El 90.15% de los electores votó en el referendo constitucional (+ video)


Datos definitivos del referendo constitucional en Cuba: Después de cotejar los listados de electores la Comisión Electoral Nacional informa que votaron el 90.15% de los electores. Los demás datos permanecen igual: 86.85% de los que acudieron a las urnas votaron por el Sí, lo que equivale al 78.15% del padrón electoral actualizado.

Video de la Presidenta de la Comisión Electoral Nacional Alina Balseiro y el Secretario del Consejo de Estado Homero Acosta en el programa Mesa Redonda de la Televisión cubana donde explican el proceso y responden preguntas. 

 

11 pensamientos en “El 90.15% de los electores votó en el referendo constitucional (+ video)

  1. Concuerdo con todos los Cubanos que a pesar de los enormes esfuerzos empleados para desacreditar la votacion, el patriotismo vencio.

    Tampoco debemos ignorer que un 15% mas o menos de los Cubanos dentro del pais se abstuvieron, desecharon las boletas o votaron no. Mas que celebraciones y expresiones triunfalistas, la meta ha de ser, crear un pais que refleje el sentir de Enero de 1959, cuando la abstencion hubiera sido de un 0.001%.

    Los peligros que acechan al pais son grandes y la tendencia del gobierno de los Estados Unidos de cebarse en los paises pequeños, debiles, vulnerables son hechos probados.

    Cuba tiene que fortalecer su economia, eliminar sus deficiencias administrativas para convertirse en un Viet Nam del Caribe o China, al que los Estados Unidos osaria amenazar.

    Por eso y por mi consternacion al saber que la seguridad alimenticia de Cuba esta en gran medida en manos de nuestro enemigo aserrino, es por lo que alerte en dias pasados sobre el peligro que se cierne sobre Cuba, antes que Donald Trump, en uno de sus exabrupto o perreta en la que asegura que el socialism ha muerto, impida la salida del barco con nuestros los alimentos del pueblo. Mi opionion:

    Ningun problema en Cuba es mas urgente dee resolver que la crisis alimenticia y la seguridad alimenticia del pais.
    Mientras el pais no cambie el mecanismo de produccion imperante que ha ahogado el desarrollo de la agricultura, garantizado la persistencia de las necesidades alimenticias de la poblacion y obligado al pais a importar millones de dolares en rubros perfectamente producibles en Cuba, el pais estara a la merced de las amenazas y medidas coercitivas foraneas.
    Como se explica que Cuba adquiera arroz, pollo, cerdos, azucar y otros rubros en el Mercado internacional en lugar de estimular al campesinado a producirlo, mediante el pago de salarios decentes, justos y la eliminacion de los factores entorpecedores del desarrollo coma son las UBPC, Acopio, Punto de Control, falta de Insumos, Maquinaria Agricola, Transporte propio etc?
    La Victoria alcanzada en el referendum del 24 de Febrero demuestra, que mas de un millon de votantes estuvieron en desacuerdo con parte del contenido del mismo, por lo tanto, este triunfo debe constituir un viraje en las normativas actuals, con acciones dramaticas como las ocurridas el Primero de Enero de 1959, cuando apenas el 0.0001% de la poblacion se oponia en alguna forma a los postulados del gobierno.
    Eso puede lograrse, mediante la subasta publica y transparente de todas los centros comerciales, de recreacion, pequeñas y medianas industrias, transporte terreste, terrenos baldios y otras entidades pesimamente administradas, lo que significaria TRILLONES de dolares a disposicion de hacienda del pais.
    Con ese caudal de dinero en efectivo y la entrega del 50% en bonos a cada ciudadano, se estaria cumpliendo una premisa del postulado socialista de la propiedad social en manos de todos y el 50% restante bastaria para reparar, construir, abastecer, equipar y desarrollar, todas las necesidades del pais que se han postergado por falta de recuros durante medio siglo.

  2. Subastar el país no es muy original, ya se hizo en la ex URSS y np fue nada bueno pero esto sí está interesante: «la Victoria alcanzada en el referendum del 24 de Febrero demuestra, que mas de un millon de votantes estuvieron en desacuerdo con parte del contenido del mismo, por lo tanto, este triunfo debe constituir un viraje en las normativas actuals»
    Saludos

  3. Una subasta de ese tipo propone lo contrario de la propiedad social en mano de todos situandola en las manos de quienes han acumulado mucho dinero a pesar de las grandes dificultades economicas del pais. Un referendo al respecto tiene un 90% de probabilidades en contra casi seguro.
    Lo doloroso esta en que la supuesta mejora que puede alcanzarse perdiendo la propiedad social se lograria utilizando a unos cubanos que pudieran conseguirla manteniéndose la propiedad social.
    El asunto estaría en el como hacerlo sin desatender la carga social de los mas vulnerables que ha constituido siempre el handicap en la lucha por el desarrollo al no permitir acumular las reservas económicas necesarias.
    Para los fan del viejo esquema, el mito de la forzosa mala administración estatal ya fue roto por China sacando de la pobreza unos 800 millones de su población en tres decadas y convirtiéndose en la segunda economía del mundo utilizando la propiedad privada pero en una economía administrada por el estado.

  4. Sigo percibiendo triunfalismo en la evaluación de los resultados. Ayer Homero Acosta volvió a repetir que no todos los que votaron NO están en contra de la Revolución, olvidando que la misma lógica vale para el SÍ. Creer tan solo lo primero es puro “wishful thinking”. La euforia por el triunfo no debería ocultar lo preocupante que resulta que la Revolución ya no está sumando sino restando “sin prisa pero sin pausa” (compárese con los resultados de 1976, entre otros). Insisto en preguntar cuán sostenible puede ser mantener excluidos de poder articularse positivamente a una cantidad de cubanos que supera con creces la cantidad de militantes que tiene el PCC. Alguien en este blog comentaba: “para oposición, con la del gobierno norteamericano y la mafia de Miami tenemos suficiente.” ¿En serio? ¿Se puede seguir sosteniendo que los que disienten del SÍ son todos apátridas, traidores, mercenarios, etc., como siguen escribiendo algunos? Se podrá seguir escondiendo la cabeza en la tierra para no ver la realidad, pero esta seguirá siendo terca. Repito lo que dijo Raúl: “O cambiamos, o nos hundimos irremediablemente.” El mensaje del referendo ha sido claro en varias direcciones. El apoyo a la Revolución sigue ahí, pero es más débil que nunca. Cuidado con sobrevalorar el SÍ.

  5. Pingback: El 90.15% de los electores votó en el referendo constitucional (+ video) | argencuba

  6. Pingback: A pesar de los enormes esfuerzos empleados para desacreditar la votacion, el patriotismo vencio. | cubanaycatracha

  7. El Partido es una organización selectiva, nunca ha aspirado a ser masivo pero su membresía se consulta con las masas y requiere de su aprobación. Las organizaciones de masas de la Revolución (CTC, CDR, FMC, FEU, FEEM…) que reconocen el papel del Partido unen a más de ocho millones de cubanos que en buena medida también votaron Sí. Ya comenté algo en otro post:
    La verdad es que la campaña por el No comenzó hace diez años, cuando creyeron, con la no postulación de Fidel a la jefatura del Estado, llegado el momento para la transición al capitalismo pluripartidista. Un multimillonario de Miami se ofreció a financiar el proceso y el Comandante le respondió tajante: «qué barato nos quiere comprar». Uno de los colaboradores del multimillonario lo confirmó hace muy poco: «Hemos dedicado exactamente diez años a este empeño».
    Una «Cuba pluripartidista», la creencia ciega en la democracia representativa –donde la oligarquía cuando no puede ganar da un golpe de Estado y los poderes mediáticos y económicos votan diariamente por la minoría que los controla–, la «moderación» de la política exterior para ser aceptados por Washington, el mismo cuyas embajadas están detrás de cada conspiración antidemocrática en América Latina, y «el culto desmedido a la riqueza» que denunció Martí –lejos del reconocimiento del mercado y la propiedad privada para la «redistribución cada vez más justa de la riqueza» que proclama la Constitución que votamos–, son su programa, que tuvo la posibilidad de exponerse con libertad absoluta en los debates, pero quedó en total minoría, porque el Partido que los convocó y organizó no ha sido el del sectarismo, sino el de la unidad. Tal como la definió Fidel:
    «Unidad significa compartir el combate, los riesgos, los sacrificios, los objetivos, ideas, conceptos y estrategias, a los que se llega mediante debates y análisis. Unidad significa la lucha común contra anexionistas, vendepatrias y corruptos que no tienen nada que ver con un militante revolucionario. A esa unidad en torno a la idea de la independencia y contra el imperio que avanzaba sobre los pueblos de América, es a la que me referí siempre».
    Para el No trabajó Barack Obama, al declarar «amenaza inusual y extraordinaria» a Venezuela, el principal aliado económico de Cuba –que se vio obligado a reducir la mitad de sus envíos de petróleo a La Habana–. Para el No trabajaron Rubio y Bolton con Bolsonaro, reduciendo los ingresos cubanos por colaboración médica, y Mike Pompeo anunciando –como espada de Damocles– la reducción a 45 días del plazo para poner en vigor el título iii de la Ley Helms-Burton.
    Millones y millones –50 cada año es la cifra pública récord desde tiempos de Obama– que superan cualquier presupuesto cubano, invertidos en empapelar la internet que se navega desde la Isla con las dificultades a las que las mismas políticas estadounidenses de bloqueo han contribuido de manera significativa, se han invertido en promover el No. Como botón de muestra baste decir que una organización basificada en Miami, que usa el nombre de Dios para hacer subversión contra Cuba, recibió 2 302 464 dólares del Gobierno estadounidense de 2009 a 2017 para «la salvación a una sociedad perdida en la opresión y la persecución». La misma fuente –el sitio Cubamoneyproject– divulgaba el anuncio por el State Department esta semana de que está «buscando ideas para nuevos proyectos de promoción de la democracia en Cuba». Según la convocatoria, «las organizaciones seleccionadas recibirán de $ 500 000 a $ 2 millones para llevar a cabo sus proyectos».
    Por el No acaba de empujar el Presidente del país más poderoso del mundo, Donald Trump, cuando ha prometido erradicar el socialismo del hemisferio occidental.
    El voto de este 24 de febrero confirmó el triunfo que tuvo el día antes la dignidad de América. Porque además del hiperdemocrático proceso que ha gestado la nueva Constitución cubana, es obvio que si a Maduro con 67 % del voto popular, y menos abstencionismo que sus objetores Trump, Macri y Piñera, lo intentan sacar del gobierno por todos los medios posibles, los cubanos sabemos qué pasaría si el Sí no gana, como ganó, de modo contundente.
    Quien discrepó honestamente, desde su criterio personal, sin ser parte de una campaña enemiga, no tiene por qué sentirse derrotado. La derrota es solo para los enemigos de la Patria y para aquellos que en esta hora se pusieron asalariadamente a su servicio. Los beneficios, derechos, garantías y deberes que la nueva Constitución cubana refrenda, son para todos, independientemente de cómo piensen y cómo hayan votado. Porque a todos convocó y a nadie excluyó el abierto proceso que la gestó.
    No importa que ya esté en marcha la enésima estrategia, pagada por los mentirosos de siempre, para disfrazar su enésimo fracaso. Recuerdan aquel célebre chiste, que tanto circuló durante la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, en el que Fidel caminaba sobre las aguas y uno de los libelos contrarrevolucionarios titulaba: «Castro está muy mal, ya no puede ni nadar».
    Con nuestro voto hemos conquistado el derecho a seguir mejorando nuestro país, a trabajar por resolver nuestros problemas, a eliminar obstáculos propios y enfrentar los ajenos, a hacerlo en paz y con todos los cubanos y cubanas de bien, que son la inmensa mayoría.
    La Revolución sale fortalecida de este proceso y la autoridad del Partido también.
    https://lapupilainsomne.wordpress.com/2019/03/01/la-derrota-es-solo-para-los-enemigos-de-la-patria-por-iroel-sanchez/

  8. Al principio de la Revolucion la burguesia y sus amaestrados, en buena medida, huyeron del pais pensando, plattistamente, que EE.UU pondria las cosas en su lugar en corto tiempo. Las votaciones con cero punto y pico eran reflejo de ese abandono. No queria decir que el 99 por ciento de la poblacion estuviera con la Revolucion, sino que los que estaban en contra se habian ido. Pero tambien en ese contexto, que era binario, los votos por un no, eran manifestacion de estar en contra de la Revolucion. 60 anhos despues el escenario es otro y por tanto, ese analisis binario ya no se aplica. Cuba ha evolucionado a un pais mas plural, con una diversidad de ideas con espacio a expresarse, eso no es debilidad sino fortaleza. Hay uan diferencia en el analisis sobre el voto si y el no. Quienes votaron Si, lo hicieron por una constitucion que dice que Cuba es socialista, y aspira al comunismo. Los que votan no, lo pueden hacer por dismiles razones no todas politicas. De hecho, presiento que la mayoria que voto no, lo hizo por inconformidades que no son contra la Revolucion en si. Varias personas han manifestado publicamente que la razon de su voto de no, es disconformidad con lo de la definicion de matrimonio. Otros, fieles a la Revolucion, no lograron superar la inconformidad con la no eleccion directa del presidente. Su voto negativo es porque consideran que, dentro de la Revolucion, debio tomarse la eleccion directa. Conozco personas que no estan de acuerdo con la aceptacion de la propiedad privada en Cuba, es decir, son de la idea de que esta constitucion hace concesiones innecesarias al capitalismo. Y estan por supuesto los que estan en contra de la Revolucion. Luego el voto negativo incluye una amalgama de posiciones variopintas. El voto si, univocamente senhala la aceptacion de una Cuba socialista buscando el comunismo. Despues de 60 anhos de desgaste permanente, agresiones, penurias, amenazas, debacles sovieticas, etc que el 86.85% de los votantes dijeran Si, es decir, siguieran escogiendo el camino heroico y dificil, es sencillamente extraordinario.

  9. «la Revolución ya no está sumando sino restando “sin prisa pero sin pausa” (compárese con los resultados de 1976, entre otros)»

    Pues comparemos:
    Votos a favor en el referendum constitucional de 1976: 5,473,534
    Votos a favor en el referendum constitucional 2019: 6,816,169

    Me parece que hemos sumado …

  10. Datos definitivos, una vez los primeros resultados preliminares, del referendo constitucional para la nueva constitución cubana que regirá la ley de leyes del pueblo cubano. Una vez más el enemigo ha sido derrotado, vapuleado y sobre todo ridiculizado, porque como muy bien dice Iroel, en otro post: “la derrota es solo para los enemigos de la Patria y para aquellos que en esta hora se pusieron asalariadamente a su servicio.” Ningún cuban@ con decoro y con patriotismo se puede sentir excluido, cada cual pudo ejercer su voto libre y secreto, es decir, se encontró así mismo en total privacidad para votar de una manera o de otra, la decisión fue contundente: 86,85% de los que emitieron el voto, votaron SI. 9% de los que emitieron el voto, votaron NO. Fueron boletas NULAS, 1,6% y en BLANCO, 2,5%. Del censo total voto 90,15% , así que hubo un 9,85% de abstención. En cualquier parte del mundo y en cualquier votación existe una abstención técnica, que puede ser mayor o menor dependiendo de las circunstancias y los lugares. Abstención técnica significa que o bien hay quienes nunca votan por razones personales, o imposibilidad por viaje, enfermedad, trabajo o cualquier otra razón, por lo tanto quien se abstuvo pudo ser por diferentes razones y no necesariamente que fueran contrarios al SI. En igual manera puede suceder con los votos nulos, y los votos en blanco, en fin, se pueden dar muchas lecturas diferentes, incluso decir que el 78,30% del censo total votó SI, algo que en mi opinión no es correcto, pero como lectura si es válido. Lo que sí es demoledor es la derrota de los enemigos de la revolución, que se quedaron viéndolas venir. Cito algunos detalles que me hicieron bastante risa, o lástima o cómo algunos gusanit@s ridículos que en su cuentas de facebook sacaban en su muro, #YoVotoNO residiendo en Miami, en concreto algun@s de Levisa, pueblo que pertenece a la provincia de Holguín, dando la nota en sus ctas. de facebook, sin citar nombres, la de una muchacha que saca en la fotografía central de su perfil a un niño de corta edad que sé que es su hijo, con un pegado de #Yo VotoNO, patético y derrotada ella, en este caso…

  11. Datos definitivos, una vez los primeros resultados preliminares, del referendo constitucional para la nueva constitución cubana que regirá la ley de leyes del pueblo cubano. Una vez más el enemigo ha sido derrotado, vapuleado y sobre todo ridiculizado, porque como muy bien dice Iroel, «la derrota es solo para los enemigos de la Patria y para aquellos que en esta hora se pusieron asalariadamente a su servicio.» Ningún cuban@ con decoro y con patriotismo se puede sentir excluido, cada cual pudo ejercer su voto libre y secreto, es decir, se encontró así mismo en total privacidad para votar de una manera o de otra, la decisión fue contundente: 86,85% de los que emitieron el voto, votaron SI. 9% de los que emitieron el voto, votaron NO. Fueron boletas NULAS, 1,6% y en BLANCO, 2,5%. Del censo total voto 90,15% , así que hubo un 9,85% de abstención. En cualquier parte del mundo y en cualquier votación existe una abstención técnica, que puede ser mayor o menor dependiendo de las circunstancias y los lugares. Abstención técnica significa que o bien hay quienes nunca votan por razones personales, o imposibilidad por viaje, enfermedad, trabajo o cualquier otra razón, por lo tanto quien se abstuvo pudo ser por diferentes razones y no necesariamente que fueran contrarios al SI: En igual manera puede suceder con los votos nulos, y los votos en blanco, en fin, se pueden dar muchas lecturas diferentes, incluso decir que el 78,30% del censo total voto SI, algo que en mi opinión no es correcto, pero como lectura si es válido decirlo. Lo que sí es demoledor es la derrota de los enemigos de la revolución, se quedaron viéndolas venir….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.