Para evitar coincidencias con las actividades de la clausura del verano y el inicio del curso escolar hemos decidido pasar nuestra peña en vivo de La pupila asombrada para el viernes 8 de septiembre. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: agosto 2017
Venezuela: el bloqueo económico y la Constituyente. Por Ángel Guerra Cabrera
La verdad sobre las listas de detenidos en Cuba. Por José Manzaneda
El Gobierno de EEUU, a través de la National Endowment For Democracy (NED) (1), financia al llamado Observatorio Cubano de los Derechos Humanos (2), con sede en Madrid, y a su filial en Cuba, la denominada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (3).
El papel de ambas entidades es elaborar listados mensuales de supuestas “detenciones arbitrarias” de “activistas de derechos humanos” en la Isla. Estas generan, de manera automática, notas de las grandes agencias (4) y noticias en los principales medios internacionales (5) que, a su vez, servirán para generar presiones políticas y diplomáticas a La Habana (6). En el caso del actual Gobierno de EEUU, han sido la justificación esgrimida por Donald Trump para el retorno a la política dura de bloqueo y sanciones contra la Isla (7).
Sigue leyendo
¿Hechizados y sin alternativa? Por Salam Mousa Reyes*
HOLA AMIGUITOS, SOY YO…. Es la frase que hace que mi pequeño muestre sus encías, expuestas por su sonrisa. No se trata de un payaso, ni un animador de variedades que lo hace divertirse. Todo lo contrario, mi hijo muestra su sonrisa a un símbolo internacional del poder hegemónico de una industria cultural que llega a todos y en todos los formatos. Sigue leyendo
Que no se naturalice lo que es incompatible con la Revolución. Por Iroel Sánchez
El semanario Tribuna de La Habana publica una conmovedora crónica con el título «Mi amigo sin nombre» que cuenta un hermoso gesto de su autora hacia una de esas personas que cada vez con más frecuencia nos encontramos en esta capital en condiciones a las que no podemos ser indiferentes. Sigue leyendo
Internet: ¿Cuál es la fuente para juzgar a Cuba? (+ video) Por José Manzaneda
Grandes medios internacionales siguen apuntando a que el Gobierno de Cuba obstaculiza el desarrollo de Internet por “temor a la libertad de información” (1). Un argumento que cada día se sostiene menos.