El Foro de Sao Paulo en Venezuela (I)


Venezuela, primera trinchera mundial hoy en la lucha contra el imperialismo estadounidense, las oligarquías y el neoliberalismo fue sede de la XXV edición del Foro de Sao Paulo (FSP) entre el 25 y el 28 de julio. ¿Qué mejor escenario que la heroica patria de Bolívar y Chávez podían tener los debates de la organización, fundada por Lula da Silva y Fidel Castro, que agrupa a los partidos de izquierda y movimientos populares de nuestra región? Venezuela no solo es el país al que las fuerzas democráticas y progresistas latinocaribeñas y del mundo entero, están en el deber y la necesidad impostergable de ofrecer la mayor solidaridad posible en su épica lucha contra la agresión imperialista y por el socialismo. Pues del desenlace que ella tenga dependerá en gran medida que la elite estadounidense pueda, o no, salirse con la suya en la reedición de la Doctrina Monroe, dirigida a controlar férreamente los gobiernos y recursos naturales de América Latina y el Caribe, a la vez que continúa su insaciable ejecutoria de dominación de naciones y destrucción, no solo de Estados nacionales e identidades, sino de los cada vez más escasos medios de reproducción de la vida en la Tierra. Sigue leyendo

Calumnia, que algo queda. Por Zaida Capote Cruz


Estaba en un jurado literario y decidí negarle el voto a una novela bastante buena que, sin embargo, había elegido la calumnia. En un breve pasaje caricaturizaba al presidente de la Casa de las Américas y lo responsabilizaba con la muerte del poeta Raúl Hernández Novás. Si no recuerdo mal, cuando Raúl se suicidó, el novelista este andaba buscándose la vida en Suramérica. Fueron tiempos difíciles, los noventa; para todos y más para Raúl, cuya situación familiar y habilidades sociales le negaban recursos para sortear la crisis (hay por ahí un soneto suyo agradeciendo el regalo de un jabón). Pero culpar a la Casa y a su presidente me parecía una abyección. Hubo miembros del jurado que votaron a favor de la novela y luego fueron a la ceremonia de despedida a Roberto. Hay gente así, digamos, inconsciente. Sigue leyendo

Puerto Rico en llamas.* Por Atilio A. Boron**


La insurgencia popular en Puerto Rico derrocó a un gobierno corrupto, reaccionario y servil, que toleró con cabeza gacha el desprecio y los insultos de Donald Trump con ocasión del huracán María, en septiembre de 2017, y la “ayuda humanitaria” que el magnate neoyorquino fue personalmente a distribuir. Dado que la Constitución puertorriqueña de 1952 no prevé el llamado a elecciones en casos como el actual el mandatario renunciado deberá designar, antes del 2 de Agosto, a su sucesor. Una renovada presión popular podría hacer saltar por el aire la normativa colonial y forzar la instalación de un gobierno de transición pero parece muy poco probable que tal cosa pueda ocurrir. Otras alternativas, como una convocatoria a una Asamblea Constitucional, parecen más cercanas a la realidad, como se verá más abajo. El factor aglutinante de las imponentes protestas callejeras fue la descarada corrupción del gobernador Ricardo Rosselló, el fenomenal endeudamiento en que ha caído el gobierno de la isla y la filtración de sus chats reveladores de su homofobia, su misoginia y su desprecio por las principales figuras de la oposición e inclusive por las víctimas del huracán. Sigue leyendo

Cualquier propuesta que se aparte del respeto entre iguales, ¡no nos interesa! Por Miguel Díaz-Canel Bermúdez


Discurso pronunciado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Acto Central por el aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la Plaza de la Patria, Bayamo, Granma Sigue leyendo