Terminando 2017, la felicitación por un nuevo año para quienes nos visitan. Gracias por acompañarnos en esta aventura. Aquí les dejo lo más visto y comentado en los últimos doce meses, así como los lugares desde donde más llegaron hasta nuestro blog. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: diciembre 2017
Cómo Facebook pone presidentes. Por Shelley Kasli
Latinoamérica y Cuba en la Estrategia de Seguridad Nacional de Trump. Por Abel González Santamaría
El diario Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, publica este análisis sobre la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Sigue leyendo
Jerusalén y la política prosionista de EU. Por Ángel Guerra Cabrera
El replanteamiento del rol de los sindicatos en el proceso de actualización del modelo económico y social socialista cubano. Por Orlando Cruz Capote
´La Revolución es una ciencia profunda, difícil y complicada (…)’
Vladimir Ilich Lenin.
‘La Revolución (…) es una causa grande y pavorosa y no un juego para diletantes o aventura romántica’.
Antonio Gramsci.
I
En un artículo publicado con anterioridad en esta página o blog digital expusimos, ahora ampliándolo y enriqueciéndolo que, el tránsito o construcción socialista, del capitalismo al socialismo, rumbo estratégico hacia el comunismo, (1) un prolongado proceso histórico, ético-político, ideológico, socioeconómico, estético y Cultural -con mayúsculas-, un radical cambio civilizatorio y de plena emancipación humana, de largo aliento estratégico (extendida temporalidad y espacialidad); antisistémico, contrahegemónico y contracultural al capital; de movimientos tácticos constantes, métodos democráticos de participación activa de las masas; aprendizajes y desaprendizajes, construcciones y deconstrucciones, flujos y reflujos; perpetuas reformas revolucionarias (2) -revoluciones en la revolución-; en el que existen momentos de amplio consenso nacional, social – popular, y otros, en el que subsisten disensos, más o menos profundos, por diferentes causales, casuales y circunstancias históricas específicas en el decursar histórico. (3) Sigue leyendo
Miguel Brieva: «El capitalismo es una lógica contraria a la vida»
Con motivo de la publicación de dos de sus libros en Argentina, Página 12 entrevista a uno de los más incisivos ilustradores e historietistas contemporáneos, cuya obra hemos comentado más de una vez en nuestro programa de televisión La pupila asombrada y que ha preferido la libertad de los espacios alternativos al dinero de los grandes medios. Sigue leyendo