Serguéi Nóvikov, jefe de corresponsalía del diario oficial del gobierno de Rusia «Rossíyskaya gazeta» (www.rg.ru) en Cuba, me envió las siguientes interrogantes acerca de las recientes palabras del vicecanciller ruso Serguéi Ryabkov en respuesta a una pregunta periodística sobre la posibilidad de desplegar «infraestructura militar» de ese país en Cuba.

Vicecanciller ruso Serguei Riabkov
Serguéi Nóvikov: ¿Qué piensa Usted acerca de ese tema? ¿Por qué el tema fue tomado por los pelos y tuvo tanta repercusión en los medios occidentales? Dados tantos intentos por parte de EE.UU. de desestabilizar la situación en Cuba, ¿podría la presencia militar de un país amigo en la Mayor de las Antillas ayudar a socavar estos planes de la Casa Blanca?
Iroel Sánchez: Fue tomado por los pelos porque Estados Unidos viene tratando de crear una nueva Guerra Fría frente a Rusia y China y qué hay mejor para eso que revivir un fantasma como el de la Crisis de Octubre de 1962, que ponga en segundo plano el proceso de acercamiento de la OTAN a las fronteras rusas desde el fin de la URSS y permita a Washington presentarse como víctima. La respuesta de Riabkov, que ni niega ni confirma una pregunta como esa, se deriva del hecho de que la actitud confrontacional y agresiva de Estados Unidos no merece que se le de ninguna garantía que no se corresponda con un cambio en esa actitud. No hay por qué dar tranquilidad a un adversario que se comporta del modo en que los estadounidenses lo hacen ahora mismo ¿Cómo debe contestar un político inteligente ante una pregunta como esa, dándole garantías a un adversario como Washington que no conoce la ética y que ha violado demasiadas veces la legalidad internacional?
Cuba, como estado soberano y pacífico que ha alentado la declaración de América Latina como Zona de Paz, tiene todo el derecho a la colaboración mutuamente ventajosa con quien estime pertinente en todas las esferas, más frente a un enemigo como Estados Unidos, que ha demostrado sólo respeta a quien es capaz de cobrarle bien caro sus agresiones, y desde inicios de los años ochenta del siglo pasado, cuando la dirección soviética de entonces comunicó a los dirigentes cubanos que en caso de agresión estadounidense no podíamos contar con su ayuda, hemos aprendido que sólo a nuestros esfuerzos deberemos nuestra capacidad de desalentar una agresión de un enemigo como ese, por eso adoptamos la doctrina defensiva de la Guerra de todo el pueblo.
Hemos atravesado en esas condiciones casi cuatro décadas, frente a administraciones estadounidenses tan agresivas como las de Reagan, Bush padre e hijo y la de Donald Trump, sin salir corriendo a dar explicaciones para quitarle preocupaciones al imperio y aquí estamos. Así que creo que tampoco se las daremos ahora. Dejando eso claro, el mejor modo de socavar los planes de desestabilización de Estados Unidos contra Cuba es ser consecuentes con los acuerdos suscritos entre La Habana y Moscú para el desarrollo económico y continuar ampliándolos para contribuir a que venzamos los enormes obstáculos que ellos, los norteamericanos, nos tratan de imponer.
Muy bien, no le daremos señas de nuestras estrategias defensivas a los yanquis de mierda JAMÁS, somos un estado soberano, sólo le debemos explicación al Pueblo Cubano que es quién manda y decide, si lo tenemos que hacer, lo haremos sin pensarlo dos veces, a ellos, a sus gobernantes de porquería y a su cultura hegemonía no le daremos el atisbos de nada, sólo decirles que a #Cuba se respeta, que no se equivoquen con éste Pueblo, qué si se equivocan van a saber bien lo que le tenemos bien diseñado y probado para que saquen sus asquerosas fauses de aquí…Nosotros estamos aquí para VENCER…!.
…! Nosotros VENCEREMOS….! PATRIA O MUERTE…!
Pregunto,fue una respuesta de Riabkov o solo queda en la pregunta mal intencionada del periodista?Incluso de ser lo segundo la respuesta del Vice debió ser,no tenemos autoridad ninguna para desplegar fuerzas militares en país alguno sin un acuerdo previo,porque no hemos olvidado todavía los desplantes de la era sovietica ,tan bien analizados y explicado por el Comandante en Jefe,y lo último que necesitamos hoy es incorporar nuevos problemas a los que ya existen,disculpen que haga público mi criterio,sé que son terrenos muy escabrosos.
Hola 🙂 Para mí, se mantiene vigente una consigna de cuando estaba en el servicios militar: «Comandante en jefe ordene, ordene que vamos hacer la guerra, si el imperialismo viene». Y para ello hay que estar preparados. También recuerdo palabras de Raúl: «Para nosotros, evitar la guerra, equivale a ganarla». Así que, si para disuadir a los yanquis de sus trorpezas, hay que instalar armamento estratégico en #Cuba, pues que se haga. Y vamos a ver a cómo tocamos. Saludos #DesdeGuantánamo. 😉
Pingback: Respuesta al diario Rossíyskaya gazeta sobre las declaraciones del Vicecanciller ruso Riabkov. Por Iroel Sánchez
Por el centro
Excelente respuesta Iroel, mis respetos
Iroel hago mia tu respuesta que es ESPECTACULAR, DIAFANA Y REVOLUCIONARIA, viviremos y venceremos. Patria o Muerte y siempre VENCEREMOS
Entonces para este periodista no es necesario tener presente que nuestro gobierno aboga por una zona de paz en la región, que los rusos en los 80 dejaron al mismo, colgados de la brocha con la tensa situación en África y sobre todo, el engaño que se dice nos hicieron en plena crisis de los misiles. Ah, que esos rusos actuales propiciaron el derrumbe del socialismo y que hoy no son comunistas. Que bien está eso.
Gracias. Una pregunta: ¿Usted leyó el texto? Saludos
Pingback: Respuesta al diario Rossíyskaya gazeta sobre las declaraciones del Vicecanciller ruso Riabkov. | argencuba
Es adecuadamente revolucionaria la respuesta de Iroel Sánchez, no tenemos que darle ninguna respuesta a los E.U, y ellos lo saben lo que intentan es buscar señales para actuar como siempre en contra de todo lo que no se adhiera a sus propósitos, y nuestra Cuba desde el 1959 dejó de arrastrarse a sus pies y junto con ella sus hijas e hijos dignos, de que estamos listos para defenderla eso que no le quepa duda !Compay¡
Tu respuesta Iroel es salomónica, yo hubiera sido más tajante con alguien que pacto en su momento con mi enemigo histórico sin haberme tenido en cuenta como le hicieron a Calixto Garcia, pero tengo que darte la venia que diciendo como lo dijiste, se cumple la frase » a buen entendedor palabras precisas»…a mi enemigo «ni un tantito asi» y a mi amigo (que fue e intenta volverlo hacerlo) recordarle que hace cuarenta años atrás yo decidí defenderme por mis propios medios sin su ayuda abandonada y que más vale pensar ahora en fortalecer una relación económica mutuamente ventajosa que mirarnos como territorio disponible para su posición dominante pérdida.
Saludos
La pregunta es «un balón de ensayo», que recibió la respuesta correcta en el marco de la confrontación verbal que existe entre ellos, que indirectamente es entre nosotros. Igual, a Rusia no le hace ninguna falta tener armamento en Cuba para alcanzar cualquier punto del territorio de los EEUU sin que puedan detenerlos en lo absoluto, así es la superioridad de armamento. Los EEUU solo pudieran vencer en una guerra larga, que implicase un gran esfuerzo económico, donde su economía es superior, pero en armamento, están a 5 ó 10 años según los expertos. Todo eso se sabe, y bien….
Este escrito de Iroel lo lei en el facebook de Ray TunTun Fdez.Muy buena respuesta.Sugiero ver en Ahi les va,de Rusia Today en Espanol,algo sobre el tema.Perdonen los acentos.