Un día como hoy hace 58 años yo tenía 8 y parado en el comedor de mi casa escuché el primer comunicado de Fidel llamando al pueblo a enfrentar la invasión que se estaba produciendo en Girón y como siempre transmitiendo el optimismo en la victoria. Días después pude ver las imágenes de la derrota y la desmoralización de la «flamante brigada invasora». Vi con mis ojos de niño a hombres maduros llorando y diciendo que los habían embarcado, otros diciendo que no eran soldados sino cocineros, sacerdotes bendiciendo a asesinos de campesinos como la madre de Nemesia o a Cira García, a esbirros con los tristemente célebres Calviño y Wong, el último, un secuaz de Ventura, torturador y asesino que tuvo que enfrentar en el juicio a una compañera que entre otras cosas llevó como prueba su bata de casa manchada de sangre del día que fue golpeada por ese «héroe». Vi la tristeza de mi padre por la muerte de su amigo y compañero de trabajo Claudio Arguelles y vi la alegría del pueblo por la victoria. Sigue leyendo
Archivos diarios: 17 abril, 2019
El centro es la desigualdad económica y social. Por Iroel Sánchez
Atendiendo a la sugerencia de un forista publico fragmentada en varias partes la entrevista que los investigadores sociales Fernando Luis Rojas y Carolina García Salas me han realizado para la serie “¿Qué socialismo?” publicada en el sitio web de la revista Temas. Esta primera parte concentra los asuntos más relacionados con la economía. Sigue leyendo