Un episodio censurable. Por Carlos Luque Zayas Bazán


«En otras casas cuecen habas,

y en la mía a calderadas»

Del refrán cervantino.

“El patio de mi casa, no es particular,

Se llueve y se moja, como los demás”

De una canción infantil.

“Liebre huye, galgos la siguen: ¡Dulcinea no parece!”

De El Quijote.

Un gran profesor solía repetirme lo que para él era un refrán muy sabio: “piensa mal, y acertarás”. De joven uno se resiste a llevar ese principio por el mundo como neurótico bastión defensivo, porque puede arrastrar tras ella, su alma. Pero los años enseñan otra lección: es sano no desconfiar por principio, resulta enfermizo a priori, pero sí debes comprobar. “Confía, pero comprueba”, dice también el inmortal refranero. Sigue leyendo

Las páginas de la Revolución. (Texto completo en su versión original). Por Javier Gómez Sánchez


javiergosanchez09@gmail.com

El debate del periodismo cubano hoy es uno de los pilares del debate político de la Revolución. Ha vuelto a tomar calor a partir del texto Los periodistas imprescindibles, publicado por mi compañero Harold Cárdenas. Numerosos criterios se han vertido sobre sus líneas. El texto ha sido leído, tanto desde las salas de redacción de los periódicos y medios estatales, como desde las mesas de trabajo y las oficinas de los medios independientes. Tanto los que cobran exiguos salarios en moneda nacional o los que se sostienen por el empeño propio, como los que cobran en dólares del patrocinio político o los sustentados por un pujante auge publicitario. Sigue leyendo

Martí en Fidel: toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Por Arnold August*


La última semana del mes de enero tiene un especial significado para los cubanos y, por supuesto, para los hombres y mujeres progresistas de todo el mundo. El día 25, este año, se cumplió el segundo mes del fallecimiento de Fidel Castro (¿quién podría olvidar el 25 noviembre de 2016?)  El 28 de enero, día del natalicio de José Martí, los cubanos rinden especial culto a su legado.  Sigue leyendo