Día a día y año por año, cuando los funcionarios del gobierno estadounidense son entrevistados o hacen declaraciones, sobre el bloqueo, siempre utilizan la misma palabra: embargo. Lo mismo sucede con la prensa de aquel y de otros países y hasta con personas e instituciones, que no tienen nada en contra de Cuba, pero que por costumbre, de tanta repetición, obvian el término real que define la agresiva política y terminan utilizando la variante, por decirlo de alguna forma, más suave del concepto. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: octubre 2017
¿Ajiaco made in USA? Por Carlos Luque Zayas Bazán
Según el siguiente razonamiento, referido y limitado al acto deliberativo de masas durante la discusión de los Lineamientos pero extendido al debate actual: a) Si algunos ciudadanos hacen propuestas en relación de no impedir o permitir la concentración de riqueza en manos privadas, en “abierta contradicción con la esencia del socialismo”, y b) si el poder político no impugnó, no se manifestó en contra de, la legitimidad política de los ciudadanos que tienen esa opinión, de allí seguiría que, c) los ciudadanos pueden ejercer y ejercieron su legitimidad política para emitir propuestas contrarias al socialismo, con la aceptación del poder político. Sigue leyendo
Para golpear el turismo a Cuba: ¿prohibir… o atemorizar? Por José Manzaneda
El misterioso caso de los supuestos “ataques acústicos” (1) contra personal diplomático de EEUU en La Habana se ha convertido en nuevo ariete mediático contra el turismo a Cuba (2).
El diario argentino “Clarín” (3), entre muchos otros medios (4), publicaba un reportaje de la agencia Associated Press, cuyo protagonista era un viajero de EEUU que sintió “una brusca pérdida de sensibilidad de sus cuatro extremidades” justo “en el mismo hotel donde se alojaban” los diplomáticos afectados.
Esta historia extravagante de un turista, ocurrida –supuestamente- ¡hace más de dos años!, servía a los llamados “medios anticastristas” para sus predicciones más apocalípticas: “Hay señales de que los estudiantes (…) y los jubilados (de EEUU) están pensando en cancelar sus viajes a la Isla”, ya que “Washington y La Habana no han podido impedir que los ataques generen una crisis incontrolable” (5). Lo leíamos en “Diario de Cuba”, un medio que es financiado por los Gobiernos de EEUU y España.
Sigue leyendo
“El bloqueo a Cuba es mucho más”. Por Omar Pérez Salomón
En 1995 el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apuntó: “… No hay conversación telefónica oficial de este país que no la capten; no hay conversaciones con personalidades políticas o con empresas de cierta importancia que no las capten. Las captan todas, porque el bloqueo es mucho más que prohibir vender y comprar; no se imaginan ustedes lo que es el bloqueo”.[1]
Un bloqueo comercial, económico y tecnológico real y no virtual; más de 700 millones de dólares utilizados en transmisiones subversivas por radio y televisión, y más de 200 millones de dólares para la subversión en Cuba a través de las TIC en los últimos años, confirman las palabras de Fidel y dan fe de las difíciles condiciones en que4 se ha desarrollado la Revolución cubana, y el empeño del imperialismo norteamericano por destruirla. Sigue leyendo
#LaPupilaTv: «Pregunta quién es el que paga» (video)
¿Existe el periodismo neutral?¿Es más independiente un medio de comunicación privado que uno público? Esas y otras preguntas contesta en nuestro programa de televisión el conocido periodista Pascual Serrano. Sigue leyendo
Cuba: Siguen la hostilidad y el bloqueo yanquis (+ video). Por Ángel Guerra Cabrera