El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento. Es notable la cerrazón del gobierno del presidente Guillermo Lasso, que no da señal de tener una auténtica voluntad de diálogo con las numerosas organizaciones movilizadas. Al contrario, lo que se observa es una enorme contradicción entre lo que dice y lo que hace. Recién comenzado el paro, el Ejecutivo expresó su deseo de diálogo pero horas después las fuerzas de seguridad no solo arrestaron arbitrariamente, con una desproporcionada movilización de fuerzas, a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador(CONAIE), sino que lo mantuvieron ilegalmente desaparecido por casi 20 horas. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ángel Guerra Cabrera
AMLO, el bloqueo y la Cumbre. Por Ángel Guerra Cabrera
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la denuncia del bloqueo a Cuba y de la lucha por su levantamiento una de las principales banderas de su política exterior, basada en históricos principios consagrados en la Constitución mexicana. ¿Por qué? ¿Por qué es este un tema central en las mañaneras a la hora de expresar su inconformidad con que los anfitriones de la cumbre de Los Ángeles hayan excluido a Cuba, Nicaragua y Venezuela? Para un estadista de la estatura moral e intelectual de López Obrador el asunto tiene una enorme importancia ética, humana y estratégica. Relacionada nada menos que con el horizonte que propone de una unión de pueblos y Estados de América Latina y el Caribe(ALC) con Estados Unidos y Canadá. Sigue leyendo
Una cumbre contra la democracia. Por Ángel Guerra Cabrera
La cumbre convocada en Los Ángeles para la semana entrante es otra prueba fehaciente del carácter autoritario y antidemocrático de las elites que rigen Estados Unidos(EU). La exclusión de la reunión de Cuba, Nicaragua y Venezuela desde un principio lo confirma rotundamente. Se trata de un hecho de suma gravedad, que conduce a otras exclusiones también muy graves. Estados Unidos ha despreciado el consenso de no exclusión a que se había llegado, por el cual Cuba participó ya en las ediciones VII y VIII, de Panamá y Lima obedeciendo a un clamor general de los gobiernos y pueblos de la región. Esto significa que Washington, no comprende, o no se quiere percatar, que ya se terminó la época de la hegemonía neoliberal cuando hacía y deshacía a su antojo. Tampoco soporta que tome mucha fuerza de nuevo –como en la década de fines de los noventas y fines de los 2000- pero con más hondura, el rechazo de los pueblos al neoliberalismo y una clara tendencia a la elección de gobiernos progresistas, presentes en México, Bolivia, Honduras, Perú, Argentina, Chile y tocando a las puertas en Colombia con Petro, reciente ganador de la primera vuelta, y en Brasil con Lula, a quien todas las encuestas dan ya ganador absoluto. Por supuesto, a esto hay que añadir a Cuba, Venezuela, Nicaragua y los 6 valientes Estados del Caribe Oriental que forman parte del ALBA, todos los cuales comparten no pocas ideas y también proyecciones en política exterior con los anteriormente mencionados y acaban de hacer gala de una clara y acertada mirada del mundo actual en la XXI Cumbre del Alba.
La cumbre y la crisis de hegemonía de EU. Por Ángel Guerra Cabrera
La caótica situación política creada por el gobierno de Estados Unidos(EU) de cara a la VIII edición de la llamada Cumbre de las Américas refleja, en primer lugar, la renuencia del imperio a aceptar la grave crisis de liderazgo y hegemonía que sufre a escala mundial. Washington ha despertado rebeldía y desconfianza en América Latina y el Caribe(ALC) con su turbio y antidemocrático manejo de los preparativos de la próxima reunión en Los Ángeles, y su actitud excluyente como anfitrión. Desde la VI Cumbre en Cartagena era ya un clamor de los gobiernos de la región el que no hubiera exclusiones y que en la próxima debía invitarse a Cuba. En virtud de esa exigencia, participó en la VII Cumbre de Panamá el entonces presidente Raul Castro y se produjo el histórico encuentro entre el veterano revolucionario y Obama, primero entre mandatarios de la isla y EU desde el triunfo de la Revolución Cubana. Sigue leyendo
La gira de AMLO y el liderazgo de México. Por Ángel Guerra Cabrera
La gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba ha reforzado su reconocido y prestigioso liderazgo en América Latina y el Caribe. Una armoniosa relación con el área centroamericana, y la defensa razonada y sentida de Cuba ante la política de asfixia económica de Estados Unidos(EU), redunda en el benéfico incremento de la cuota de independencia de México ante su poderoso vecino. En contraste con la postura de Washington, partidario de aplicar la fuerza frente a los conflictos sociales como la migración, el mandatario mexicano insistió en su enfoque de atenuar y, eventualmente, reducir considerablemente ese fenómeno, con instrumentos dirigidos a atacar sus causas. Sigue leyendo
Cuba-Estados Unidos: Dialogar es mejor. Por Ángel Guerra Cabrera
Hoy se verán las caras en Washington una delegación cubana encabezada por el viceministro de relaciones exteriores Carlos Fernández de Cossio y sus contrapartes estadounidenses. La cancillería isleña informó que la delegación participará en una nueva ronda de conversaciones migratorias. En todo caso, se trata de la representación cubana de más alto nivel que ha sostenido reuniones con funcionarios de Estados Unidos desde que el presidente Joseph Biden llegó a la Casa Blanca. En ese sentido, el solo hecho de conversar entre países vecinos es muy positivo en un momento en que Washington da al mundo muestras de suma belicosidad. Contrario a sus promesas de campaña, Biden ha mantenido inamovible la muy dura y hostil política trumpista hacia Cuba y le ha añadido de su cosecha. Ni siquiera ha tomado ninguna medida que facilite las relaciones entre familias de ambos lados del Estrecho de la Florida ni ha restablecido las remesas, temas que había prometido subsanar. De forma insensata, cree que esto le va a dar votos cubanos en Miami. Sigue leyendo