Raoul Peck: De Carlos Puebla al joven Marx. Por Iroel Sánchez


Raoul Peck es haitiano y cineasta. Buena parte de su niñez y adolescencia transcurrieron en lo que es hoy la República Democrática del Congo, que como su país de origen ha sido saqueado, empobrecido y convertido en escenario prolongado de violencia y corrupción, pero Peck no se ha dejado encerrar en la misión que la industria cultural suele asignar a los artistas nacidos fuera de las grandes metrópolis: reproducir los estereotipos que sobre sus países ha impuesto la comunicación dominante. Sigue leyendo

Relaciones Cuba-EEUU: grave retroceso. Por Ángel Guerra Cabrera


Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han retrocedido apreciablemente. Si el gobierno de Trump no ha logrado demoler, o reducir a casi nada, los avances logrados por los presidentes Raúl Castro y Barak Obama, ello es debido a la fuerte oposición de fuerzas bipartidistas e incluso funcionarios del país del norte que desean continuar la ruta hacia el mejoramiento de las relaciones conseguidos en poco más de 24 meses. El 17 de diciembre se cumplieron tres años del restablecimiento de vínculos diplomáticos y el inicio de un proceso de normalización entre los dos países, anunciado entonces por Raúl y Obama. Aunque Obama reconoció que el bloqueo y la política hostil no habían funcionado también afirmó que Washington no modificaba de “objetivo”, o sea, el cambio de régimen. Pero hubo avances significativos en la construcción de una relación bilateral civilizada. Sigue leyendo