Las sesiones de la Asamblea Nacional cubana que aprobaron la versión definitiva del proyecto de Constitución que será sometida a referéndum el próximo 24 de febrero deja varios mensajes a contracorriente de las lecturas que suelen hacerse de la realidad de la Isla por no pocos extraños y hasta por algunos propios.
Apoliticismo, ausencia de transparencia y democracia junto al rechazo mayoritario de la ciudadanía al socialismo como sistema y falta de líderes y oradores reconocidos más allá de la generación que encabezó la Revolución en 1959 son algunos de los tics que se reiteran en no pocos medios de comunicación al hablar de Cuba, pero el debate de la nueva Constitución parece decir algo diferente.
Archivos diarios: 26 diciembre, 2018
60 años: el ejemplo cubano. Por Pedro Salmerón Sanjinés
La derecha sin ideas (¿dónde están quienes combatían al marxismo con base en Dilthey, Bergson, Croce, Ortega…?) que supone que la caída del modelo soviético es el fin de la historia (el triunfo eterno del capitalismo), descalifica todo proyecto que no se ajuste al canon neoliberal como comunista
. Nada tiene de comunista un proyecto como el de Morena que no se plantea suprimir la propiedad privada de los medios de producción, sino alentarla, pero hablemos de comunismo. Reitero que hay que volver a poner en el centro de la discusión pública la economía política y recuperar, tras una despiadada crítica histórica, la idea del comunismo. Sigue leyendo