La pupila insomne: Diez años de un blog. Por Iroel Sánchez


En estos diez años escribí y escribí posts, recibí y publiqué colaboraciones, ataqué cuando creí atacado mi país y, por supuesto, atacado fui; pero fueron más las manos amigas que se abrieron. En esta década hay dos libros nacidos aquí, se empujó una enciclopedia virtual que es hoy el sitio web más visitado del país y un programa de televisión que intenta no caminar lo ya recorrido.

Como dijera Rosa Miriam Elizalde, este quiere ser «un blog de verdad«, no hay nadie contratado para posicionarlo en las redes sociales, ni se pagan las colaboraciones, tampoco tiene este blog dominio propio de primer nivel ni espacio en servidores extranjeros. Qué le voy a hacer, pero aquí estamos:

Sigue leyendo

Algunas tesis que se me ocurren por diez años de La Pupila Insomne. Por Ernesto Estévez Rams


La Pupila Insomne reclama la memoria no como anécdota sino como contexto que permite entenderlo más allá de su valor puntual. En la reescritura de la historia, la anécdota es resemantizada fuera de su entorno para convertirla en portadora de la tesis que quiere contrabandearse al receptor. Es así como los festejos de un grupo de amigos en víspera de un acto heroico por ellos ignorado, es presentado como argumento que apunta a la supuesta irrelevancia de la organización en que militaban. Frente a esos usos carroñeros de la historia, La Pupila Insomne apunta a mirar la Revolución no como el resultado de la suma de episodios, sino como resultado de un devenir, entre muchos que pudieron ser posibles, consecuencia afortunada de la dialéctica histórica. Sigue leyendo

Por diez años La pupila… Por Antonio Rodríguez Salvador


Este 31 de julio nuestro blog La pupila insomne cumplirá diez años. Con ese motivo, el amigo y escritor Antonio Rodríguez  Salvador me ha enviado esta décima que regalamos a los que durante este período nos han visitado, han comentado nuestros posts, los han compartido en las redes, o, como el mismo Antonio, han colaborado con textos de su autoría. Tal vez alguno más se anime a escribir algo y lo compartamos también aquí. Por el momento, felicidades a todxs.
Sigue leyendo

«La sombra ominosa de la Resolución Conjunta». Por Fernando Martínez Heredia


«La sombra ominosa de la Resolución Conjunta de su congreso, de 1898, está ahí: “El pueblo de Cuba es y de derecho debe ser…” Es decir, nosotros decidimos qué es el pueblo de Cuba y qué derechos debe tener; su soberanía, su Estado y la voluntad de su pueblo son inaceptables para nosotros; no les perdonaremos jamás la ofensa de liberarse y el mal ejemplo que han dado; nunca les permitiremos ser libres. Para los imperialistas que gobiernan EE.UU., todos los cubanos somos negros.»  Sigue leyendo