodistas” y eso se convierte en un reto para lo cual la revolución está preparada en mi opinión.
Pueblo informado nunca será manipulado…..
en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=18724
Interesante artículo. Pero la prensa cubana en general sigue apelando a viejos esquemas y discursos que no llegan. Ideas nuevas, no solo formas nuevas, son necesarias porque la realidad es diferente hoy. De lo contrario un día culaquiera tropezarán con la dura realidad ya irreversible.
Excelente artículo
Pingback: Hurto y sacrificio de palabras mayores. |
Pingback: Hurto y sacrificio de palabras mayores | Santiago Arde