De los 61 instrumentos internacionales para la protección de los derechos humanos, Cuba ha ratificado y es estado parte de 44 de ellos, es decir, el 72 %(1). En contraste, EEUU solo ha ratificado 18, el 28 %. Pero sobre esto solo nos habla… la prensa cubana.
Hace unos días, importantes diarios reproducían una nota de la agencia española EFE acerca de la Segunda Ronda de conversaciones Cuba-Estados Unidos sobre Derechos Humanos, realizada en La Habana (2).
Es un texto de 17 párrafos, de los que 16 recogen las conclusiones, opiniones y acusaciones contra Cuba del vocero del Departamento de Estado Tom Malinowski, en la rueda de prensa que siguió a dichas conversaciones. Solo en el último párrafo aparecen reflejadas, de manera escueta, algunas de las palabras del portavoz de La Habana Pedro Luis Pedroso. El titular de la noticia no deja duda sobre el lado por el que EFE –y sus medios clientes- se decantan: “Estados Unidos no ve avances en derechos humanos en Cuba” (3).
Solo a través de la prensa cubana accedemos a la agenda de reclamaciones de La Habana a Washington en materia de derechos humanos (4). No solo los que EEUU viola en la Isla, mediante la imposición del bloqueo económico a toda la población civil cubana. También las graves violaciones en territorio nacional: la brutalidad y abusos policiales con patrón racista, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, la discriminación de migrantes y otras minorías, la falta de acceso a la seguridad social, salud y educaciónde diferentes sectores sociales de EEUU, el trabajo infantil, etc. También los actos de tortura en cárceles secretas, o las ejecuciones extrajudiciales por drones, con muerte de civiles.
Pero estas denuncias de Cuba –sobre hechos innegables- no las leeremos en los grandes medios internacionales. Solo en una nota del medio alemán en español Deutsche Welle encontramos algo que se acerca (5).
Es un texto de ocho párrafos, en el que apenas uno recoge dichas reclamaciones del Gobierno de La Habana. La noticia –por cierto- se titula “Cuba mantiene `profundas diferencias´ con EE UU en derechos humanos” (6).
La pregunta parece obvia: Si EFE y los medios que publicaron su nota subrayan que “Estados Unidos no ve avances en derechos humanos en Cuba”, qué impide a Deutsche Welle titular la suya “Cuba no ve avances en derechos humanos en EEUU”?
(3) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article108505322.html
(5) http://www.dw.com/es/cuba-mantiene-profundas-diferencias-con-ee-uu-en-derechos-humanos/a-36049714
El problema esta que en derechos humanos Cuba y Estados Unidos hablan de cosas diferentes, los cubanos piensan en el derecho de todos a la vida y en Washington se refieren solo a los privilegios de los pocos considerados por ellos en verdad seres humanos.
El titular de la Deutsche Welle, es facil de comprender, decir que Cuba no ve avances en derechos humanos en EEUU……podria dar cierta relevancia a los cubanos que de oficio se debe suponer descalificados para ese tipo de evaluacion. Y algunos periodistas no gustan correr riesgos.
Pingback: La noticia impublicable: `Cuba no ve avances en derechos humanos en EEUU´. Por José Manzaneda | La Covacha Roja
Reblogueó esto en pásaloya.
Pingback: La noticia impublicable: `Cuba no ve avances en derechos humanos en EEUU´. Por José Manzaneda | Golpeando el Yunque
Por qué no publicar en nuestros medios nacionales la conferencia de prensa con lo expuesto por ambas partes? También podría incluirse cualquier análisis periodístico al respecto que mueva a los lectores a la reflexión y dejar espacio para que cada cual saque sus conclusiones? O será que ya se hizo?
Saludos cordiales
en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=19270
Que hay de Puerto Rico,estamos en plena batalla sin poder defendernos, aquí el imperio viola los más elementales derechos humanos a quien tan sólo con el pensamiento pretenda la independencia de su Patria. Un botón como muestra, el Héroe Oscar Lopez lleva tras las barras 35 años por ser un luchador de la independencia de su terruño sin recibir el indulto del campeón de la paz ; más sin embargo un criminal como Posada Carriles se desplaza entre los guapos por el vertedero de mundo con el beneplácito de sus huéspedes.
Solamente, el País más violador de los derechos humanos en el mundo, como siempre enarbolándose el que más los protege.
Ustedes sí pueden defenderse, ahí están los plebiscitos sobre el estatus político de la isla, cuando sean la mayoría y no sólo el 5% los independentistas entonces diga que que no pueden defenderse. Oscar López está en prision por conspirar para cambiar el rumbo político de Puerto Rico mediante acciones violentas, violo una ley de EEUU y sus territorios, ley que creo existen en la mayoría de los paises, negó un inducto.
Por favor, Sr. Pregúntese cuántos serían los independentistas si no los hubieran perseguido a sangre y fuego.
Saludos
Si, fue violento en Viet- Nam y lo condecoraron.