¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas en Cuba? Por Jorge Ángel Hernández Pérez (+ Video)


Más en corredores mediáticos internacionales de cierto grado académico que dentro de Cuba, se ha intentado difundir la idea de que se está desarrollando una corriente centrista democrática en el ámbito político nacional. La pretensión es, en principio, artificial; una construcción desde la teoría que cuenta con el concurso de medios de divulgación que no abundan demasiado en sus bases, sino en el paquete de síntomas que hacen lugar común cuando de Cuba se habla. Desde la perspectiva estratégica con que se maneja actualmente la política convencional, no acudir a las bases –propias o del adversario a derrotar– es esencial. Solo así se entra en lo que se ha llamado la estetización de la política y se la convierte en ejercicio de banalización del trabajo por el mejoramiento de la sociedad.

(de izq a der) Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Bill Clinton (EE.UU.), Juan Manuel Santos (Colombia), Tony Blair (Reino Unido), Ricardo Lagos (Chile) y Felipe González (España) durante una reunión sobre “La Tercera Vía” en Cartagena (1/07/2014). Foto: AFP /Manuel Pedraza.

Las bases actuales de ese centrismo artificial se fundamentan en la llamada tercera vía política, globalmente impulsada por Tony Blair, aunque centrada en cinco puntos básicos desarrollados por el sociólogo Anthony Giddens, ideólogo por antonomasia de esta tendencia. Los cinco puntos de Giddens son: Sigue leyendo

Este jueves 10 pm por Cubavisión: La Pupila Asombrada en TV con el Che Guevara en francés, ante la Televisión suiza


 
El Che hablando en francés ante la televisión suiza, nuevo documento histórico audiovisual que saca a la luz pública La Pupila Asombrada, tras un trabajo de traducción y subtitulaje que debemos a la colaboración voluntaria de Gloria González Justo.

Sigue leyendo

Héroes y disidentes entre Londres, Kabul y Caracas. Por Iroel Sánchez


«Desde el lunes se juzga a los más de 1.100 detenidos por los disturbios…»

(…)

«A razón de unos 10 detenidos a la hora, los jueces no dan abasto. Según uno de los abogados, entre las 11.30 del lunes y el mediodía de hoy ya habían desfilado por los juzgados un centenar de jóvenes. La afluencia es tal que varios furgones de la policía repletos de acusados hacen cola frente a los tribunales, que no disponen de espacio suficiente en los calabozos del edificio.»

(..)

“En la medida en que los investigadores sean capaces de filtrar a los agitadores genuinos de los que son ¨una caja de resonancia¨ virtual y luego los lleven a tribunales en el mundo real nos dará lecciones valiosas tanto sobre el uso y abuso de la tecnología como de la capacidad de la aplicación de la ley de lidiar con ello”

(…)

“…la policía  ha detenido a un joven de 17 años, después de alentar a otras personas a través de Facebook a reunirse en el condado y participar en las revueltas.”

Contrario a lo que el lector pudiera pensar, lo anterior no son reportes sobre el enfrentamiento a las recientes protestas que transcurren en Venezuela, donde ya han fallecido 67 personas, algunas quemadas vivas por opositores al gobierno. Las citas de arriba provienen de informaciones publicadas por medios como El País, BBC Mundo y elmundo.es sobre cómo trató el gobierno británico a los jóvenes que protestaban por el asesinato de un coetáneo a manos de la policía en el verano de 2011.  Sigue leyendo