Siete años. Por Iroel Sánchez


El 31 de julio de 2010 comenzó a publicar posts este blog. 

Desde entonces, han sido 5289 las entradas publicadas, y 27 934 los seguidores, mientras hemos recibido más de 4 200 000 visitas. Ese mismo año presentamos EcuRed, el sitio web cubano más visitado. 

Muchas cosas han sucedido desde entonces, incluyendo ataques, insultos y bloqueos contra ambos espacios, pero aquí seguimos para la mayoría que prefiere visitarnos. Gracias. 

 

Si se restablece el capitalismo en Cuba… Por Omar Pérez Salomón


 

Por estos días la televisión cubana transmitió el filme Ciudad en rojo, de la realizadora Rebeca Chávez, inspirado en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig, que aborda la vida en Santiago de Cuba durante la lucha clandestina contra la dictadura batistiana.

Impacta sobremanera la conducta inhumana de los miembros de la policía del régimen de Fulgencio Batista y el valor de jóvenes que luchan por cambiar las calamidades generadas por el capitalismo. Me llamó la atención una manifestación de madres que recorriendo las calles de esa ciudad portaban carteles que decían: “Cese el asesinato de nuestros hijos”; “Que se vayan los asesinos”. Sigue leyendo

¿Quién teme a la Constituyente venezolana? Por Ángeles Diez*


Mariano Rajoy teme a la Constituyente venezolana. Felipe González y Jose María Aznar, Albert Rivera y Pedro Sánchez, hasta el calculador Pablo Iglesias teme a la Constituyente. La oposición golpista venezolana y Donald Trump temen a la constituyente. Los empresarios venezolanos que especulan con la comida del pueblo, las hordas de jóvenes desclasados y bien pertrechados que queman a chavistas, los intelectuales orgánicos, los que callan, los que otorgan, los paraperiodistas que no paran de disparar a las audiencias europeas. Todos sienten que se les acaba el tiempo para torcer el brazo a la revolución bolivariana. Sigue leyendo

Fidel sobre Estados Unidos, la democratización de Cuba y una perestroika cubana


Fragmento de entrevista con la periodista Beatriz Rangel, de la revista mexicana Siempre. Lugar: Palacio de la Revolución. Ciudad de La Habana. Fecha: 09/05/1991

Beatriz Pagés.-  Ya me ha dicho usted de alguna manera, que la unidad de Cuba es necesaria frente al imperialismo norteamericano; sin embargo, quizás para ampliar un poco el aspecto de la democracia, quisiera preguntarle si considera que la constante agresión de Estados Unidos sobre Cuba ha impedido que el proceso de democratización en la isla sea más acelerado y más profundo.  No sé si de alguna manera…

Fidel Castro.- 
 Creo que no debo aceptar la premisa de que el proceso podría ser más acelerado o que el proceso sería más profundo.
Sigue leyendo

Qué «conviene» a Cuba.  (…opina la ideología socialdemócrata). Por Carlos Luque Zayas Bazán


 “al refutar la existencia de la lucha de clases, la socialdemocracia ha negado la misma base de su propia existencia”

Rosa Luxemburg. 

Un confeso sionista y sincero socialdemócrata   sostiene todas las  tesis contenidas en su artículo La moderación probada del espíritu de Cuba, en esta concluyente afirmación: que la tolerancia al pluralismo ideológico NO es hoy un “estigma” cultural  en la sociedad civil cubana.  Sigue leyendo

Obama y Trump ante Riad: Iguales y diferentes. Por Iroel Sánchez


El ultimatum de Arabia Saudita y sus aliados contra Qatar, y el bloqueo comercial y político que en consecuencia se ha aplicado al emirato del Golfo Pérsico han agregado más tensión en una zona ya tradicionalmente estremecida por la volencia y conflictos de todo tipo.  Sigue leyendo