A propósito de la vigorosa rebelión peruana, creo imprescindible subrayar el papel decisivo de los pueblos y de sus luchas políticas y sociales en la gestación y el avance de los gobiernos progresistas. De la misma manera que este avance fue indispensable en la generación de una arquitectura de organizaciones regionales o subregionales, entre ellas la CELAC, que buscaban la unidad e integración de América Latina y el Caribe. Pues si surgió Hugo Chávez, un primer ciclo de gobiernos progresistas y la mencionada arquitectura en el tránsito del siglo XX al XXI mucho tuvo que ver en su gestación el caracazo y, en general, un ciclo de dura resistencia popular latinoamericana y caribeña contra las políticas neoliberales. Estas, mediante multiformes movilizaciones populares ahora lograban imponer su hegemonía mediante el sufragio. Algo impensable, salvo contadas excepciones, unos años antes. Todavía no se ha discutido a fondo el papel de los movimientos armados y los de militares patriotas para posibilitar a las organizaciones revolucionarias y progresistas llegar al gobierno por vía electoral. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ángel Guerra Cabrera
Lula: frente al golpe, movilización popular. Por Ángel Ángel Guerra Cabrera
El intento de golpe de Estado bolsonarista fascista del 8 de enero en Brasilia no es un hecho meramente local. Todo indica que contó con auspicio internacional. Está lejos de tratarse de una revuelta espontánea pues son innumerables los hechos que demuestran un alto grado de organización, coordinación y financiamiento previos al asalto y vandalización a las principales instituciones representativas de las tres ramas del poder del Estado en Brasil, nada menos que el Congreso, el Palacio de Planalto y la sede del Supremo Tribunal Federal. Esa relación con el apoyo de una organización internacional tras el conato golpista y otros graves intentos subversivos que ocurren en nuestra región ha sido señalada por varios analistas pero no he leído ninguno tan precuso como el del cubano Hedelberto López Blanch(https://bit.ly/3Zrc9Rw). Sigue leyendo
El golpe derechista contra Pedro Castillo. Por Ángel Guerra Cabrera
Quienes se dicen satisfechos con la supuesta constitucionalidad de la brutal destitución del presidente Pedro Castillo por la dictadura parlamentaria peruana, le hacen un flaco favor al movimiento democrático y progresista, ya sea consciente o inconscientemente. De la comprensión de esta realidad depende el grado de lucidez de un político progresista o revolucionario en la dura disputa por nuestra América entre las fuerzas populares y el imperialismo asociado a las serviles derechas locales. Sigue leyendo
Lula y la desafiante situación brasileña. Por Ángel Guerra Cabrera
La segunda vuelta de las elecciones brasileñas, el 2 de octubre, es probablemente el más importante y enconado enfrentamiento electoral efectuado en nuestra América desde la elección de Hugo Chávez en 1998. Esta elección va más lejos que decidir solo quién gobernará al gigante suramericano en los próximos 5 años, el país más extenso, poblado y con la economía más importante de nuestra región, octava en el mundo por su PIB. Tampoco decidirá solo quién regirá el país entre neoliberalismo y antineoliberalismo, pues en Brasil lo primero que está en juego es la defensa y reconquista de los derechos democráticos básicos, ya muy mermados los sociales y laborales por Temer y Bolsonaro, que el ex militar amenaza con arrollar junto a los políticos, para cumplirle a los empresarios que lo apoyan. Esta elección se trata también -¡cuánto- de si se va a dar el golpe de muerte a lo que queda de bosque amazónico, pulmón de oxígeno del planeta, como es el objetivo de los capitales del agronegocio socios de Bolsonaro. Es, a la vez, un episodio clave en la disputa por nuestra América entre las fuerzas democráticas y progresistas, que pugnan por la soberanía nacional, la multipolaridad, y la lucha contra la desigualdad y el hambre y las que abogan por entregar todo al mercado y al capital financiero. Sigue leyendo
Médicos cubanos en México. Por Ángel Guerra Cabrera
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el acuerdo con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel para que médicos cubanos vinieran a prestar sus servicios en México, ardió Troya. Sigue leyendo
Cuba: El nuevo Código de las familias. Por Ángel Guerra Cabrera
El 25 de septiembre los electores cubanos están llamados a votar en el referendo para la aprobación o rechazo del Código de las Familias. El nuevo instrumento jurídico codificará un conjunto de derechos muy avanzados por los que la sociedad y el Estado cubanos han venido luchando y convertirá en texto legal nuevas realidades surgidas de una población mucho más diversa. El nuevo ordenamiento crea instituciones radialmente opuestas a las concepciones y prácticas patriarcales y homofóbicas sobre la organización de la familia y la sociedad. Sigue leyendo