Concluye un nuevo año. Buena noticia es que nuestro blog sigue con tráfico orgánico porque procede fundamentalmente de motores búsqueda en internet, lo que habla muy bien de su posicionamiento, además de la ayuda que nos dan quienes reproducen nuestros textos en otros espacios, y hasta quienes los enlazan en plan de ataque. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: diciembre 2018
El Top ten de lo más leído en La pupila insomne durante 2018
- “Asalto” en La Puntilla: Hay que ir más allá. Por Iroel Sánchez
- Mienten: El nuevo proyecto de Constitución cubana no cierra la puerta al matrimonio gay. Por Iroel Sánchez
- De nuevo la fracasada búsqueda del Gorbachov cubano. Por Iroel Sánchez
- Breve e incompleta cronología de un fracaso. Por Iroel Sánchez
- Aspectos clave de la revolución de colores en curso en Nicaragua. Por William Serafino
- “Yo también estoy en la candidatura”. Por Antonio Guerrero
- “Se es o no se es, desde los tiempos de Shakespeare”. Por Miguel Díaz Canel
- “La OEA no tiene credibilidad ni moral, ni ética para juzgarnos”. Por Rogelio Sierra
- Los “nuevos revolucionarios” de la internet en Cuba. Por Manuel Henríquez Lagarde
- De La Puntilla al “más allá”. Por Iroel Sánchez
Estas heridas talladas en la luz. Por José Luis Fariñas
Hermanos III Sigue leyendo
Hay un titular ausente: “EEUU levanta el bloqueo a la contratación de beisboleros cubanos” (+ video). Por José Manzaneda
La prensa internacional nos ha informado del acuerdo histórico entre la Federación Cubana de Béisbol y las Grandes Ligas de EEUU (1).
#LaPupilaTv: El Segundo desembarco español en Latinoamérica (video)
Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hicieron con los sectores clave de las economías de América Latina. Es el segundo desembarco…Modernización, generación de empleo, disminución de la pobreza, fueron solo mitos. El saldo en forma de impactos de todo tipo no puede ser más negativo: daños medioambientales, desplazamientos de población, carestía y deficiencias de los servicios públicos privatizados, deterioro de los derechos laborales, violaciones de los derechos humanos y, en general, saqueo económico y de los recursos naturales.
El movimiento de los “Chalecos Amarillos” en Francia: Una reivindicación de justicia social y fiscal. Por Salim Lamrani
Desde su llegada al poder hace 18 meses, el Presidente Emmanuel Macron ha multiplicado las medidas antisociales, adoptando al mismo tiempo decisiones favorables a los más adinerados, suscitando un amplio movimiento de protesta popular. Sigue leyendo