Archivos Mensuales: septiembre 2022
Una vez más el Parlamento alemán se hace cómplice de la política injerencista y demagoga de Estados Unidos contra Cuba. Por Justo Cruz
A principios de este año el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la plataforma de alojamiento Airbnb a pagar 91,172,29 dólares por aceptar pagos de huéspedes estadounidenses que viajaron a Cuba. Sigue leyendo
¿De dónde viene la signora Meloni?. Por Iroel Sánchez
Hay alarma en políticos y medios de comunicación europeos por el triunfo de la ultraderecha en las elecciones italianas. Antes sucedió en Polonia y Hungría, cuyos mandatarios han expresado su alegría por el triunfo de la señora Meloni. Aunque Italia es diferente: se trata de la tercera economía de Europa, y que una admiradora de Mussolini se pueda convertir en Primera Ministra pone en crisis todo el discurso de la “gran casa europea” desde una delas cunas de la cultura occidental y cuestiona duramente su vocación de dar lecciones democráticas al mundo.
#Cuba dijo Sí al nuevo Código de las familias (datos preliminares del referendo)
Datos preliminares del referendo Sigue leyendo
Fidel contra las discriminaciones: «Un mundo rico, donde los derechos sean igualitos para todos»
A raíz del referendo del Código de las Familias efectuado este domingo 25 de septiembre en Cuba, y los importantísimos avances en derechos para todos que significa, republicamos la entrevista que el Comandante Fidel Castro concediera a la directora del diario mexicano La Jornada en agosto de 2010 y recomendamos además la lectura de la parte del libro (página 106 a la 116) Cien horas con Fidel, donde el intelectual francés Ignacio Ramonet disponible en este enlace http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/11/cien_horas_con_fidel.pdf. En ambos documentos Fidel aborda las discriminaciones de distinto tipo, incluyendo el tratamiento hacia los homosexuales en los inicios de la Revolución cubana, y la marginación, y la educación y la cultura como vía para superarlas. Sigue leyendo
El doble rasero de Wahington sobre los derechos de las mujeres. Por Iroel Sánchez
Este domingo los cubanos y las cubanas votarán en referendo por un nuevo Código de las Familias que significará un sustantivo desarrollo en derechos y garantías para toda la ciudadanía, pero especialmente para minorías sexuales, ancianos, mujeres y niñas. En Cuba desde hace más de cinco décadas existen la maternidad remunerada, el derecho de la mujer a decidir sobre su embarazo con atención médica universal y gratuita para ello y a recibir igual salario por igual trabajo que los hombres. Todo eso, parte de una legislación garantista que ahora avanza y se consolida con el nuevo Código, no pasa de ser una aspiración para las mujeres estadounidenses.