Los que venden su alma al diablo. Por Roberto Muñoz González*


 “Pienso que para nosotros los cubanos nos habría de convenir la distinción de la «cubanidad», condición genérica del cubano, y la «cubanía», cubanidad plena, sentida, consciente y deseada; cubanidad responsable […]”

Fernando Ortiz Fernández

Agradezco a Javier Gómez Sánchez por su publicación del día 19 de abril de 2017  y por haberme movido a escribir algunas ideas relacionadas particularmente con su tesis de que un no revolucionario y un contrarrevolucionario, son en sus esencias actores sociales diferentes.

Comparto la idea de que existe una diferencia de fondo entre un revolucionario, un no revolucionario y alguien que asume posiciones contrarrevolucionarias. Cuando el líder histórico cubano Fidel Castro ofrece el valioso concepto de Revolución, deja implícita a la vez las cualidades que debe poseer un revolucionario.

Un proceso social en permanente transformación revolucionaria, exige a los individuos tomar decisiones en los que con frecuencia deben colocar los intereses colectivos y sociales por encima de sus intereses individuales; en tales circunstancias se define la dimensión humana y solidaria de cada individuo, el sentido ético de que no se tiene derecho a recibir cuando no se ofrece y comparte con los demás lo poco o mucho que se tiene, sea de cualidad material o no. En esa espiral dialéctica se dibuja o desdibujan los límites entre un revolucionario, un no revolucionario y un practicante del mercenarismo que atenta de manera deliberada contra el proyecto social colectivo.

Es posible que un ciudadano no se involucre en los procesos de cambios que son consustanciales a una revolución; que su individualismo le haga ser indiferente ante las transformaciones, que coloque sus necesidades individuales muy por encima de las colectivas y sociales, que no le interese ser parte de alguna organización social o política, en fin que asuma una suerte de “neutralidad” existencial. Ese modo de ser y actuar no le convierte en un contrarrevolucionario per se.

Sin embargo, los que viven y actúan como seres de “siete meses”, tal como llamó Martí a los de poca luz y muchas sombras ‒en medio de las guerras por la independencia de Cuba en la segunda mitad del siglo XIX‒; los venales que tienen por patria el dinero y como principio el mercenarismo avieso, sirviendo como bufones a la corte imperial y traicionando la obra colectiva de la gran mayoría del pueblo; esos son contrarrevolucionarios, dado que practican acciones políticas desvergonzadas y manipuladoras que atentan contra las esencias del sistema social que la mayoría del pueblo ha decidido llevar adelante con excepcional voluntad e incontables sacrificios, pero además bajo formidables presiones y amenazas externas.

Algunos dirán que esos personajes tienen derecho a disentir, y efectivamente lo tienen. Disentir en el entendido de discrepar, de estar en desacuerdo, no entender, no compartir; pero eso no les otorga el derecho de realizar acciones de tipo político encaminadas a la secesión, a la manipulación de “los otros” con deslealtad, para servir a intereses foráneos que nada o muy poco tienen que ver con los intereses de la nación. La tolerancia es una práctica noble, la ingenuidad en los tiempos que vivimos de permanente bombardeo mediático selectivo, es una irresponsabilidad. La utilidad del decoro, la Patria y la cubanía son invaluables.

Disentir en la comprensión antes planteada, de hecho debe ser una cualidad del revolucionario. La discrepancia, el desacuerdo, el no entender y compartir necesariamente con todo lo que se hace, o la manera como se hace, es legítimo y creo que imprescindible en la vida de un verdadero revolucionario, siempre que no socave las esencias y principios del proyecto de transformación social en que participa.

También se encuentran los seudorrevolucionarios que viven de la práctica del transformismo conductual, expertos en flotación situacional; algunos suelen ser “calladitos” o indiferentes, otros se enredan en razonamientos eufemísticos que pueden hasta rayar bordes kafkianos. Estos personajes consiguen ser en ocasiones una suerte de variedad de no revolucionarios, aunque en la práctica con peligrosas aproximaciones a posiciones contrarrevolucionarias veladas.

La manipulación por intereses indecentes, venga de donde venga, corrompe. No se debe andar por la vida pretendiendo que el dinero y el soborno en sus más variadas formas, todo lo resuelve. El espíritu y la voluntad de las personas se prostituyen, cuando hacen del dinero y la vida material la razón de su propia existencia; mucho más cuando para lograrlo son capaces de vender su alma al diablo.

* Dr.C. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

(Sitio de la UCLV)

 

25 pensamientos en “Los que venden su alma al diablo. Por Roberto Muñoz González*

  1. Finalmente me estoy entendiendo con los enfoques de este blog. De acuerdo con el autor. Solo agregaría que, a las instituciones calificadas por la ley les corresponde demostrar y reprimir si fuera necesario-y no a organizaciones de masas, políticas ni a acusadores en la INTERNET-… quienes están al servicio de los enemigos de Cuba. Porque acusar sin mostrar pruebas, desde que existe el derecho, es difamar.

  2. Cuando los comunistas adquirieron la propiedad de Cuba??? En una Patria con todos y para el bien de todos los que no estan con el gobierno tienen todo el derecho a disentir y a organizarse incluso a aspirar a la presidencia del pais, eso es democracia, podran escribir 3 millones de cronicas pero cada vez mas se aislan mas y lo saben.

  3. Pingback: Los que venden su alma al diablo. Por Roberto Muñoz González* | VIERAMEDICADECUBASOCIALISTA

  4. Yo quiero salir del mundo
    Por la puerta natural:
    En un carro de hojas verdes
    A morir me han de llevar.
    No me pongan en lo oscuro
    A morir como un traidor;
    Yo soy bueno, y como bueno
    Moriré de cara al Sol!

    Jose Marti

  5. Excelente trabajo. Breve. esclarecedor y contundente para algunos «equivocados» que pululan por todas partes.

  6. Rodolfo por yo pensar diferente estoy, equivocado o soy ingenuo, el concepto revolución tiene elementos ambiguos y sito “cambiar todo lo que debe ser cambiado”, pero quien define esto, los dirigentes o el pueblo, yo por plantear aquí mis criterios los que yo pienso y a mí nadie me paga ni el imperialismo ni el gobierno, mi internet la pago yo, por eso no tengo miedo de perder algún privilegio al escribir, y el salario lo gano con el sudor de mi frente, en cuba todo el que dice algo diferente enseguida es tachado de gusano, y los únicos criterios que se quieren escuchar diferentes es los que le gusta oír y en reuniones, por que hay que decir las cosas en el lugar y momento oportuno (quien define ese lugar, muchos han sido botados de su trabajo por decir algo en el lugar inoportuno), yo por querer una cuba con una sociedad más participativa y menos representativa (y eso puede ser con un solo partido) donde sea el pueblo el que decida mediante su voto el futuro de mi país, hasta de ex cubano me han querido señalar, no puedo ni decir mi barrio (por que sacan mi IP, solo falta que publiquen mi foto y datos personales), por el hecho de estar temporalmente fuera de cuba aunque soy residente cubano no he perdido mi carnet, nada que en cuba hay que cambiar mucho el modo de pensar y de actuar, no se puede seguir penando que un grupo que dirige al pueblo es el único que tiene la razón y es el que determina que hay que cambiar y cuando hay que plantear los problemas, yo quiero para mi país que ese poder lo tenga el pueblo, pues una cosa es consultar que en cuba se hace y mucho pero otra bien distinta es decidir y eso es lo que quiero para el pueblo cubano el poder de decidir, y los que reciben dinero de una potencia extranjera en cualquier país del mundo ellos van a la cárcel, solo el gobierno tiene que tener las pruebas, si tenemos pruebas vamos a meter a todos esos vende patrias a la cárcel pero te aseguro que habla algunos que critican a cuba y no reciben dinero lo hacen simplemente por que así es como piensa (gracias por publicarme Iroel)

  7. ¡Como cumplen con la matriz al gunos amigos!
    Nadie en Cuba está acusado «por pensar diferente». El pueblo cubano cambió «todo lo que debe ser cambiado» y cada vez que le ha hecho faltra organiza un debate -Lineamientos, Conceptualización…- y lo vueklve a hacer.
    Ahora quieren cárcel porque no se les regaló su mártir…
    Nadie en Cuba va a la c+árcel por criticar.

  8. Hermoso y contundente desfile en esta gloriosa fecha de la clase trabajadora. ¡Viva nuestra Revolución Socialista!

  9. Cubano1, Empiezo por aclararte que la cita que haces sobre el concepto Revolución, «Cambiar todo lo que debe ser cambiado», fue definida por nuestro Comandante en Jefe con toda claridad. No encuentro la ambiguedad de que la hablas. Más aun, me parece una falta de respeto. una provocación o irresponsabilidad de parte tuya expresarte de esa forma .
    Tu puedes pensar diferente, disentir, discrepar, no entender o no compartir. Como dice el autor de este trabajo, cito una parte: …»pero eso no les otorga el derecho de realizar acciones de tipo político encaminadas a la secesión, a la manipulación de otros con deslealtad, para servir a intereses foráneos que nada o muy poco tienen que ver con los intereses de la nación»,
    Por otra parte no he leído que aqui se te haya querido señalar de ex-cubano, tampoco que por decir «mi barrio» se te saque tu IP y todo lo que dices. Como te aclaró Iroel en su momento, el problema es que dices «mi barrio» sin mencionar que lo haces desde el extranjero; aunque te justifiques diciendo que te encuentras temporalmente.
    Me temo que hay un asomo de victimizarte y por aqui no lo vas a conseguir.

  10. Es patético leerte cubano one, pero hoy mucho más, en un día donde todas y cada una de las instituciones populares que componen la patria cubana, estaban presentes en las calles de cada rincón de Cuba, acompañadas por millones de cubanas y cubanos, los verdaderos dueños de Cuba porque esto es Cuba, que nadie se equivoque y esto es revolución que nadie se equivoque, una nación soberana, socialista, e independiente. Cubano one, parece que te crees la última coca-cola del desierto. Hoy precisamente hace 17 años el comandante en jefe, en la Pza. de la revolución proclamó el concepto de revolución a todos los presentes y a todas las cubanas y cubanos, sin ambiguedades, directo, claro como la luna llena, como es esta revolución socialista y déjate de martingalas que dan risa, acompaña a la tintorera esa con sus democráticos shows cómicos si te parece conveniente, pero en Cuba la unidad y la revolución como enseñó nuestro comandante en jefe camina hoy sobre todos los rincones en una fiesta sana y vigorosa y nadie se acuerda de los que no quieren ir o de los que venden su alma al diablo o a sus propias madres.

  11. Estimado Roberto Muñoz González, coincido con usted que existen personas en este mundo que venden su alma al Diablo por dinero. Aclaro que no solo en nuestro país. Hace años escuché un comentario muy interesante a una persona, más o menos es el siguiente. «Yo me escondo en un hueco con dos banderas, la de cada lado beligerante. Cuando termina la guerra, salgo del hueco enarbolando la bandera del ganador» Parece una bobería pero esa es la realidad en la naturaleza humana de algunas personas. ¿No es cierto que a veces a los seres humanos nos tiemblan las piernas cuando tenemos que nadar en contra de la corriente. Ya sea en el plano social, político y laboral? Es bueno rectificar, es de sabio hacerlo. También es bueno reconocer los errores del pasado, no con resentimiento eterno. También es muy bueno y reconfortante, escuchar la solicitud de perdón u ofrecimiento de disculpas por los sufrimientos infligidos por medidas extremas y mucho menos justificadas. ¿Se nos habrá olvidado que décadas atrás y aún en el presente podemos ser considerados de DIVERSIONISMO IDEOLÓGICO, de PERSONAS POCO CONFIABLES cuando pensamos diferentes y lo expresamos públicamente? No señores, hemos soltado bastante de este lastre, pero aún nos queda por liberar. Otra cosa experiencia interesante de pasadas décadas. La afiliación política constituye un aval muy importante para ocupar un cargo u otros beneficios. ¿Podemos olvidar o negar, que no pocos de aquellos que algún momento estaban altamente avalados y cometieron delitos económicos y hasta políticos en detrimento del proyecto social cubano? Otros, traicionaron y abandonaron el país con dinero y otros medios y recursos a su resguardo. Me pregunto, ¿Cuántos estarán guardando las dos banderas? Usted como redactor expone sus criterios y agradezco sus reflexiones. Entiendo que debemos cultivar aún más, la paciencia, escuchar ideas diferentes y todo lo que pueda ir en contra. Nadie en este mundo tiene el poder de contar con la Verdad Absoluta. Nuestro amado país y pueblo, requiere de miles de millones de ideas que permitan llevarnos a un mayor desarrollo y mejorar la calidad de vida de cada ciudadano. Podemos afirmar que esto hace rato que lo practicamos, dejo una pregunta para la reflexión. ¿Los resultados hasta el momento no demandan cambios en el método? Saludos para usted y para el resto de los lectores.

  12. Este sujeto, pitiyanqui provocador por naturaleza, había realizado anteriormente este tipo de indignas payasadas en otros escenarios. Busca llamar la atención y desencadenar una reacción por parte del pueblo que luego sería manipulada y tergiversada por la contrarrevolución y los medios a su servicio. Se le aplicarán todas las sanciones establecidas en nuestro Código con el rigor que amerita este caso.

  13. Rodolfo Garva, que sepa yo, no estar de acuerdo con una frase NO es falta de respeto, o hasta eso lo prohíben, la frase “Cambiar todo lo que debe ser cambiado” a mi modo de ver es ambigua pues no dice quien define lo que debe ser cambiado, ejemplo, hoy alguien dice «esta pared que es azul hay que cambiarla a negro pues debe ser cambiada» y mañana decimos «esta pared de negro hay que pintarla de azul por que debe ser cambiada», en el concepto revolución debe decir a mi modo «Cambiar todo lo que debe ser cambiado por la voluntad de la mayoría del pueblo», aqui se acaba la ambigüedad, a mi me atacan mucho por decir lo que pienso, pero si mañana nuestro presidente dice, «hay que hacer votaciones para elegir al presidente de cuba», todos uds sin excepción apoyan este planteamiento, en contra de lo que piensan o dicen hoy, entonces me preguntaría, quien es el que trae dos banderitas como un comentario de este blog

  14. Muy buen artículo de Roberto Muñoz, solo desearía agregar que de todas las categorías que se referencian, a mi juicio, la más peligrosa es la del seudorrevolucionario, ese tipo de individuo, a diferencia del contrarrevolucionario, está enquistado en el sistema y clasifica como revolucionario gracias a su talento para mentir y ser un hipócrita, si está en una posición con acceso a recursos se dedicará a malversar y a enriquecerse, si además está en un cargo en el que se beneficia hará lo posible e imposible por retrasar o entorpecer cualquier cambio que lo perjudique, en reuniones hablará maravillas sobre la revolución, se mostrará preocupado ante los incumplimientos y dando puñetazos sobre la mesa apelará a la frase mágica «¡tenemos que cumplir con el plan, para eso somos revolucionarios!» si es preciso convocará a trabajos «obliguntarios» para lograr demostrar que su colectivo laboral es revolucionario de verdad y se sacrifica por cumplir el plan, un día abndonará el país con el dinero resultante de los bienes malversados y muchos se sorprenderán ante su proceder, ¿¡Fulano se fue!? ¿¡Imposible!? sin dudas, el seudorrevolucionario es una especie muy peligrosa, y lo peor es que hay demasiados, hace falta la famosa carga de Villena para acabarlos

  15. A cuban one, como bien le han llamado, quisiera recordarle un refrán que leí de Iroel aquí mismo hace algún tiempo: Cree el ladrón que todos son de su condición.

  16. En eso estamos 100% de acuerdo Salvador, no siempre se puede pretender tener debate de ideas cuando algunos solo pueden mirar en una dirección, pero los colores son muchos y los gustos variados.

  17. Cubano 1, Las ambiguedades y dislates vienen de tu persona en tus distintas intervenciones.
    No hay màs que leer esta rèplica a mi comentario para darse de los malabares que haces en tu afan de denostar.
    Te sugiero cambiar tu discurso reiterativo para que se te tome en serio.

  18. Rodolfo y que le hace pensar que yo quiero que me tomes en serio, yo escribo lo que pienso guste o no, si me publica iroel como la mayoría de los veces, pues bien, y si no me publica, pues me da igual, sigo pensando y diciendo las cosas que siento, en el momento que las siento y sin ningún compromiso, y si replique tu comentario fue simplemente por que ud hizo lo mismo al mio, y a diferencia de otros lugares aquí la réplica está permitida, saludos.

  19. Cubano 1,
    No puede ser tomado en serio quien se arroga el derecho de cuestionar o proponer modificar el concepto de Revoluciòn expresado por el Comandante en Jefe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: