La economía cubana es menos vulnerable a un cambio en el acercamiento de los Estados Unidos de lo que muchos creen. Por Emily Morris


(Traducción: Juan Alfonso Fernández González)

Aunque Cuba se ha beneficiado económicamente gracias a las mejores relaciones con Estados Unidos, está lejos de depender de su continuación. Si la administración Trump adopta una línea dura, perjudicará a los emprendedores emergentes más que al estado, al tiempo que se reforzará los esfuerzos de Cuba para encontrar nuevos socios en otros lugares, escribe Emily Morris. Sigue leyendo

¿Quién daña a la Revolución? (Parte I). Por Carlos Luque Zayas Bazán


Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. 

Fidel Castro

¡Qué profundidad!

El que intenta ridiculizar a otro, casi siempre sale haciendo su propio ridículo. Javier Gómez Sánchez hace una apreciación perteneciente por completo al ámbito de la subjetividad humana en los contactos e intercambios personales: la simpatía o antipatía que provoca el lenguaje gestual o extra verbal de la persona con la cual interactuamos.

Incluso existen muchos testimonios de no cubanos, atendidos por médicos cubanos, que elogian ese gesto del galeno isleño, ausente, o que echan menos, dicen ellos mismos, en los médicos de sus países, que califican de fríos, distantes, impersonales, y que raramente entran en contacto piel a piel Sigue leyendo

Fidel, el poder político y la nueva cultura comunicacional*. Por Arnold August


Entre los muchos logros de Fidel como constructor de la nueva sociedad cubana se destacan el derrocamiento del capitalismo a favor del socialismo y sus principios inherentes de igualdad y solidaridad; la derrota de la dominación neocolonialista de Estados Unidos, logrando así la soberanía, la independencia y la dignidad; la defensa de los derechos humanos en la salud, la educación, la cultura y el deporte; el respeto de la igualdad racial, la igualdad de género, la alimentación y la vivienda para todos; la defensa de la libertad de expresión, y de la prensa que es uno de los frentes en que el ejemplo de Fidel tiene mucho que seguir enseñándonos; y la creación de una atmósfera social y política civilizada y sin violencia. La base de estas proezas, inexistentes antes de 1959, es el poder político popular, resultante de la Revolución que suprimió el Estado respaldado por Estados Unidos. Sigue leyendo